Washington, DC
February 23, 2006
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Jim Core, (301) 504-1619,
jcore@ars.usda.gov
Agricultural Research Service (ARS) researchers and
cooperators are introducing watermelon stock that may help
breeders combat powdery mildew, a disease that threatens
watermelon yields and quality in several states.
Recently, two races of powdery mildew have been reported on
watermelon, and they appear to be geographically separate.
Existing watermelon lines, which were thought resistant, were
found to be susceptible. But ARS researchers and colleagues
discovered the first documented resistance to race 1 powdery
mildew in an ARS germplasm collection.
The scientists first analyzed existing lines from the ARS
Southern Regional Plant Introduction Station in Griffin, Ga.,
for resistance to race 1 using field and growth chamber studies.
They developed the new watermelon line, PI 525088-PMR, by
repeatedly selecting the most resistant plants from the line PI
525088 (Citrullus lanatus var. lanatus).
According to Angela R. Davis, geneticist at the ARS South
Central Agricultural Research Laboratory in Lane, Okla.,
watermelon has historically been resistant to powdery mildew,
but the disease has become widespread during the past few years.
A significant problem in Europe and Africa for about a decade,
powdery mildew has emerged as a severe problem in some areas of
the United States.
Powdery mildew appears as a dusty white or gray coating over
leaf surfaces or other plant parts, and can be difficult to
control.
Davis conducted the research with Amnon Levi, an ARS geneticist
with the U.S. Vegetable Laboratory in Charleston, S.C.; Todd C.
Wehner of North Carolina State University in Raleigh; and
Michael Pitrat of France’s National Institute for Agricultural
Research.
The new watermelon line may be useful for introducing resistance
to race 1 powdery mildew (caused by the fungus Podosphaera
xanthii, previously known as Sphaerotheca fulginea auct. p.p.)
into commercial watermelon cultivars. Ultimately, it may also
reduce the amount of fungicide needed to control the disease.
ARS is the U.S. Department of Agriculture’s chief scientific
research agency.
Nueva línea de sandía podría ayudar a los
cultivadores a combatir el moho
Servicio Noticiero del Servicio de
Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Jim Core, (301) 504-1619,
jcore@ars.usda.gov
Investigadores del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y
sus colaboradores están presentando una nueva línea de sandía
que podría ayudar a los cultivadores a combatir el moho
polvoriento, el cual es una enfermedad que amenaza los
rendimientos y la calidad de la sandía en varios estados de
EE.UU.
Recientemente, dos razas del moho polvoriento han sido
reportadas en la sandía y parecen ser separadas geográficamente.
Investigadores del ARS y sus colegas encontraron la primera
resistencia documentada a la raza 1 del moho polvoriento en una
colección de germen plasma mantenida por ARS. Líneas existentes
de sandía, las cuales eran pensadas de ser resistentes, fueron
descubiertas de ser susceptibles.
Líneas existentes de la Estación Regional del Sur para la
Introducción de Plantas, mantenida por ARS en Griffin, Georgia,
fueron analizadas para resistencia a la raza 1 usando estudios
de campo y en cámaras de crecimiento. La nueva línea de sandía,
PI 525088-PMR, fue desarrollada seleccionando repetidamente las
plantas más resistentes de la línea PI 525088 (Citrullus lanatus
var. lanatus).
Según Angela R. Davis, una genetista en el Laboratorio de
Investigación Agrícola para la Región Centro-Sur, mantenido por
ARS en Lane, Oklahoma, la sandía históricamente ha sido
resistente al moho polvoriento, pero esta enfermedad de plantas
se ha extendido ampliamente durante los últimos años. La
enfermedad ha sido un problema importante en Europa y África por
como una década, y ha emergido como un problema severo en
algunas áreas de EE.UU.
El moho polvoriento, el cual aparece como una capa de polvo
blanco o gris en la superficie de hojas u otras partes de la
planta, puede ser difícil de controlar durante ciertas
condiciones de clima.
Davis condujo la investigación con Amnon Levi, un genetista del
ARS con el Laboratorio Estadounidense de Vegetales en
Charleston, Carolina del Sur; Todd C. Wehner de la Universidad
Estatal de Carolina del Norte en Raleigh; y Michael Pitrat del
Instituto Nacional de Francia para Investigación Agrícola.
La nueva línea de sandía podría ser útil para introducir la
resistencia a la raza 1 del moho polvoriento (causado por el
hongo Podosphaera xanthii, anteriormente conocido como
Sphaerotheca fulginea auct. p.p.) a los cultivares comerciales
de sandía. Con el tiempo, también podría reducir la cantidad de
fungicida necesario para controlar la enfermedad.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |