ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Don Comis, (301) 504-1625,
comis@ars.usda.gov
March 31, 2005
Agricultural Research Service
(ARS) scientists and a cooperator from The Netherlands are
leading a project to sequence the genome of a key wheat
pathogen.
The U.S. Department of Energy's Joint Genome Institute has
chosen Mycosphaerella graminicola--one of the top five wheat
disease pathogens--for genome sequencing. Stephen Goodwin, an
ARS plant pathologist, and Gerrit Kema, a plant pathologist from
Plant Research International in
Wageningen, The Netherlands, are leading the M. graminicola
genome sequencing project. Goodwin is with the ARS Crop
Production and Pest Control Research Unit at West Lafayette,
Ind.
M. graminicola causes major wheat damage worldwide and costs
American wheat farmers $275 million a year in yield losses. The
cost of fungicide sprays against M. graminicola in Europe is
more than $800 million a year. If left unchecked, the fungus
causes lesions in wheat leaves that interfere with plant growth
and grain formation.
M. graminicola belongs to a family of fungi that cause similar
leaf-spotting diseases in bananas, citrus, strawberries, cereal
crops and many other plants. Some of these fungi--but not M.
graminicola--produce toxins that increase their ability to
infect plants. The effect of these toxins on people and animals
is not known. The species that attacks bananas costs the world
$2.5 billion per year in fungicides.
The mapping of M. graminicola genes can help researchers
understand how the fungus infects crops. This information should
help in controlling the fungus and related species.
Goodwin and Kema, a visiting scientist at the ARS facility in
West Lafayette, laid the foundation for the genetic sequencing
by assembling a genetic map with more than 300 gene markers. The
Joint Genome Institute's equipment and expertise will enable
efficient sequencing of the entire genome, which probably
contains about 15,000 genes, by next summer.
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
RELATED NEWS RELEASE (November
2004)
Genome of
Mycosphaerella graminicola fungus, cause of number one wheat
disease, soon to be identified
Patógeno principal del trigo escogido
para secuenciar el genoma
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés) Don Comis,
(301) 504-1625,
comis@ars.usda.gov
31 de marzo 2005
Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y un
colaborador de los Países Bajos están encabezando un proyecto
para secuenciar el genoma de un patógeno clave del trigo.
El Instituto Conjunto de Genoma del Departamento de Energía de
EE.UU. escogió Mycosphaerella graminicola - uno de los cinco
patógenos más importantes de trigo - para secuenciar su genoma.
Stephen Goodwin, un patólogo de plantas del ARS, y Gerrit Kema,
un patólogo de plantas de Investigación Internacional de Plantas
en Wageningen, los Países Bajos, están encabezando el proyecto
para secuenciar el genoma de M. graminicola. Goodwin trabaja en
la Unidad de Investigación de la Producción de Cosechas y
Control de Plagas mantenida por ARS en West Lafayette, Indiana.
M. graminicola causa daños mayores al trigo mundialmente y les
cuesta a los productores estadounidenses del trigo 275 millones
de dólares por año en pérdidas de rendimientos. Los costos de
rociar fungicidas para combatir M. graminicola en Europa son más
de 800 millones de dólares por año. Si no tratado, el hongo
causa lesiones numerosas en las hojas del trigo que interfieren
con el crecimiento de la planta y la formulación del grano.
M. graminicola pertenece a la familia de hongos que causan
enfermedades semejantes con manchas en las hojas de plátanos,
cítricos, fresas, cosechas de cereales y muchas otras plantas.
Algunos de estos hongos - pero no M. graminicola - producen
toxinas que aumentan su capacidad de infectar plantas. El efecto
de estas toxinas en la gente y animales no es conocido.
La especie que ataca los plátanos causa gastos mundialmente de
2,5 mil millones de dólares cada año para tratamientos con
fungicidas.
Secuenciar los genes del M. graminicola puede ayudar a los
investigadores a comprender cómo el hongo infecta las cosechas.
Esta información debería ayudar a controlar el hongo y especies
relacionadas.
Goodwin y Kema, trabajando en la instalación de ARS en West
Lafayette, establecieron los fundamentos para secuenciar el
genoma con la producción de un mapa genético con más de 300
marcadores de genes. El equipo y la pericia del Instituto
Conjunto de Genoma permitirán la secuencia eficaz del genoma
entero, el cual probablemente contiene como 15.000 genes, para
el próximo verano.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |