ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Luis Pons, (301) 504-1628,
lpons@ars.usda.gov
November 29, 2004
Trees and shrubs native to other parts of the world have long
spruced up U.S. gardens and landscapes. But problems arise when
some of these plants escape cultivation to become weeds or
invade natural plant communities.
That's why Agricultural Research Service horticulturalist Mark
Widrlechner and colleagues are retooling a strategy for
assessing the risk of such escapes across North America into
something more suited for a specific region.
This work at the ARS North Central Plant Introduction Station in
Ames, Iowa, has produced new models geared toward improving
plant-escape predictions. The models integrate life-history
traits of woody plants found in the north-central United States
with climatic and geographic risk analysis.
Widrlechner's team collected data on 100 non-native landscape
trees and shrubs grown in Iowa, tested approaches for predicting
their escape abilities, and then compared the predictions with
escape histories.
The scientists modified an existing decision tree for assessing
the risk of non-native woody plants escaping anywhere in North
America by including regionally important traits. They then
designed a new decision tree featuring a geographic-risk factor
based on the plants' native distributions and selected
biological traits.
Few intentionally introduced species escape cultivation, and
even fewer become pests. But effective predictive models can
reduce time and costs associated with quarantine programs
designed to spot problem plants. Widrlechner stressed that all
related models and strategies should be augmented with long-term
monitoring of sites that could be a foothold for newly
naturalizing woody plants.
This study incorporated knowledge about regional adaptation of
trees and shrubs gained through the NC7 Regional Ornamental
Plant Trials. This program, which has evaluated more than 620
accessions of woody landscape plants under a wide range of
environments, is marking its 50th year. It is funded by the U.S.
Department of Agriculture (USDA) and 12 Agricultural Experiment
Stations of the North Central Region.
Details of the study and the new models were published recently
in the Journal of Environmental Horticulture.
ARS is the USDA's chief scientific research agency.
Un plan regional para prevenir los escapes de plantas no nativas
Servicio Noticiero del Servicio de
Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Luis Pons, (301) 504-1628,
lpons@ars.usda.gov
29 de noviembre 2004
Hace mucho tiempo, los árboles y arbustos nativos de otras
partes del mundo han acicalado los jardines y paisajes de EE.UU.
Pero problemas resultan cuando algunas de estas plantas escapan
su cultivación y se convierten en malezas o invaden comunidades
de plantas naturales.
Esa es la razón por qué el horticultor Mark Widrlechner del
Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y sus colegas están
cambiando una estrategia para evaluar el riesgo de tales escapes
a través de Norteamérica a algo más apropiado para una región
específica.
Este proyecto, llevado a cabo en la Estación Norte Central de
Introducción de Plantas, mantenida por el ARS en Ames, Iowa, ha
producido modelos nuevos ajustados para mejorar las predicciones
sobre escapes por las plantas. Los modelos incorporan
información sobre rasgos de la historia de vida de plantas
leñosas encontradas en la parte norte-central de EE.UU. con un
análisis del riesgo climático y geográfico.
El grupo de Widrlechner colectó datos sobre 100 árboles y
arbustos no nativos que crecen en Iowa, ensayó métodos para
predecir sus capacidades de escapar, y entonces comparó las
predicciones con historias de escape.
Los científicos modificaron un método existente de hacer
decisiones para evaluar el riesgo de escape por plantas leñosas
y no nativas en cualquier lugar en Norteamérica, agregando
información sobre rasgos regionales importantes. Entonces ellos
diseñaron un método nuevo de hacer decisiones que destaca
factores geográficos de riesgo basados en las distribuciones
nativas de las plantas y rasgos biológicos seleccionados.
Pocas especies intencionalmente introducidas escapan su
cultivación, y aún menos se convierten en plagas. Pero modelos
predicativos eficaces pueden reducir el tiempo y los costos
asociados con programas de cuarentena diseñados para identificar
plantas problemáticas. Widrlechner puso énfasis en la necesidad
de aumentar todas las estrategias y los modelos relacionados con
vigilancia de largo plazo en los sitios que podrían proveer un
lugar firme para las plantas leñosas que están empezando a
naturalizarse.
Este estudio incorporó conocimientos sobre adaptaciones
regionales de árboles y arbustos obtenidos por los Ensayos
Regionales NC7 de Plantas Ornamentales. Este programa, que ha
evaluado más de 620 muestras de plantas leñosas de paisaje en
una variedad amplia de ambientes, ahora está en su año
quincuagésimo. El programa es financiado por el Departamento de
Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés) y 12
Estaciones de Experimentos Agrícolas de la Región Norte Central.
Detalles del estudio y los modelos nuevos fueron publicados
recientemente en la 'Journal of Environmental Horticulture'
(Revista de Horticultura Ambiental).
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del USDA. |