ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Sharon Durham, (301) 504-1611,
sdurham@ars.usda.gov
December 31, 2001
A new technique that uses microwaves to determine moisture
levels in grain crops has been developed by Agricultural
Research Service scientists in Athens, Ga.
In the new process, an antenna transmits microwaves into grain
such as corn, wheat, barley or soybeans. The microwaves pass
through the grain and are received by another antenna. The
microwaves' altering as they pass through spells out how much
moisture is in the grain. The new procedure automatically
adjusts for different types of grain.
ARS engineer Stuart O. Nelson, visiting scientist Samir Trabelsi
and retired electronics engineer Andrzej Kraszewski developed
the technique at the ARS Quality Assessment Research Unit in
Athens.
Grain moisture is important because the level of water in grain
is a key factor in determining when harvest should occur.
If harvesting occurs when moisture levels are too high, the
combines can damage the grain in the threshing and shelling
processes. If the moisture content is too low, there is the risk
of damage from shattering and kernel breakage. Moisture
information is also essential in determining whether
grain can be safely stored without spoilage and in determining
the selling price.
Using current technology, a separate calibration must be
developed for each kind of grain, and corrections are required
for differences in temperature of the grain and its bulk
density. In many instances, samples must be collected and tested
in handheld moisture testers or taken to grain
elevators for more accurate testing. The new technique
eliminates the need for multiple calibrations and compensates
for grain density and temperature.
The new technique has potential application for use on combines
and on grain handling or conveying equipment and provides for
continuous moisture monitoring. Grain farmers and handlers could
then have better information for managing their operations. If
commercialized, the system is expected to be cost-effective
because no other sensor is needed for density, and calibration
maintenance is simpler.
ARS is the chief scientific research agency of the U.S.
Department of Agriculture.
La
microonda detecta la humedad del grano
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en
inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en ingles)
Sharon Durham, (301) 504-1611,
sdurham@ars.usda.gov
31 de diciembre 2001
Una técnica nueva cual utiliza las microondas para determinar
los niveles de humedad en las cosechas de grano, ha sido
desarrollado por los científicos del Servicio de Investigación
Agrícola (ARS) en Athens, Georgia.
En el método nuevo, una antena transmite las microondas al
grano, tales como el maíz, el trigo, la cebada o la semilla de
soya. Las microondas pasan por el grano y son recibidas por otra
antena. El cambio de la microonda a la vez que pasa por el grano
indica la cantidad de humedad en el grano. El nuevo método se
puede ajustar para diferentes tipos de grano.
El ingeniero Stuart O. Nelson del ARS, el científico Samir
Trabelsi y el ingeniero retirado Andrzej Kraszewski
desarrollaron la técnica. La humedad del grano es importante
porque el nivel de agua en el grano es un factor clave para
determinar cuando se debe cosechar.
Si el cosechar ocurre cuando los niveles de humedad están muy
altos, la segadora puede dañar el grano durante el procesamiento
de desgranar o descascarar. Si el contenido de humedad está muy
bajo, hay un riesgo de dañar o romper la semilla. La información
sobre la humedad también es esencial para determinar si el grano
se podría almacenar sin el deterioro y para determinar el precio
de venta.
Con la tecnología actual, una calibración separada se necesita
estar desarrollada para cada grano, y correcciones se necesitan
tanto para las diferentes temperaturas del grano como su
densidad del bulto. Muchas veces, las muestras se colectan y se
ensayan en ensayadores de humedad de mano o se llevan al
depósito de granos para un ensayo más exacto. Esta nueva técnica
elimina la necesidad para hacer calibraciones múltiples y toma
en cuenta la densidad y la temperatura del grano.
La nueva técnica tiene la potencial de estar utilizada en las
segadoras y en el equipo de manejar y mover el grano, y provee
una vigilancia constante sobre la humedad del grano. Los
granjeros y los operadores de los depósitos de grano entonces
tendrán mejor información para manejar sus operaciones. Si se
comercializa, el sistema se espera que sea económico porque no
hay otro sensor que se necesita para detectar la densidad del
grano, y el mantenimiento de la calibración es mas fácil.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
USDA news release
N4075
|