ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Jim Core, (301) 504-1619,
jcore@ars.usda.gov
December 11, 2001
Distributing valuable cacao and
tropical fruit germplasm and developing efficient agricultural
crop production systems are two of the most important ongoing
missions of the Tropical Agriculture Research Station (TARS) as
it celebrates its 100th anniversary today in Mayagüez, Puerto
Rico. The station is operated by the Agricultural Research
Service, the chief scientific research agency of the U.S.
Department of Agriculture.
In 1901, the U.S. Congress authorized the establishment of the
research station to study agricultural problems of interest to
the island. One hundred years after its inception, the station
is making important contributions to agriculture on a regional
and national scale.
According to Ricardo J. Goenaga, research leader of TARS, a main
goal of scientists at the station is to develop fruit production
systems that aid growers in expanding the markets and
marketability of their crops. For example, in one project
scientists are determining how much water banana and
papaya cultivars need to grow on various soil types. They are
also evaluating new plantain, papaya, longan, rambutan, mamey
sapote and lychee fruit cultivars.
Today, TARS grounds contain one of the finest and
best-documented tropical plant collections in the Western
Hemisphere, consisting of more than 2,000 permanently
established species. TARS research also focuses on improving
genetic diversity in dry beans and sorghum.
The Germplasm Introduction and Research Unit in St. Croix,
Virgin Islands, is a satellite site of the Mayagüez station.
This facility is also part of ARS' U.S. National Plant Germplasm
System (NPGS). New germplasm is grown there in isolation and
certified to be free of potentially harmful plant pathogens
before it is released for domestic use.
Participants at today's celebration will hear numerous guest
speakers, see presentations about scientists' research at the
station and be given the opportunity to tour the grounds.
Other recent research projects at TARS include
developing a simple and rapid method to
screen for sorghum's susceptibility and resistance to
ergot, a devastating plant fungus; selection of bean germplasm
with heat tolerance and resistance to common bacterial blight, a
serious bean disease; and selection of early,
high-yielding clones of cocoa.
The Tropical Agriculture Research Station is on the web at:
http://www.ars-grin.gov/ars/SoAtlantic/Mayaguez/mayaguez.html
La Estación de Investigación de Agricultura
Tropical celebra 100 años de investigaciones científicas
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en ingles)
Jim Core, (301) 504-1619,
jcore@ars.usda.gov
11 de diciembre 2001
La distribución de la germo plasma de la fruta tropical y del
cacao y el desarrollo de sistemas eficientes de producción de
cosechas agrícolas son dos de las más importantes misiones de la
Estación de Investigación de Agricultura Tropical (TARS). TARS
celebra su centenario hoy en Mayagüez, Puerto Rico. La estación
es dirigida por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS), la
agencia principal de investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
En 1901, el Congreso de EE.UU. autorizó el establecimiento de la
estación de investigación para estudiar los problemas agrícolas
de interés a Puerto Rico. Cien años después, la estación hace
contribuciones importantes a la agricultura en una escala
regional y nacional.
Según Ricardo J. Goenaga, el líder de TARS, la meta principal de
los científicos en la estación es el desarrollo de sistemas de
producción de fruta que ayudan a los cultivadores a expandir el
mercado y la potencial de venta de sus cosechas. Por ejemplo, en
un proyecto los científicos tratan de determinar cuanta agua
necesita el guineo y la papaya para crecer en varios tipos de
suelo. También evalúan nuevos cultivos de fruta del plátano, la
papaya y otras frutas tropicales.
Hoy, TARS contiene una de las mejores y bien documentadas
colecciones de plantas tropicales del hemisferio occidental, que
consiste de más de 2,000 especies permanentemente establecidas.
Las investigaciones de TARS también se enfocan en el
mejoramiento de la diversidad genética en las habichuelas secas
y el sorgo.
La Unidad de Investigación y de Introducción de Germo Plasma en
St. Croix, de las Islas Vírgenes, es un sitio satélite de la
estación de Mayagüez. Esta instalación también es parte del
Sistema Nacional de la Germo Plasma de Planta (NPGS) del ARS. La
nueva germo plasma se crece aquí en aislamiento y es certificada
de ser libre de patógenos dañosos antes que se haga
disponible para el uso domestico.
Los participantes en la celebración de hoy escucharon a
numerosos oradores, vieron presentaciones de las investigaciones
de los científicos y tuvieron la oportunidad de caminar por la
estación.
Otros proyectos actuales en TARS incluyen el desarrollo de un
método fácil y rápido para identificar la susceptibilidad y la
resistencia del sorgo al ergotismo, una enfermedad seria de
planta; la selección de la germo plasma de habichuela con la
tolerancia al calor y la resistencia a la enfermedad common
bacterial blight; y la selección de clones del cacao que
producen altos rendimientos.
USDA news release
N4038
|