NEWS

logo.gif (1594 bytes)

NEWS

New pilot plant could help boost ethanol use
Una instalación nueva podría ayudar a aumentar el uso del etanol

ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Don Comis, (301) 504-1625, comis@ars.usda.gov
November 23, 2001

In January 2003, a new pilot ethanol processing plant will open in Edwardsville, Ill. The plant is considered essential to the industry's goal of increasing ethanol production from today's 2 billion gallons a year to 16 billion gallons a year during the next 10 to 15 years.

That's because even though there is existing research, conducted at the Agricultural Research Service and elsewhere, demonstrating technologies that will make ethanol production more competitive with gasoline, it's hard to convince industry to spend hundreds of thousands of dollars to retrofit a plant with new technology that hasn't been tested on a large scale. The new plant emulates a commercial plant and will be built in modules so any part of the production line can be easily replaced to test new equipment.

Various organizations concerned with ethanol research, including the Illinois Corn Growers Association, the Illinois Department of Energy and Natural Resources, the Illinois Department of Commerce and Community Affairs, and Southern Illinois University- Edwardsville, are sponsoring the plant.

ARS is administering the federal government's contributions of $2 million for the design stage and $14 million of the $20 million construction project. The state of Illinois is providing the remaining $6 million.

At 23,000 square feet of floor space and with a capacity to produce 50,000 gallons of ethanol a year, the two-story plant will be the largest pilot ethanol plant in the country.

ARS will likely evaluate and demonstrate its latest ethanol products and processing techniques at this plant as the final stage before commercialization. Additional users will include other federal researchers, university researchers, ethanol companies and equipment vendors.

ARS conducts laboratory-scale ethanol research at its National Center for Agricultural Utilization Research in Peoria, Ill., as well as at the agency's Western Regional Research Center at Albany, Calif., and Eastern Regional Research Center in Wyndmoor, Pa.

Among the products ARS scientists might test at the new plant are new enzymes being developed to improve the efficiency and environmental soundness of ethanol production.


Una instalación nueva podría ayudar a aumentar el uso del etanol

Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en ingles)
Don Comis, (301) 504-1625, comis@ars.usda.gov
23 de noviembre 2001

En enero 2003, una instalación nueva estará abierta en Edwardsville, Illinois. La instalación es considerada esencial para realizar una meta de la industria sobre el etanol. La meta es aumentar la producción del etanol de 2 mil millones de galones que son producidos cada año a 16 mil millones al año en los próximos 10 a 15 años.

Aunque hay investigaciones existentes, conducidas por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y por otros, que demuestran las tecnologías que hará la producción del etanol más competitiva con la gasolina, es difícil convencer la industria a gastar miles de dolares para construir una instalación con tecnologías nuevas que no han sido ensayadas en gran escala. La nueva instalación emulará una instalación comercial y se construirá en módulos para que en cualquiera parte de la linea de producción se pueda reemplazar fácilmente para ensayar el equipo nuevo.

Varias organizaciones preocupadas con la investigación del etanol, incluyendo la Asociación de los Productores de Maíz de Illinois, el Departamento de Energía y Recursos Naturales del Estado de Illinois, el Departamento de Comercio y Asuntos de Comunidad del Estado de Illinois, y la Universidad del Sur de Illinois en Edwardsville, están financiando la instalación.

ARS administra las contribuciones al gobierno federal, incluyendo $2 millones para la etapa de diseñar y $14 millones del $20 millones para la construcción. El estado de Illinois proveerá los otros $6 millones para la construcción.

Con 23,000 pies cuadrados de espacio y con la capacidad de producir 50,000 galones de etanol al año, la instalación de dos pisos será la más grande de su tipo en el país.

ARS evaluará y demonstrará los productos y técnicas recientes del procesamiento del etanol en esta instalación como la etapa final antes de la comercialización. Utilizadores adicionales de la instalación incluirán otros investigadores federales, investigadores de universidades, compañías
del etanol y vendedores de equipos.

ARS conduce investigaciones de laboratorio sobre el etanol en el Centro Nacional para la Investigación de la Utilización Agrícola en Peoria, Illinois, el Centro de Investigación Regional Occidental en Albany, California, y en el Centro de Investigación Regional del Este en Wyndmoor,
Pennsylvania.

Entre los productos que los científicos de ARS podrían ensayar en la instalación nueva son las enzimas nuevas que se están desarrollando para mejorar la eficiencia de la producción del etanol. Estas enzimas también ayudan a asegurar que la producción del etanol no causa daño al medio
ambiente.

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

USDA news release
N3977

Copyright © 2001 SeedQuest - All rights reserved