NEWS

logo.gif (1594 bytes)

NEWS

Publication outlines the best cotton ginning practices worldwide
Las mejores practicas para despepitar el algodón en el mundo

ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Jim Core, (301) 504-1619, jcore@ars.usda.gov
October 23, 2001

Cotton ginners around the world can now reach for a new publication designed to give them a comprehensive source of the best ginning practices for their individual needs, thanks in part to an Agricultural Research Service agricultural engineer.

The publication of "Report of an Expert Panel on Ginning Methods" in September by the International Cotton Advisory Committee (ICAC) identifies the current production and ginning practices for the major cotton-producing countries and describes the functions of each type of commercial gin machinery and its impact on fiber quality. Ginning is the separation of cotton fiber from seeds and waste material.

A key contributor to the report was W. Stanley Anthony, research leader of ARS' Cotton Ginning Research Unit in Stoneville, Miss. He chaired an international panel of cotton experts--including members of industry, research institutes and trade associations-- who helped develop the report.

ICAC is an association of governments having an interest in the production, export, import and consumption of cotton. The organization is headquartered in Washington, D.C., and is designed to promote cooperation in cotton affairs, particularly those of international scope and significance.

It is impossible to establish one set of ginning recommendations for every corner of the world. However, this 27-page publication looks at different practices from an international perspective, giving farmers and textile mills a reference for the proper machinery and techniques, regardless of
their production area or cultural practices. Each lot of cotton has different properties and requires different ginning practices. When commercial cotton gins produce a better product, textile mills reduce labor costs and produce a better fabric.

Anthony says ginners should be knowledgeable of new technologies that impact fiber quality and value. He says a greater understanding of global ginning practices would enhance the quality of cotton goods for consumers.

Anthony was managing editor and a lead author in 1994 of ARS' "Cotton Ginners Handbook," the most trusted and used information source in the ginning industry. ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific research agency.


Las mejores practicas para despepitar el algodón en el mundo

Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en ingles)
Jim Core, (301) 504-1619, jcore@ars.usda.gov
23 de octubre 2001

Mundialmente, los despepitadores de algodón ahora tienen una publicación nueva diseñado para proveer un recurso comprensivo sobre las mejores practicas para sus necesidades individuales, gracias en parte a un ingeniero agrícola del Servicio de Investigación Agrícola (ARS).

La publicación "Report of an Expert Panel on Ginning Methods" de septiembre, por la Comisión Consultora Internacional de Algodón (ICAC), identifica las practicas corrientes de producción y despepitar para los países quienes producen mucho algodón y describe las funciones de cada tipo de despepitadora comercial y el impacto en la calidad de la fibra. El despepitar es el proceso de separar la fibra de algodón de las pepitas y desperdicios.

Un contribuidor clave a la publicación fue W. Stanley Anthony, el líder de investigación de la Unidad de Investigación de Despepitando el Algodón en Stoneville, Misisipí. Él dirigió un grupo internacional de expertos sobre el algodón, incluyendo miembros de la industria, institutos de
investigación y asociaciones de comercio quienes ayudaron a desarrollar la publicación.

ICAC es una asociación de gobiernos que tiene un interés en la producción, exportación, importación y consumición del algodón. La organización se localiza en Washington, D.C., y está diseñada para promover la cooperación sobre los asuntos de algodón, particularmente esos con una importancia y un alcance internacional.

Es imposible de establecer un grupo de recomendaciones para despepitar para cada esquina del mundo, pero esta publicación de 27 páginas habla de las diferentes practicas sobre un perspectivo internacional, proveyendo a los granjeros y los molinos textiles una referencia para la maquinaria
propia y técnicas, sin consideración a su área de producción o practicas culturales. Cada lote de algodón tiene diferentes propiedades y requiere diferentes practicas para despepitar. Cuando los despepitadores comerciales producen un producto mejor, los molinos textiles reducen sus costos de labor y producen una tela mejor.

Anthony dice que los despepitadores deben conocer las tecnologías nuevas que afectan la calidad y el valor de la fibra. Él dice que una comprensión mejor sobre las practicas globales de despepitar podría aumentar la calidad de los productos de algodón para los consumidores.

Anthony fue el editor y un autor principal de la publicación "Cotton Ginners Handbook, 1994", la más utilizada y confiable fuente de información en la industria de despepitar.

ARS es la agencia principal de investigación científica del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

USDA news release
N3898

Copyright © 2001 SeedQuest - All rights reserved