ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Kim Kaplan, (301) 504-1637, Kaplan@ars.usda.gov
November 30, 2000
A census of the common milkweed in Iowa by U.S. Department of Agriculture
scientists indicates the plant can be found along almost three-quarters of
the roadsides and in about half of the state's corn and soybean fields.
Corn and soybean fields had the lowest average percent area infested with
common milkweed-- less than 0.03 percent--but these crops cover 78
percent of Iowa's landmass. Of the various other habitats surveyed--pasture,
roadsides and undisturbed areas--lands in USDA's Natural Resources
Conservation Service Conservation Reserve Program (CPR) had the highest
percentage of area infested with milkweed (2 percent).
Common milkweed, Asclepias syriaca, is a native of the northeastern
and north central United States and adjacent areas of Canada. It is the
primary plant on which monarch butterfly eggs are laid and the main food
source for monarch caterpillars.
The census was conducted by Douglas D. Buhler, formerly an agronomist at the
Agricultural Research Service's National Soil Tilth Research Laboratory in
Ames, Iowa, now chair of the Department of Crop and Soil Sciences
at Michigan State University-East Lansing. The study is part of the
research response to concerns raised by a note published in Nature in June
1999 about a small, preliminary laboratory study on the potential for the
pollen of Bt corn to cause harm to monarch caterpillars. Bt corn is corn that
has been genetically modified to express proteins found in the bacteria
Bacillus thuringiensis, to reduce the need for applying chemical insecticide
to the crop.
The distribution of common milkweed is simply one piece of the picture
helping to clarify the true risk, if any, that Bt corn might pose
to monarch butterflies. Other pieces needed to complete the risk assessment
include identifying monarch preferences for milkweed in particular
habitats, the
distribution and extent of Bt corn pollen during pollen shed, and
the actual toxicity of Bt corn pollen to monarchs.
ARS is USDA's chief scientific research agency.
Scientific contact: Douglas D. Buhler, Michigan State University,
East Lansing, Mich., phone (517) 355-0217, fax (517 353-5174), buhler@msu.edu.
Un censo
demuestra donde crece la mala hierba algodoncillo
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en ingles)
Kim Kaplan, (301) 504-1637, Kaplan@ars.usda.gov
30 de noviembre, 2000
Un censo por los científicos del Servicio de Investigación Agrícola
(ARS siglas en inglés) sobre la mala hierba algodoncillo o "milkweed"
cual es común en Iowa, indica que la planta se puede encontrar a lo largo
de casi tres-cuartos de los bordes de las carreteras y por mitad de los
campos de maíz y de soja en el estado.
Los campos de maíz y de soja tenían el porcentaje de infestación
del "milkweed" más bajo -- menos de 0.03 por ciento -- pero estas
cosechas cubren 78 por ciento del área de Iowa. De los otros hogares
naturales examinados -- pasto, los bordes de carretera y las áreas no
perturbadas -- los terrenos en el Programa de la Reserva del Terreno del Servicio
de la Conservación de Recursos Naturales, tuvieron el porcentaje de
infestación más alto (2 por ciento).
La mala hierba "milkweed," también conocido como "Asclepias syriaca," es
nativa en el noroeste y norte central de los Estados Unidos en las
áreas adyacentes de Canadá. Es la planta principal en que la mariposa de
monarca -- la mariposa grande con alas anaranjadas con bordes y venas
negras -- pone sus huevos y la fuente principal de alimento para
las orugas de la misma.
El censo fue organizado por Douglas D. Buhler, anteriormente un agrónomo con
el Laboratorio Nacional de Investigación del Suelo de Agricultura
en Ames, Iowa. Ahora él es presidente del Departamento de las Ciencias de
Cosecha y Suelo en la Universidad Estatal de Michigan en East Lansing,
Michigan.
El estudio es parte de la respuesta a las preocupaciones que resultaron de
una nota publicada en la revista "Nature" en junio del 1999. La
nota fue sobre un estudio pequeño y preliminar del potencial del polen del
maíz Bt de causarle daño a las orugas de monarca. El maíz Bt es el maíz cual
fue genéticamente modificado para producir las proteínas encontradas en
la bacteria "Bacillus thuringiensis," para reducir la necesidad de
aplicar el insecticida químico a la cosecha para combatir los insectos
dañinos.
La distribución de la mala hierba común "milkweed" simplemente
ayuda en clarificar el riesgo verdadero, si hay uno, que el maíz Bt puede
tener a las mariposas de monarca. Otra información necesaria para terminar la
evaluación de riesgo incluye identificar las preferencias del monarca para
la mala hierba milkweed en hogares naturales determinados, la distribución
del polen del maíz Bt durante la dispersión del polen, y la toxicidad real
del polen del maíz Bt al monarca.
ARS es la agencia principal de investigación científica del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos.
Contacto científico: Douglas D. Buhler, Michigan State University,
East Lansing, Mich, teléfono (517) 355-0217, fax (517 353-5174),
buhler@msu.edu.
USDA news release
N3160 |