ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Hank Becker, (301) 504-1624, hbecker@ars.usda.gov
October 13, 2000
Farmers nonplussed by variability in crop yields within typical agricultural
fields may soon have an answer to their quandary.
Research has shown that while higher yields may be influenced partly by
management practices and partly by topography at lowest field elevation,
lower yields may be influenced by soil types plus topography. That's the
finding of Agricultural Research Service scientists at Ames, Iowa, working
with Iowa State University-Ames researchers.
With the advent of satellite global positioning systems and yield monitors
for combines, scientists and farmers have documented great variability in
crop yields within typical agricultural fields. So the research team set out
to determine what combination of soil, weather, and management factors
accounts for this variability. Farmers could use such knowledge to increase
yields and reduce costly expenditures for fertilizers and pesticides, while
lowering the risk of contaminating the United States' water resources with
chemicals.
The team measured the yield variability of corn and soybeans within a
50-acre farm field and then related this variability to soil properties. In
particular, they evaluated the Soil Tilth Index as an accurate predictor of
observed crop yield variation. Developed by ARS soil experts at the National
Soil Tilth Laboratory in Ames, the index measures soil health and ranks the
soil's suitability as a seedbed.
The team found that the Soil Tilth Index was an accurate indicator of corn
and soybean yield--but only for a limited portion of the field. For the
remainder, factors other than tilth determined crop yield.
This information is valuable to farmers and researchers trying to determine
the factors controlling crop yield and looking for management options that
optimize yield while minimizing off-site risks. ARS is USDA's chief research
agency.
Scientific contact: Thomas S. Colvin, ARS National Soil Tilth Laboratory,
Ames, Iowa; phone (515) 294-5724, fax (515) 294-8125, colvin@nstl.gov.
¿Por Qué Varían los Rendimientos a Través de un Campo?
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en ingles)
Hank Becker, (301) 504-1624, hbecker@ars.usda.gov
13 de octubre, 2000
Los granjeros confundidos por la variabilidad de los rendimientos de cosecha
en los campos típicos agrícolas, pronto tendrán una respuesta.
Investigaciones han mostrado que los rendimientos más altos pueden ser
influenciados en parte por las prácticas de gerencia y en parte por la
topografía en la elevación más baja del campo. Los rendimientos más bajos
pueden ser influenciados en parte por el tipo de suelo y la topografía.
Estos resultados vienen de investigaciones de científicos del Servicio de
Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés) en Ames, Iowa, trabajando con
investigadores de la Universidad Estatal de Iowa.
Con la llegada del sistema de satélite y el monitor de rendimiento para las
segadoras, los científicos y los granjeros han documentado gran variabilidad
en los rendimientos de cosecha dentro de los campos típicos agrícolas. Por
eso, el grupo de investigadores empezaron a investigar cuales combinaciones
de suelo, tiempo, y elementos de gerencia son responsables por esta
variabilidad. Los granjeros podrían utilizar tal conocimiento para aumentar
los rendimientos y para reducir el alto costo de los fertilizantes y
pesticidas, y a la vez reducir el riesgo de contaminar los recursos de agua
de los Estados Unidos con esos productos químicos.
El grupo midió la variabilidad de la producción del maíz y la soya dentro de
un campo de 50 acres y después relacionaron esta variabilidad con las
características del suelo. Particularmente, el grupo evaluó el Índice de la
Condición de la Tierra como un predictor de la variación de producción. Este
índice fue desarrollado por los expertos de suelo en el Laboratorio Nacional
de la Condición de la Tierra en Ames. El índice mide la salud del suelo y
clasifica la adaptabilidad del suelo como un semillero.
El grupo encontró que el índice era un indicador exacto de la producción del
maíz y de la soya -- pero solamente para una porción limitada del campo.
Para el resto, otros factores determinaron la producción de la cosecha.
Esta información tiene valor para los granjeros y para los investigadores
que tratan de determinar los factores que controlan la producción de la
cosecha y que buscan las opciones de gerencia que optimizan la producción
mientras que reducen el riesgo.
ARS es la agencia principal de investigación científica del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos.
Contacto científico: Thomas S. Colvin, ARS National Soil Tilth Laboratory,
Ames, Iowa; teléfono (515) 294-5724, fax (515) 294-8125, colvin@nstl.gov.
USDA
news release
N3051 |