Washington, DC
January 23, 2009
Agricultural Research Service, USDA
By
Marcia Wood When
plants in your garden burst forth with lush new growth this
spring, they may begin to shade and cover patches that just a
few months earlier were simply bare ground. When scientists
describe the amount of space that plants shade or actually
cover, they use the term "canopy cover." The term applies to all
kinds of plants, from a ground-hugging tomato plant to a tall
cornstalk.
Agricultural Research Service
(ARS) scientists are exploring the idea of using canopy cover
measurements in a calculation to determine how much water plants
have recently used, and how much they'll need at the next
irrigation.
Knowing plants' precise water
needs helps reduce risk of applying too much water. Excessive
irrigating can lead to leaching of fertilizer and other
potential pollutants into underground water supplies.
According to agricultural
engineer
Thomas Trout, leader of the
ARS Water Management Research Unit in Fort Collins, Colo.,
satellite imagery of farmers' fields could be analyzed by
computers to estimate crop canopy cover. Growers could visit a
website to get those measurements for their fields. The figure,
along with a few other pieces of information—such as locally
relevant weather—could then be added to a standard equation to
calculate the amount of water used and the amount now needed for
each field.
The calculation could indicate,
for example, that bell pepper plants in a field that has a
canopy cover of 40 percent may have used one inch of water in
one week, the amount the grower may choose to replenish at the
next irrigation.
Trout and co-investigators
Dong Wang, a soil scientist and research leader at the
ARS San Joaquin Valley Agricultural Sciences Center near
Parlier, Calif., and Lee Johnson, a satellite imagery expert
with the National Aeronautics and
Space Administration, are exploring this futuristic use of
canopy cover measurements to save water and satisfy plants'
thirst.
Read more about this research in the January 2009 issue of
Agricultural Research magazine.
ARS is a scientific research
agency of the U.S. Department of
Agriculture.
Cuando las plantas en su jardín
brotan con nuevos crecimientos exuberantes esta primavera, ellas
comenzarán a dar sombra y cubrirán áreas que hace unos meses
simplemente fueron suelo raso. Cuando científicos describen la
cantidad de espacio que las plantas proveen con sombra o en
realidad cubren, ellos usan el término "cubierta de dosel". Este
término se aplica a todos tipos de plantas, de una planta baja
de tomate a una planta alta de maíz.
Científicos del
Servicio de Investigación Agrícola (ARS) están explorando la
idea de usar medidas de la cubierta de dosel en un cálculo para
determinar la cantidad de agua que las plantas recientemente han
usado, y la cantidad de agua necesitada por las plantas en el
próximo riego.
Saber las necesidades exactas
de agua de las plantas reduce el riesgo de aplicar demasiada
agua. Un riego excesivo puede causar lixiviación de fertilizante
y otros contaminantes potenciales al agua subterránea.
Según el ingeniero agrícola
Thomas Trout, líder de la
Unidad de Investigación del Manejo de Agua mantenida por el ARS
en Fort Collins, Colorado, las imágenes por satélite de los
campos agrícolas podrían ser analizadas por computadoras para
estimar la cubierta de dosel de los cultivos. Cultivadores
podrían visitar un sitio web para obtener estas medidas para sus
propios campos. Esta información, junto con un poco de
información adicional—tal como sobre el tiempo local—luego
podría agregada a una ecuación estándar para calcular la
cantidad de agua ya usada y la cantidad ahora necesitada para
cada campo.
El cálculo podría indicar, por
ejemplo, que las plantas de pimiento en un campo que tiene una
cubierta de dosel del 40 por ciento han usado una pulgada de
agua en una semana, la cantidad que el cultivador podría decidir
reponer en el próximo riego.
Trout y sus coinvestigadores
Dong Wang, quien es científico del suelo y líder de
investigación en el
Centro de Ciencias Agrícolas del Valle San Joaquín mantenido
por el ARS cerca de Parlier, California, y Lee Johnson, quien es
experto de imágenes por satélite con la
Administración Nacional de la
Aeronáutica y del Espacio, están explorando este uso
futurístico de las medidas de la cubierta de dosel para ahorrar
agua y satisfacer la sed de las plantas.
Lea más sobre esta investigación en la revista 'Agricultural
Research' de enero del 2009.
ARS es una agencia de
investigaciones científicas del
Departamento de
Agricultura de EE.UU. |