Washington, DC
February 25, 2009
Agricultural Research Service, USDA
By Jan
Suszkiw
 |
The
elutriator is a machine researchers use to process
hundreds of soil samples a day, washing away soil
particles and leaving behind weed seeds for further
study.
Científicos usan un elutriador para procesar cientos de
muestras de suelo cada día, quitando las partículas de
suelo y dejando las semillas de malezas para estudios
adicionales.
Photo by James Moody. |
Agricultural Research Service
(ARS) scientists are wielding a new weapon in the war on weeds.
It isn't meant for direct action, though, but instead to gather
valuable information on underground stores of weed seeds, dubbed
"seed banks," that enable some species to re-infest fields for
years to come.
The elutriator, as the weapon
is known, uses high-powered jets of water to blast seeds from
soil-core samples taken 10 to 30 centimeters below the surface
of crop fields. Scientists then collect the seeds to determine
their species, number, health and ability to germinate.
Until a few years ago, such
seed sorting was done by hand over a sink with the faucet
running, according to
Adam Davis, an ecologist with the ARS
Invasive Weed Management Research Unit at Urbana, Ill. Now
that tedious and time-consuming process is carried out with high
efficiency by the elutriator, which can handle 48 soil-core
samples. It blasts the seed with water at the rate of nearly six
gallons a minute, or 360 gallons per hour.
Despite the advantage, Davis
and colleagues were concerned about the water they were using to
aid their weed-seed research.
James Moody, an ARS biological science technician at Urbana,
studied the machine and proposed some modifications. These
included hooking up a submersible pump to the elutriator's
settling tank and installing a water meter and flow-limiting
valve in the water line.
In trial runs and actual
research, Moody's modifications consistently reduced the
elutriator's water used by 13 percent, or 50 gallons, per hour,
mainly by recycling the water. Further tweaking of the machine
could reduce water use by 50 percent, according to Davis.
Of particular interest to Davis and colleagues is developing
sustainable methods of weed control. These will include
encouraging greater predation of weed seeds by birds, rodents,
insects, and even bacteria in the soil.
Read more about this research in the February 2009 issue of
Agricultural Research magazine.
ARS is a scientific research
agency of the U.S. Department of
Agriculture.
Científicos del
Servicio de Investigación Agrícola (ARS) están usando una
nueva arma en la guerra contra malezas. Pero esta nueva
herramienta no tiene el propósito de tomar una acción directa
contra las malezas. En cambio, es usada para ayudar a recopilar
información valiosa sobre las reservas subterráneas de semillas
de malezas, llamadas "bancos de semillas", que permiten que
algunas especies de malezas puedan infestar de nuevo los campos
por muchos años más.
La nueva herramienta se llama
un elutriador. Este aparato usa chorros muy poderosos de agua
para despegar las semillas de muestras de suelo tomadas de 10 a
30 centímetros debajo de la superficie del suelo en los campos
de cultivos. Los científicos luego colectan las semillas para
determinar su especie, número, salud y capacidad de germinar.
Hasta hace unos pocos años, tal
clasificación de semillas se hizo por mano en un fregadero con
agua corriente, según
Adam Davis, quien es ecólogo con la
Unidad de Investigación del Manejo de Malezas Invasoras
mantenida por el ARS en Urbana, Illinois. Ahora ese proceso
tedioso es realizado con alta eficacia por el elutriador, el
cual puede ocuparse de 48 muestras de suelo a la vez. El
elutriador rocía agua contra las semillas en una tasa de casi
seis galones por minuto, o 360 galones por hora.
A pesar de esta ventaja, Davis
y colegas se preocuparon por la cantidad de agua usada en sus
investigaciones sobre las semillas de malezas.
James Moody, quien es técnico de ciencia biológica con el
ARS en Urbana, estudió la máquina y propuso algunas
modificaciones. Estas incluyeron la conexión de una bomba
sumergible al tanque de sedimentación y la instalación de un
medidor de agua y una válvula para controlar el flujo en la
línea de agua.
En pruebas y estudios, las
modificaciones coherentemente redujeron la cantidad de agua
usada por el elutriador por el 13 por ciento, o 50 galones, por
hora, principalmente reciclando el agua. Modificaciones
adicionales de la máquina podrían reducir el uso de agua por el
50 por ciento, según Davis.
Davis y colegas también tienen
un interés en desarrollar métodos sostenibles de controlar las
malezas. Estos métodos involucrarán fomentar más depredación de
las semillas de malezas por pájaros, roedores, insectos, y aun
bacteria en el suelo.
Lea más sobre esta investigación en la revista 'Agricultural
Research' de febrero del 2009.
ARS es la agencia principal
de investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de EE.UU. |