News section
home news forum careers events suppliers solutions markets resources directories advertise contacts search site plan
 
.
Models help assess biofuels' sustainability
Modelos de computadora ayudan a evaluar la sostenibilidad de los biocombustibles

.

October 9, 2008

Agricultural Research Service, USDA
By Laura McGinnis

Many agricultural products can be converted into feedstocks for alternative fuel. Now analysis from the Agricultural Research Service (ARS) suggests that they can be used this way without reducing the nation's food supply, soil production capacity or environmental quality.

ARS scientists are collaborating with the U.S. Department of Agriculture's Economic Research Service (ERS), the U.S. Environmental Protection Agency, the Department of Energy, and USDA's Natural Resources Conservation Service to assess the economic impact of feedstock production. At locations around the United States, ARS scientists are evaluating how individual and combined management decisions influence different farming systems.

In one collaborative study, ARS scientists in Oregon and Texas are pairing two biophysical models to evaluate the environmental impact of land-management practices on large, complex watersheds over long periods of time. The assessment will also take into account the effects of varying soils, land use and management conditions.

The first model, called CQESTR, simulates changes in soil organic carbon based on factors such as climate, tillage management, crop rotation and crop residue removal. By incorporating the model into the Soil and Water Assessment Tool (SWAT), ARS soil scientist Hero T. Gollany, at the Columbia Plateau Conservation Research Center in Pendleton, Ore., and ARS agricultural engineer Jeffrey G. Arnold, at the Grassland Soil and Water Research Laboratory in Temple, Texas, can predict how land management practices will influence soil organic carbon, soil organic matter, water, sediment and agricultural chemical accumulation.

Another ARS model, called PGA-BIOECON, calculates the trade-offs among three important objectives: profitability, water quality and production efficiency. ARS hydrologist Gerald Whittaker, at the agency's Forage, Seed and Cereal Research Unit in Corvallis, Ore., helped develop the model. Because the model can work on many scales and on multiple objectives, its results provide information to a diverse pool of users, encompassing individual farmers and national policymakers.

Whittaker's model projects information on a variety of complex factors, providing data that could allow stakeholders to select the best management decisions to achieve their objectives.

Read more about this research in the October 2008 issue of Agricultural Research magazine.

ARS is a scientific research agency of the USDA.


Modelos de computadora ayudan a evaluar la sostenibilidad de los biocombustibles

Muchos productos agrícolas pueden ser convertidos en materias primas para la producción de combustibles alternativos. Ahora un análisis por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) indica que los productos agrícolas pueden ser utilizados de esta manera sin reducir el suministro de alimentos, la capacidad del suelo de producir cultivos, o la calidad del medio ambiente de EE.UU.

Los científicos del ARS están colaborando con el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés), la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU., el Departamento de Energía de EE.UU., y el Servicio de Conservación de Recursos Naturales de USDA para evaluar el impacto económico de producción de estas materias primas. En sitios en todas partes de EE.UU., los científicos del ARS están evaluando cómo las decisiones de manejo individuales y combinadas influyen en diferentes sistemas de producción agrícola.

En un estudio cooperativo, científicos del ARS en Oregón y Texas están emparejando dos modelos biofísicos para evaluar el impacto en el medio ambiente de prácticas de manejo de la tierra en cuencas grandes y complejas durante un largo período de tiempo. Esta evaluación también tendrá en cuenta los efectos de diferentes tipos de suelo y las condiciones del uso y el manejo de la tierra.

El primer modelo, llamado CQUESTR, simula cambios en la cantidad del carbono orgánico del suelo basados en factores tales como el clima, la cantidad de labranza, las rotaciones de cultivos y la eliminación de los residuos de cultivos. Con la incorporación de este modelo en otro modelo llamado la Herramienta de Evaluación de Suelo y Agua (SWAT por sus siglas en inglés), la científica del suelo Hero T. Gollany y el ingeniero agrícola Jeffrey G. Arnold pueden predecir la influencia de prácticas de manejo de la tierra en la cantidad del carbono orgánico del suelo, la materia orgánica del suelo, el agua, el sedimento, y la acumulación de productos químicos agrícolas.

Gollany trabaja en el Centro de la Meseta Columbia para Investigación de Conservación mantenido por el ARS en Pendleton, Oregón, y Arnold trabaja en el Laboratorio de Investigación de Suelo y Agua en los Terrenos de Pasto mantenido por el ARS en Temple, Texas.

Otro modelo, llamado PGA-BIOECON, calcula variaciones entre tres objetivos importantes: la rentabilidad, la calidad del agua, y la eficacia de producción. El hidrólogo Gerald Whittaker, quien trabaja en la Unidad de Investigación de Forraje, Semillas y Cereales mantenida por el ARS en Corvallis, Oregón, ayudó a desarrollar el modelo. Ya que el modelo puede funcionar en muchas escalas y con múltiples objetivos, sus resultados proveen información para un grupo diverso de usuarios, incluyendo granjeros individuales y las personas que establecen las políticas nacionales.

El modelo de Whittaker proyecta información sobre una variedad de factores complejos, proveyendo datos que podrían permitir que los usuarios puedan hacer las mejores decisiones de manejo para lograr sus objetivos.

Lea más sobre esta investigación en la revista 'Agricultural Research' de octubre 2008.

ARS es una agencia de investigaciones científicas del USDA.

 

 

 

 

The news item on this page is copyright by the organization where it originated - Fair use notice

Other news from this source


Copyright © SeedQuest - All rights reserved