News section
home news forum careers events suppliers solutions markets resources directories advertise contacts search site plan
 
.
New safflower lines survive winters
Nuevas líneas de alazor sobreviven los inviernos

.

Washington, DC
March 25, 2008

By Jan Suszkiw, USDA/ARS

Three new safflower germplasm lines developed by Agricultural Research Service (ARS) scientists in Pullman, Wash., are now available for improving the oilseed crop's winter survival, or "hardiness."

The germplasm lines—dubbed WSRC01, WSRC02 and WSRC03—owe their superior winter hardiness to three Chinese safflower accessions maintained at the ARS Plant Germplasm Introduction and Testing Research Unit in Pullman.

According to ARS agronomist Richard C. Johnson, winter-hardy safflower varieties derived from the three new germplasm lines should offer farmers a number of benefits. Among these are the option of fall plantings, winter ground cover, rotation with other crops like wheat, better weed control, improved water-use efficiency, and higher seed yields than spring-planted safflower crops.

Safflower is primarily grown for three products: oil, meal and birdseed. The oil is mainly used for cooking and in salad dressings and margarine. Safflower oil also is used in paint bases and can be converted into biodiesel. High-fiber, high-protein meal from crushed seeds is fed to livestock, while intact safflower seeds are marketed as birdseed. Dyes are made from the crop's flowers.

Winter hardiness, which has been lacking in existing varieties, could expand safflower use in the West and the Southern Great Plains, notes Johnson. WSRC01, 02 and 03 are adapted to many sites in these regions and mark the first U.S. safflower releases specifically for that trait.

During field trials in eastern Washington State, the three lines showed winter hardiness superior to cold-tolerant safflowers that were used as experimental controls for comparison. The new safflower lines grew to a height of nearly 3 feet, stood upright and produced red flowers. On average, the lines' seed contained 80 percent linoleic acid and 14 percent oleic fatty acid.

Johnson, who is handling seed requests, co-developed the safflower germplasm lines with fellow ARS agronomist Vicki Bradley. Professor Li Dajue at the Beijing Botanical Gardens in China also collaborated.

ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific research agency.

A field of safflower, Carthamus tinctorius L. - Photo by Jack Dykinga.

Nuevas líneas de alazor sobreviven los inviernos

Tres nuevas líneas de germoplasma de alazor desarrolladas por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en Pullman, Washington, ahora están disponibles para mejorar la supervivencia de este cultivo durante las temperaturas frías del invierno.

Las líneas de germoplasma—llamadas WSRC01, WSRC02 y WSRC03—recibieron su tolerancia superior al invierno de tres accesiones chinas de alazor mantenidas en la Unidad de Investigación de la Introducción y Pruebas de Germoplasma de Plantas mantenida por ARS en Pullman.

Según Richard C. Johnson, quien es agrónomo con ARS, nuevas variedades de alazor desarrolladas de las tres nuevas líneas de germoplasma podrían ofrecerles a los granjeros una variedad amplia de beneficios. Estos incluyen la opción de sembrar en el otoño; un cultivo de cobertura durante el invierno; el potencial de rotación con otros cultivos tales como el trigo; un control mejorado de malezas; el uso más eficaz del agua, y rendimientos de semilla más altos de los de cultivos de alazor sembrados en la primavera.

El alazor se cultiva primariamente para producir tres productos: aceite, harina y semillas para pájaros. El aceite se usa principalmente para cocinar y en margarina y en los aliños para ensaladas. El aceite de alazor también se usa en las pinturas y como una materia prima del combustible biodiesel. Las semillas se aplastan para producir una harina de alta fibra y alta proteína, la cual es un ingrediente en pienso para el ganado, y las semillas enteras se venden como alimento para pájaros. Tintos se hacen de las flores del alazor.

Las variedades actuales de alazor carecen la tolerancia a las temperaturas frías. Nuevas variedades con este rasgo podrían aumentar el uso del alazor en la región occidental de EE.UU. y la Zona de las Praderas Sureñas, según Johnson. WSRC01, 02 y 03 son adaptadas para muchos sitios en estas regiones y representan las primeras líneas de alazor estadounidense con este rasgo específico.

Durante las pruebas de campo en la parte oriental del estado de Washington, las tres líneas mostraron más tolerancia al invierno que las variedades de alazor usadas para comparación. Las nuevas líneas de alazor crecieron verticalmente a una altura de casi tres pies y produjeron flores rojas. Por término medio, las semillas de las líneas contuvieron el 80 por ciento ácido linoleico y el 14 por ciento ácido oleico.

Johnson, quien provee muestras de semillas en respuesta a solicitudes, desarrolló las nuevas líneas de germoplasma de alazor en colaboración con agrónoma Vicki Bradley, también con ARS, y profesor Li Dajue del Jardín Botánico de Beijing en China.

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.

 

 

 

 

The news item on this page is copyright by the organization where it originated - Fair use notice

Other news from this source


Copyright © SeedQuest - All rights reserved