Washington, DC
March 3, 2008By
Alfredo Flores
After more than a half century
of research, the rhizoma perennial peanut is now considered by
many growers to be the best perennial warm-weather legume for
southeastern states—the "alfalfa of the South."
Developed cooperatively by the
Agricultural Research Service (ARS)
and other state and federal agencies, the perennial peanut,
Arachis glabrata, is well adapted to the lower South, where
its nutritional quality, persistence and broad use are making it
a staple pasturage and hay crop at a fraction of alfalfa's cost.
Today, rhizoma perennial peanut has become the premium forage
for the Gulf Coast.
State and federal cooperators
involved in developing A. glabrata included the ARS
Subtropical Agricultural Research Station (STARS),
Brooksville, Fla.; the Natural Resources Conservation Service (NRCS)
Brooksville Plant Materials Center; and the
University of Florida
Institute of Food and Agricultural Sciences. The
collaboration got under way when a collection of A. glabrata
accessions from South America was introduced to Florida in
the 1930s.
A major breakthrough in
perennial peanut research came in the 1980s with the release of
Florigraze and Arbrook, which produced much more forage than
earlier releases. STARS research leader
Sam Coleman and colleagues in Brooksville in the 1980s and
1990s—with former STARS forage agronomist Mimi Williams, now
with NRCS in Gainesville, Fla.—demonstrated the nutritional
value of A. glabrata to livestock and are widely
responsible for its high demand as a hay crop.
Today, perennial peanut's net
profit exceeds $500 per acre annually, with demand for hay
exceeding production. Current annual sales—predominantly as hay,
but also as planting material and ornamentals—exceed $7 million.
Researchers are now seeking
ways to combat adaptability problems that make A. glabrata
uneconomical when planted for hay or pasturage in wetter soils,
or in the region's more northern areas. However, since
traditional breeding methods aren't practical because the plant
produces very little seed, new plant material is being sought
from its native range in South America.
Read more about the research in the March 2008 issue of
Agricultural Research magazine.
ARS is the
U.S. Department of Agriculture's
chief scientific research agency.
Por
Alfredo Flores
Después de casi 50 años de investigaciones, el cacahuete perenne
ahora es considerado por muchos cultivadores como la mejor
legumbre perenne de estación cálida para los estados en la
región sudeste de EE.UU.
Desarrollado mediante colaboraciones entre el Servicio de
Investigación Agrícola (ARS)
y otras agencias estatales y federales, el cacahuete perenne,
Arachis glabrata, es bien adaptado a los estados del Sur,
donde su calidad nutricional, persistencia y utilización amplia
lo hace un buen pasto básico y un cultivo de heno por una
fracción del costo de la alfalfa. Hoy en día, el cacahuete
perenne—también conocido como "el alfalfa del Sur"—es el forraje
más importante para la región en EE.UU. a lo largo de la Costa
del Golfo de México.
Colaboradores estatales y
federales involucrados en el desarrollo de A. glabrata
incluyeron la Estación de Investigación de Agricultura
Subtropical (STARS
por sus siglas en inglés) mantenida por el ARS en Brooksville,
la Florida; el
Centro de
Materia de Plantas mantenido por el Servicio de Conservación
de Recursos Naturales (NRCS
por sus siglas en inglés) en Brooksville; y el
Instituto de Ciencias
Alimentarias y Agrícolas de la Universidad de la Florida. La
colaboración comenzó cuando una colección de muestras de A.
glabrata de Suramérica fue introducida en la Florida en los
años treinta.
Un avance importante en las
investigaciones del cacahuete perenne ocurrió en los años
ochenta con el lanzamiento de las variedades 'Florigraze' y
'Arbrook', las cuales rindieron mucho más forraje que los
lanzamientos anteriores. En los años ochenta y noventa, líder de
investigación
Sam Coleman y sus colegas en STARS—incluyendo agrónoma Mimi
Williams, anteriormente con STARS y ahora con NRCS en
Gainesville, la Florida—demostraron el valor nutritivo de A.
glabrata para el ganado y son responsables de la alta
demanda para esta planta como un cultivo de heno.
Hoy en día, las ganancias netas
del cacahuete perenne sobrepasan 500 dólares por acre
anualmente, y la demanda para el heno sobrepasa la producción.
Las ventas anuales actuales—predominantemente para el heno, pero
también para materia de sembrar y plantas ornamentales—exceden 7
millones de dólares.
Los investigadores ahora están
buscando maneras para combatir los problemas de adaptabilidad
que reducen la utilidad de A. glabrata en los suelos más
mojados, o en las áreas más norteñas de la región. Sin embargo,
ya que los métodos tradicionales de crianza no son prácticos
porque la planta produce muy poca semilla, nueva materia de
planta se busca de su hábitat nativo en Suramérica.
Lea más sobre la investigación en la revista 'Agricultural
Research' de marzo 2008.
ARS es la agencia principal
de investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de
EE.UU. |