Washington, DC
June 2, 2008
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
By Laura
McGinnis
A new food safety treatment
developed by the Agricultural
Research Service (ARS) could increase the effectiveness of
conventional produce sanitization methods.
ARS microbiologist
Ching-Hsing Liao developed and tested the method, which pits
beneficial bacteria against potentially harmful ones. The
beneficial bacteria inhibit the growth of pathogens that survive
initial physical or chemical attempts to remove them from fresh
produce. Produce pathogens are a prominent source of food-borne
illness in the United States.
At the ARS
Eastern Regional Research Center (ERRC) in Wyndmoor, Pa.,
Liao identified three beneficial bacterial antagonists for use
in food safety intervention. He dipped bell peppers in solutions
of water containing the beneficial antagonists and examined the
effect on surface pathogens such as Salmonella and E.
coli O157:H7.
One bacterium, known as
Pseudomonas fluorescens 2-79, was particularly effective.
Dipping peppers in a Pf 2-79 solution for about two minutes
halted pathogen multiplication almost entirely.
On untreated peppers, pathogen
populations multiplied about 100,000 times when stored at 68
degrees Fahrenheit for two days. But treating peppers with Pf
2-79 suppressed pathogen growth. This treatment could
potentially prevent pathogens from proliferating to numbers
capable of causing human illness.
The dip also stopped the growth
of two common spoilage bacteria and reduced the development of
soft rot.
Pf 2-79 is easy to grow and can
colonize several types of produce. Because it can grow at
refrigeration temperatures, it could be an effective control
agent for cold-tolerant pathogens such as Listeria
monocytogenes and Yersinia enterocolitica.
Liao and his colleagues plan to
validate the research on a larger scale. Their research will
also aim to identify additional bacterial strains that could be
used with Pf 2-79 to further improve produce safety and quality.
Consumers can help remove
pathogens from produce at home by taking simple food safety
precautions, such as peeling, washing or cooking the produce.
ARS is the
U.S.
Department of Agriculture's chief scientific research
agency.
Un nuevo tratamiento
desarrollado por científicos del
Servicio de Investigación
Agrícola (ARS) podría aumentar la eficacia de los métodos
convencionales de sanitización de las frutas y verduras frescas.
El microbiólogo del ARS
Ching-Hsing Liao desarrolló y probó el método, el cual usa
bacterias beneficiosas para combatir bacterias potencialmente
perjudiciales. Las bacterias beneficiosas inhiben el crecimiento
de los patógenos que sobreviven los primeros intentos físicos o
químicos de eliminarlos de las frutas y verduras frescas. Los
patógenos en productos frescos son una fuente principal de
intoxicación alimentaria en EE.UU.
En el
Centro de Investigación de la Región Oriental mantenido por
ARS en Wyndmoor, Pensilvania, Liao identificó tres bacterias
antagonistas beneficiosas para utilización en prácticas de
seguridad alimentaria. Él mojó pimientos en soluciones de agua
que contuvieron las bacterias antagonistas beneficiosas y luego
estudió los efectos en los patógenos de la superficie, tales
como Salmonella y E. coli O157:H7.
Una bacteria, llamada
Pseudomonas fluorescens 2-79, fue particularmente eficaz.
Mojar los pimientos en una solución de Pf 2-79 por
aproximadamente dos minutos paró casi completamente la
multiplicación de los patógenos.
En pimientos no tratados, las
poblaciones de patógenos multiplicaron aproximadamente 100.000
veces cuando almacenadas en una temperatura de 68 grados
Fahrenheit por dos días. Pero tratar los pimientos con Pf 2-79
suprimió el crecimiento de los patógenos. Este tratamiento
potencialmente podría prevenir la proliferación de los patógenos
a niveles suficientes para causar enfermedades en humanos.
Esta solución también paró el
crecimiento de dos bacterias comunes que causan la pudrición, y
redujo el desarrollo de la pudrición blanda.
La Pf 2-79 es fácil de cultivar
y puede colonizar varios tipos de productos frescos. Ya que
puede crecer en temperaturas de refrigeración, la bacteria
podría ser eficaz como un agente de control contra los patógenos
tolerantes al frío tales como Listeria monocytogenes y
Yersinia enterocolitica.
Liao y sus colegas planean
validar la investigación en una escala más grande. Su
investigación también se enfocará en identificar cepas
bacterianas adicionales que podrían ser utilizadas juntas con Pf
2-79 para mejorar aún más la seguridad y calidad de los
productos frescos.
Los consumidores pueden ayudar
a eliminar los patógenos de los productos frescos tomando
precauciones simples de seguridad alimentaria, tales como
pelando, lavando o cocinando los productos.
ARS es la agencia principal
de investigaciones científicas del
Departamento
de Agricultura de EE.UU. |