Washington, DC
August 8, 2008
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
By Jan
Suszkiw
Three spring pea germplasm
lines developed by
Agricultural Research Service (ARS) scientists are now
available for breeding new commercial cultivars that can
withstand the fungus Fusarium solani.
F. solani causes
Fusarium root rot, a disease affecting peas worldwide, including
in the Pacific Northwest and Northern Plains, where much of
America's crop is grown. Treating pea seeds with fungicide and
sowing them in well-drained soils can diminish the severity of
the disease. Rotating peas with non-host crops that aren't
susceptible to the disease also helps. This strategy works best
when peas are naturally resistant.
To that end, ARS geneticist
Fred Muehlbauer in 1994 crossed two germplasm lines—X94P275
and 90-2131—with "Dark Skin Perfection," a canning/freezing
variety, to produce a population of offspring plants from which
the latest three germplasm lines were ultimately selected and
propagated for release earlier this year. Muehlbauer made the
crosses at the ARS
Grain Legume Genetics Physiology Research Unit in Pullman,
Wash., where he served as research leader until retiring in
2006.
Three years of field trials
indicate the lines—dubbed RIL 846-34, 846-40 and 847-36—offer
some of the highest levels of fusarium root-rot resistance to
date. The pea lines also offer attractive green seed and other
desired agronomic traits to boot.
In 2004 field trials, RIL
846-34, 846-40 and 847-36 scored "7," "7" and "5," respectively,
on a scale of zero to 100, whereby zero signified complete
resistance to Fusarium root rot and 100 indicated susceptibility
to the disease. The scores for 90-2131 and Dark Skin Perfection
(a susceptible check) were 20 and 73, respectively.
Depending on the germplasm
line, the pea plants flowered 57 or 61 days after planting and
yielded either smooth- or wrinkle-skinned seeds that weighed 17
to 24 grams per 100 seeds.
Geneticist
Clarice Coyne, with the ARS
Plant Germplasm Introduction and Testing Research Station in
Pullman, is handling seed requests. She expects pea breeders
will cross the lines with their own germplasm material to
develop new, high-yielding commercial cultivars.
ARS is a scientific research
agency of the U.S. Department of
Agriculture.
Tres nuevas líneas de
germoplasma de los guisantes de primavera desarrolladas por los
científicos del
Servicio de Investigación Agrícola (ARS) ahora están
disponibles para la crianza de nuevas variedades comerciales que
pueden sobrevivir ataques por el hongo Fusarium solani.
Este hongo causa la enfermedad
llamada la pudrición de las raíces. Esta enfermedad afecta los
guisantes mundialmente, incluyendo en las regiones del Noroeste
Pacífico y los Llanos Norteños de EE.UU., donde se producen la
mayoría del cultivo estadounidense de guisantes. Tratar las
semillas de guisante con fungicidas y plantarlas en suelos bien
drenados pueden disminuir la severidad de la enfermedad. Una
rotación de los guisantes con otros cultivos no susceptibles
también ayuda a aliviar el problema. Esta estrategia es más
eficaz cuando los guisantes tienen una resistencia natural al
hongo.
Por consiguiente, en el 1994,
genetista
Fred Muehlbauer con el ARS cruzó dos líneas de
germoplasma—llamadas X94P275 y 90-2131—con la variedad comercial
'Dark Skin Perfection', la cual es apropiada para el
enlatamiento y la congelación—para producir una nueva población
de plantas. Las tres nuevas líneas de germoplasma fueron
escogidas y propagadas de esa población para lanzamiento
temprano este año. Muehlbauer realizó los cruces en la
Unidad de Investigación de la Fisiología de la Genética de
Granos Leguminosos mantenida por el ARS en Pullman,
Washington, donde él sirvió como líder de investigación hasta su
jubilación en el 2006.
Los resultados de tres años de
pruebas de campo indican que las nuevas líneas—llamadas RIL
846-34, 846-40, y 847-36—ofrecen algunos de los niveles más
altos de resistencia a la pudrición de las raíces hasta la
fecha. Las líneas también ofrecen semillas verdes atrayentes y
otros rasgos agronómicos deseables.
En las pruebas de campo del
2004, RIL 846-34, 846-40 y 847-36 recibieron notas de 7, 7 y 5
respectivamente, en una escala del 1 al 100, en la cual una nota
de cero indica una resistencia completa a la pudrición de las
raíces, y una nota de 100 indica un nivel muy alto de
susceptibilidad a la enfermedad. La línea 90-2131 y la variedad
'Dark Skin Perfection' recibieron notas de 20 y 73,
respectivamente.
Dependiendo de la línea de
germoplasma, las plantas de guisante florecen 57 o 61 días
después de plantar y rindieron semillas con un peso de 17 a 24
gramos por 100 semillas.
Genetista
Clarice Coyne, quien trabaja en la
Estación de Investigación para la Introducción y las Pruebas de
Germoplasma de Plantas mantenida por el ARS en Pullman,
tiene la responsabilidad de responder a las peticiones para
obtener las semillas. Ella espera que los criadores de
variedades de guisantes utilizarán las líneas para hacer cruces
con sus propios materiales de germoplasma para desarrollar
nuevas variedades comerciales que producen rendimientos altos.
ARS es una agencia de
investigaciones científicas del
Departamento de
Agricultura de EE.UU. |