Washington, DC
September 10, 2007
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Jan Suszkiw, (301) 504-1630,
jan.suszkiw@ars.usda.gov
New, low-lignin sorghum germplasm lines developed by
Agricultural Research Service (ARS) and collaborating university
scientists are now available for bolstering the grain crop's
value as both a livestock feed and ethanol resource.
Lignin is a "cellular glue" of sorts that imparts rigidity and
strength to plant tissues. It also helps plants fend off
attacking insects and pathogens. However, studies by ARS
scientists Deanna Funnell, Jeff Pedersen and John Toy in
Lincoln, Neb., show that reducing sorghum's lignin content can
also be beneficial.
Take, for example, Atlas bmr-12, one of 20 low-lignin lines the
ARS team developed and tested in collaboration with University
of Nebraska-Lincoln scientists Richard Grant and Amanda Oliver.
In the laboratory, the line scored higher on fiber digestibility
than standard sorghum, which should result in higher milk
production and higher beef gains when Atlas bmr-12 is fed to
cattle. On the fuel front, the line's high fiber digestibility
could also mean improved sorghum-to-ethanol conversion at
processing plants, notes Funnell. She, Pedersen and Toy are all
in the ARS Grain, Forage and Bioenergy Research Unit at Lincoln.
Interestingly, reducing the sorghum line's lignin didn't leave
it more vulnerable to fungal attack in laboratory trials.
Funnell determined this by inoculating Atlas bmr-12 and another
line, bmr-6, with Fusarium moniliforme fungi and examining the
length of red-pigmented lesions that formed as the pathogen
spread.
Both lines showed greater resistance to the fungus than a
control group of standard sorghum that was used. Inside the
stems of Atlas bmr-12, for example, fungal lesions were 78
millimeters (mm) long, versus 117 mm in other plants used for
comparison in the trials.
Atlas bmr-12 and bmr-6 owe their unique balance of fiber
digestibility and disease resistance to two genes for the brown
midrib trait, which Pedersen incorporated into the sorghum lines
during breeding stages.
Read more about the research in the September 2007 issue of
Agricultural Research magazine, available online at:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/sep07/sorghum0907.htm
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
Nuevo sorgo es ideal para el combustible y el pienso
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola
(ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Jan Suszkiw, (301) 504-1630,
jan.suszkiw@ars.usda.gov
Nuevas líneas de germoplasma del sorgo con niveles bajos de
lignina, desarrolladas por científicos del Servicio de
investigación Agrícola (ARS) y sus colaboradores universitarios,
ahora están disponibles para aumentar el valor del sorgo como
pienso para ganado y una materia prima para la producción de
etanol.
Lignina es un "pegamento celular" que da rigidez y fuerza a los
tejidos de plantas. La lignina también ayuda a las plantas a
defenderse contra los insectos y patógenos. Sin embargo,
estudios por los científicos del ARS Deanna Funnell, Jeff
Pedersen y John Toy en Lincoln, Nebraska, muestran que la
reducción del contenido de lignina del sorgo también puede ser
beneficiosa.
Considere, por ejemplo, Atlas bmr-12, una de las 20 líneas de
sorgo con baja lignina desarrolladas y probadas por el grupo del
ARS en colaboración con los científicos Richard Grant y Amanda
Oliver de la Universidad de Nebraska en Lincoln.
En el laboratorio, la digestibilidad de la fibra en esta línea
fue más alta que en el sorgo regular. Este aumento en
digestibilidad podría llevar a una producción aumentada de leche
y de carne cuando el ganado se alimenta en Atlas bmr-12. La
digestibilidad más alta también puede significar una conversión
mejorada de sorgo a etanol en las plantas de procesamiento,
según Funnell. Ella, Pedersen y Toy trabajan en la Unidad de
Investigación de Granos, Forraje y Bioenergía mantenida por ARS
en Lincoln.
Interesantemente, reducir los niveles de lignina en la línea de
sorgo no aumentó su vulnerabilidad a los ataques por hongos en
las pruebas de laboratorio. Funnell determinó esto inoculando
Atlas bmr-12 y otra línea, bmr-6, con el hongo Fusarium
moniliforme y examinando la longitud de las lesiones de pigmento
rojo que se formaron cuando el patógeno se extendió.
Ambas líneas mostraron una resistencia más fuerte al hongo que
un grupo de plantas de sorgo estándar usado para comparaciones
en las pruebas. Dentro de los tallos de Atlas bmr-12, por
ejemplo, las lesiones fungales midieron 78 milímetros (mm) de
largo, versus 117 mm en otras plantas usadas para comparación.
Atlas bmr-12 y bmr-6 les deben su equilibrio único de
digestibilidad de fibra y resistencia a enfermedades a dos genes
para el rasgo de la nervadura central marrón, el cual Pedersen
incorporó en las líneas de sorgo durante las etapas de crianza.
Lea más sobre la investigación en la revista 'Agricultural
Research' de septiembre 2007.
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/sep07/sorghum0907.htm
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de EE.UU. |
|