Washington, DC
October 10, 2007
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Laura McGinnis, (301) 504-1654,
laura.mcginnis@ars.usda.gov
What’s a “specialty crop”? It
can be any of hundreds of fruits, vegetables, tree nuts, nursery
plants and other crops that add variety to the diet and beauty
to the garden.
To protect all U.S. crops—and
provide material for developing new and better ones—the
Agricultural Research Service's (ARS)
National Plant Germplasm System (NPGS)
maintains genetic material, or germplasm, at more than 20
genebanks around the country. Many NPGS locations conserve
germplasm of specialty crops.
In the
Plant Genetic Resources Unit at Geneva, N.Y., ARS scientists
identified previously unknown genetic variations in tomato, a
specialty crop that nets about $2 billion dollars annually.
Molecular biologist
Joanne Labate, computational biologist
Angela Baldo and geneticist
Larry Robertson also found greater genetic variety than
commonly believed to exist in tomato. Understanding how to
harness this variation could help breeders improve the U.S.
tomato crop.
Research leader
Philip Forsline has coordinated the addition of a large gene
pool of wild apple germplasm to the Geneva unit. The germplasm,
which was collected in Central Asia, represents the main center
of origin for commercial apples, and may contribute to new
cultivars.
NPGS research also contributes
to domestic and international plant preservation. At the
Beltsville, Md.,
Woody
Landscape Plant Germplasm Repository, part of the
U.S. National Arboretum's
Floral and Nursery Plants Research Unit, curator
Kevin Conrad and his colleagues are collecting and
conserving woody landscape tree and shrub accessions as part of
a national effort to preserve genetic diversity.
At the ARS National Clonal
Germplasm Repository (NCGR)
in Corvallis, Ore., curator
Kim Hummer and other researchers have been working with
international organizations to develop a global conservation
strategy for strawberry genetic resources. In 2006, the NCGR
hosted an international panel to develop protocols for
conservation standards. These efforts could result in greater
protection for wild species and increased accessibility to
genetic resources.
These and similar programs at
NPGS locations throughout the country help ensure the strength
of U.S. agricultural crops.
Read more about plant preservation research in the October 2007
issue of Agricultural Research magazine, available online at
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/oct07/genetic1007.htm
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
Preservando la variedad genética de
los cultivos de especialidad valiosos
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola
(ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Laura McGinnis, (301) 504-1654,
laura.mcginnis@ars.usda.gov
¿Qué es un "cultivo de especialidad"? Puede ser cualquiera de
cientos de frutas, vegetales, nueces de árbol, plantas de vivero
u otros cultivos que agregan variedad a la dieta y belleza al
jardín.
Para proteger todos los cultivos estadounidenses -- y proveer
material para desarrollar variedades nuevas y mejoradas -- el
Sistema Nacional de Germoplasma de Plantas (NPGS por sus siglas
en inglés) del Servicio de investigación Agrícola (ARS) mantiene
material genético, o germoplasma, en más de 20 bancos de genes
alrededor de EE.UU. Muchos sitios de NPGS conservan el
germoplasma de cultivos de especialidad.
En la Unidad de Recursos Genéticos de Plantas en Geneva, Nueva
York, científicos del ARS identificaron variaciones genéticas
previamente no conocidas en el tomate, un cultivo de
especialidad con un valor de como 2 mil millones de dólares
anualmente. La bióloga molecular Joanne Labate, la bióloga
computacional Angela Baldo y el genetista Larry Robertson
también descubrieron que existe más variedad genética en el
tomate que anteriormente se pensaba. Comprender cómo utilizar
esta variación podría ayudarles a los cultivadores a mejorar el
cultivo estadounidense del tomate.
En la unidad en Geneva, el líder de investigación Philip
Forsline ha coordinado la adquisición de una grande selección de
genes del germoplasma de la manzana silvestre. El germoplasma,
el cual fue colectado en Asia Central, representa el centro
principal del origen para las manzanas comerciales, y podría
contribuir a nuevas variedades.
Las investigaciones del NPGS también contribuyen a la
preservación domestica e internacional de plantas. En
Beltsville, Maryland, el conservador Kevin Conrad del
Repositorio de Germoplasma de Plantas Leñosas para el Paisaje,
parte de la Unidad de Investigación de Plantas de Vivero en el
Arboreto Nacional de EE.UU., y sus colaboradores están
colectando y conservando accesiones de arbustos leñosos y
árboles para el paisaje como parte de un intento nacional para
preservar la diversidad genética de plantas.
En el Repositorio Nacional de Germoplasma Clonal (NCGR por sus
siglas en inglés) mantenido por ARS en Corvallis, Oregon, la
conservadora Kim Hummer y otros investigadores han estado
trabajando juntos con organizaciones internacionales para
desarrollar una estrategia global de conservación para los
recursos genéticos de fresa. En el 2006, el NCGR patrocinó un
panel internacional para desarrollar protocolos para normas de
conservación. Estos intentos podrían llevar a más protección
para las especies silvestres y una accesibilidad aumentada a los
recursos genéticos.
Estos y programas similares en los sitios de NPGS por todo los
EE.UU. ayudan a asegurar la sostenibilidad de los cultivos
agrícolas estadounidenses.
Lea más sobre la preservación de plantas en la revista
'Agricultural Research' de octubre 2007.
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/oct07/genetic1007.htm
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |
|