Washington, DC
March 19, 2007
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Luis Pons, (301) 504-1628,
luis.pons@ars.usda.gov
Two new varieties--and 50 new germplasm lines--of barley that
resist all known types of Russian wheat aphid (RWA) now
affecting the western Great Plains have been released by
Agricultural Research Service (ARS) scientists and their
collaborators.
This is great news for the region's barley industry, which, for
two decades, has been stymied by the invasive pest.
The new offerings resist damage from the original RWA that began
devastating Plains barley in 1986, as well as from five new
races of the pest found since 2003. The aphid has halted barley
production in parts of eastern Colorado and Wyoming, and in
parts of western Nebraska and Kansas.
The releases are a payoff from a 12-year project in which plant
geneticist Dolores Mornhinweg in the ARS Wheat, Peanut and Other
Field Crops Research Unit at Stillwater, Okla., teamed with
geneticists Phil Bregitzer and Donald Obert in the ARS Small
Grains and Potato Germplasm Research Unit at Aberdeen, Idaho.
Their objective is to introduce RWA-resistant genes to every
commercial barley type grown in the United States.
The new varieties--named Sidney and Stoneham--are drought-hardy
spring feed barleys. They were developed through crossing of
RWA-resistant barley material with Otis, a feed variety that was
bred for drought-susceptible eastern Colorado but has been
decimated by the RWA. They are the result of collaborative work
between ARS, Colorado State University and the University of
Nebraska.
Also released were 36 spring germplasm lines of malting barley,
and 14 germplasm lines of feed barley--seven each for spring and
winter planting.
Since the main feature of the new barley releases is tolerance,
aphids can be present on the plants without damaging them,
according to Mornhinweg.
She has screened the entire collection of barley accessions at
Aberdeen's National Small Grains Collection, identifying 109
samples with some level of RWA resistance. According to
Mornhinweg, the new releases involve 37 sources of RWA
resistance found during this screening.
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
Nuevas variedades para tratar el problema de los pulgones en la
cebada
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Luis Pons, (301) 504-1628,
luis.pons@ars.usda.gov
Dos nuevas variedades--y 50 nuevas líneas de germoplasma--de
cebada que resisten todos tipos conocidos del pulgón ruso del
trigo (RWA por sus siglas en inglés) ahora afectando la Zona de
las Praderas han sido lanzadas por científicos del Servicio de
Investigación Agrícola (ARS) y sus colaboradores.
Esta es buena noticia para el sector de cebada de esta región,
el cual por dos décadas ha sido frustrado por esta plaga
invasora.
Los nuevos ofrecimientos resisten daño por el RWA original que
comenzó a devastar la cebada de las llanuras en 1986, así como
cinco nuevas razas de la plaga encontradas desde 2003. El pulgón
ha parado la producción de cebada en Colorado y Wyoming
orientales, y en Nebraska y Kansas occidentales.
Los lanzamientos son el resultado de un proyecto de 12 años en
que la genetista de plantas Dolores Mornhinweg de la Unidad de
Investigación de Trigo, Cacahuetes y Otros Cultivos de Campo,
mantenida por ARS en Stillwater, Oklahoma, colaboró con los
genetistas Phil Bregitzer y Donald Obert en la Unidad de
Investigación de Granos Pequeños y Germoplasma de Patata,
mantenida por ARS en Aberdeen, Idaho. Su objetivo fue introducir
genes resistentes al RWA a cada tipo comercial de cebada
cultivada en EE.UU.
Las nuevas variedades--llamadas Sidney y Stoneham--son cebadas
de primavera para pienso, y son resistentes a la sequía. Estas
variedades fueron desarrolladas cruzando el material de la
cebada resistente al RWA con Otis, una variedad para pienso que
fue desarrollada para Colorado oriental, donde hay
vulnerabilidad a la sequía. Esta área ha sido diezmado por el
RWA. Las variedades son el resultado de investigaciones
cooperativas entre ARS, la Universidad Estatal de Colorado, y la
Universidad de Nebraska.
Los investigadores también lanzaron 36 líneas del germoplasma de
cebada de primavera para malta, y 14 líneas del germoplasma de
cebada para pienso--siete cada una para sembrar en la primavera
y el invierno.
El rasgo principal de las nuevas cebadas es tolerancia. Esto
significa que los pulgones pueden estar presentes en las plantas
sin causar daño, según Mornhinweg.
Ella ha evaluado la colección completa de las accesiones de
cebada en la Colección Nacional de Granos Pequeños en Aberdeen,
y ha identificado 109 muestras con algún nivel de resistencia al
RWA. Según Mornhinweg, las nuevas cebadas involucran 37 fuentes
de resistencia a RWA encontradas durante esta investigación.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |
|