Ames, Iowa
July 11, 2007
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Sharon Durham, (301) 504-1611,
sharon.durham@ars.usda.gov
To help family farmers and seed producers better meet market
demands and remain independent and profitable, a new initiative
is under way. Spearheaded by
Agricultural Research Service (ARS) plant geneticist Linda
Pollak, it’s being called the Breeding High-Quality Corn for
Sustainable, Low-Input Farming Systems--or HQ-LIFS--project.
Pollak and other scientists in the ARS Corn Insects and Crop
Genetics Research Unit, Ames, Iowa, are collaborating on HQ-LIFS
with Iowa State University
scientists at Ames and the
Michael Fields
Agricultural Institute in East Troy, Wisconsin. The
Practical Farmers of Iowa help with on-farm testing.
The goal of HQ-LIFS is to boost corn's nutritional content while
making it more compatible with sustainable farming systems. The
researchers mainly focus on breeding new plants that will
provide smaller scale producers with corn, or maize, containing
specific traits expected to soon be in high demand--such as for
better organic feed grains and specialty uses. Corn varieties
for feed and specialty markets that can be grown using small
amounts of fertilizer are crucial.
In breeding experiments, scientists are selecting for responses
to two factors: slowly available forms of nitrogen, and weed
pressure. Because some states regulate the use of nitrogen
fertilizers and the cost of fertilizer is escalating, all
growers could benefit from corn varieties that yield well with
slowly available nitrogen sources, such as organic manures, or
with lower amounts of applied fertilizer.
New varieties from the three-year-old HQ-LIFS program can also
contribute traits required for reliable production under
alternative farming systems, such as organic farming. The Ames
group is breeding specialty varieties--like white corn and
high-methionine corn for organic poultry producers--that will
provide new market possibilities.
Pollak envisions forming groups of farmers, seed companies and
processors to grow, test and evaluate varieties resulting from
the program.
Read more about the research in the July 2007 issue of
Agricultural Research magazine, available online at:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/jul07/corn0707.htm
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
El desarrollo de maíz de alta calidad - Maíz de alta calidad
para los sistemas de granjería de baja inversión
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola
(ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Sharon Durham, (301) 504-1611,
sharon.durham@ars.usda.gov
Para ayudar a las granjas familiares y a los cultivadores de
semilla a mejor satisfacer las demandas del mercado y a la misma
vez quedarse independientes y rentables, una nueva iniciativa
está en curso. Encabezado por Linda Pollak, una genetista de
plantas con el Servicio de Investigación Agrícola (ARS), el
proyecto se llama 'Breeding High-Quality Corn for Sustainable,
Low-Input Farming Systems' (Desarrollando variedades de maíz de
alta calidad para los sistemas sostenibles de granjería de baja
inversión), o HQ-LIFS por sus siglas en inglés.
Pollak y otros científicos en la Unidad de Investigación de
Insectos de Maíz y Genética de Cultivo, mantenida por ARS en
Ames, Iowa, están colaborando en HQ-LIFS con científicos de la
Universidad Estatal de Iowa en Ames y el Instituto Michael
Fields de Agricultura en East Troy, Wisconsin. También, el grupo
llamado "Los Granjeros Practícos de Iowa" ayuda con pruebas en
sus granjas.
El objetivo de HQ-LIFS es aumentar el contenido nutritivo del
maíz mientras haciéndolo más compatible con los sistemas
sostenibles de granjería. El enfoque principal de los
investigadores es desarrollar nuevas plantas que les proveerán a
los agricultores de pequeña escala un maíz que contiene rasgos
específicos que son esperados de pronto estar en alta
demanda--tales como para mejores granos orgánicos de pienso y
usos especializados. Es crucial tener variedades de maíz para el
pienso y los mercados especializados que pueden ser cultivadas
usando cantidades pequeñas de fertilizante.
En experimentos de cultivación de nuevas variedades, los
científicos están enfocándose en las repuestas de las plantas a
dos factores: formas de nitrógeno lentamente disponible, y la
presencia de muchas malezas. Ya que algunos estados en EE.UU.
regulan el uso de fertilizantes de nitrógeno, y el costo de
fertilizante está aumentando, todos los cultivadores podrían
beneficiarse de variedades de maíz que rinden bien con fuentes
de nitrógeno lentamente disponible, tales como abonos orgánicos,
o con cantidades más bajas de fertilizante.
Nuevas variedades de maíz producidas del programa de HQ-LIFS de
tres años también podrían contribuir rasgos requeridos para una
producción confiable bajo sistemas alternativos de granjería,
tales como la granjería orgánica. Los científicos en Ames están
desarrollando variedades especializadas--tales como maíz blanco
y maíz con niveles altos de metionina para los productores de
aves de corral orgánicas--que proveerán nuevas posibilidades
comerciales.
Pollak prevea formando grupos de granjeros, compañías de semilla
y procesadores para cultivar, probar y evaluar variedades que
resultan de este programa.
Lea más sobre la investigación en la revista 'Agricultural
Research' de julio 2007:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/jul07/corn0707.htm
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |
|