Washington, DC
December 4, 2007'Mace',
a new winter wheat cultivar developed by Agricultural Research
Service (ARS) scientists
and cooperators, could give growers an added measure of
insurance against outbreaks of wheat streak mosaic virus (WSMV).
According to ARS plant
geneticist
Robert Graybosch, Mace harbors a gene called Wsm-1
that confers resistance to the virus, which is spread by the
wheat curl mite, Aceria tosichella.
Spraying pesticide to prevent
the mite from feeding and transmitting WSMV isn't particularly
effective, so growers typically resort to using a combination of
strategies, such as controlling weedy grasses and "volunteer"
wheat. Both are sources of WSMV that the mites can acquire
through feeding.
Even then, outbreaks of the
virus can still occur. In the Great Plains, yearly outbreaks of
WSMV claim about five percent of the region's wheat crop. Losses
can be higher, as was the case in 1995, when an outbreak in
Montana caused $35 million in yield losses there.
This winter, following more
than 10 years of research, development and evaluation, Mace will
be made available to wheat breeders and growers as foundation
seed. 'RonL', a Kansas State
University release, is the only other U.S. wheat cultivar
with resistance to WSMV. However, this resistance seems to fade
when temperatures climb to 70 degrees Fahrenheit or higher,
notes Graybosch. He works at the
ARS Grain, Forage and Bioenergy Research Unit in Lincoln,
Neb.
Temperature sensitivity isn't
an issue with Mace, which inherited its virus resistance from CI
17884, a wheat germplasm line that carries a chromosome for the
trait from an intermediate wheatgrass. Graybosch codeveloped and
tested the new wheat line with scientists at the ARS Lincoln
unit, the University of Nebraska,
and Kansas State University.
In two years of field trials at
sites throughout Nebraksa, Mace produced grain yields equal to
'Wesley' and 'Millennium', two commercial varieties. In
virus-infected fields, however, Mace's yields were two to three
times higher than these and other commercial varieties the
scientists used for comparison.
Graybosch is handling seed
requests for the new wheat line.
ARS is the
U.S. Department of Agriculture's
chief scientific research agency.
By
Jan
Suszkiw
"Mace", una nueva variedad de
trigo de invierno desarrollada por científicos del Servicio de
Investigación Agrícola (ARS)
y sus colaboradores, podría darles a los cultivadores una
protección adicional contra brotes del virus del mosaico
estriado del trigo (WSMV por sus siglas en inglés).
Según el genetista de plantas
del ARS
Robert Graybosch, Mace tiene un gen llamado Wsm-1 que
provee resistencia al virus, el cual es transmitido por el ácaro
Aceria tosichella.
Aplicar pesticidas para
prevenir la alimentación del ácaro y su transmisión de WSMV no
es particularmente eficaz, así que los cultivadores típicamente
usan una combinación de estrategias, tales como controlando el
crecimiento de malezas y plantas voluntarias de trigo. Este
control es importante porque los ácaros pueden adquirir WSMV
durante su alimentación en estas plantas.
A pesar de estas medidas de
control, brotes del virus todavía ocurren. En la Zona de las
Praderas, los brotes anuales de WSMV dañan aproximadamente 5 por
ciento de los cultivos de trigo. Pero las pérdidas pueden ser
más altas, tales como en el 1995, cuando un brote en Montana
causó pérdidas de rendimientos con un valor de 35 millones de
dólares.
Este invierno, después de más
de 10 años de investigaciones, desarrollo y evaluación, Mace
estará disponible a los criadores de trigo y cultivadores como
semilla de fundación. "RonL", el cual es una variedad de trigo
lanzada por la Universidad
Estatal de Kansas, es la única otra variedad estadounidense
con resistencia a WSMV. Sin embargo, la resistencia de RonL
parece desaparecer cuando las temperaturas suben a 70 grados
Fahrenheit o más, según Graybosch. Él trabaja en la
Unidad de Investigación de Grano, Forraje y Bioenergía
mantenida por ARS en Lincoln, Nebraska.
La sensitividad a temperatura
no es un problema con Mace, el cual heredó su resistencia al
virus de la línea de germoplasma de trigo llamada CI 17884. Esta
línea tiene un cromosoma para el rasgo de tolerancia a
temperaturas más altas que proviene de un pasto de trigo
intermedio. Graybosch desarrolló y probó la nueva línea de trigo
en colaboración con científicos de la unidad de ARS en Lincoln,
la Universidad de Nebraska, y
la Universidad Estatal de Kansas.
En dos años de pruebas de campo
en sitios por todo del estado de Nebraska, Mace produjo
rendimientos de grano iguales que los de Wesley y Millennium,
dos variedades comerciales. Sin embargo, en los campos
infectados con el virus, los rendimientos de Mace fueron de dos
a tres veces más que los de estas y otras variedades comerciales
usadas por los científicos para hacer comparaciones.
Graybosch se encarga de
responder a las peticiones para recibir semillas de la nueva
línea.
ARS es la agencia principal
de investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de
EE.UU. |