News section
home news forum careers events suppliers solutions markets resources directories advertise contacts search site plan
 
.
Dry pea, sunflower and spring wheat excel in U.S. Northern Plains cropping systems
Buenas opciones en las rotaciones de cultivos en los Llanos Norteños

.

August 27, 2007

ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Don Comis, (301) 504-1625, donald.comis@ars.usda.gov


The dry pea is a “must” in the Northern Plains. Used in rotations, it has a good effect on many subsequent crop yields and is a consistent efficient user of precipitation, regardless of how dry or wet the growing season is.

An Agricultural Research Service (ARS) interdisciplinary team that includes soil scientist Donald L. Tanaka and colleagues at the Northern Great Plains Research Laboratory in Mandan, N.D., found that certain crops and their residues from no-till farming have a beneficial effect on subsequent crops, such as corn or spring wheat. In a three-year field experiment on a research farm near Mandan, the team tested 10 crops each year, for a total of 100 different crop sequence treatment combinations.

In addition to dry pea, other “must" crops for sustainable no-till cropping systems in the Northern Plains should include sunflower and spring wheat. Not only do they have a good effect on yields of subsequent crops, they also consistently use precipitation efficiently. Precipitation use efficiency, or PUE, is a measurement of pounds of grain or seed harvested per acre, per inch of precipitation received in a year. Dry pea was a standout in the study, with the best combination of yield, synergy with succeeding crops and PUE.

Corn, sorghum and millet generally produced the most crop residue, offering the best chance of protecting soil and conserving soil water. But too much residue can interfere with seed planting and reduce yields. Yields were generally lowest when a crop was planted in its own residue, or if the previous crop was a late-harvested crop such as corn or sorghum.

This may have been not only because of the heavy residue, but also because corn and sorghum are thirsty plants that can deplete soil water. The correct sequence of crops used for successive plantings proved to be important to sustainable crop production in the Northern Plains.

These and other findings from this experiment are discussed in six papers in the July-August 2007 issue of the Agronomy Journal.

ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific research agency.


Buenas opciones en las rotaciones de cultivos en los Llanos Norteños

Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Don Comis, (301) 504-1625, donald.comis@ars.usda.gov


El guisante seco es imprescindible para los granjeros de los Llanos Norteños. Usado en las rotaciones de cultivos, el guisante seco tiene un buen efecto en los rendimientos de muchos cultivos subsecuentes y es un utilizador constantemente eficaz de precipitación, sin tener en cuenta si la temporada de cultivo es seca o lluviosa.

Un grupo interdisciplinario del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) que incluye el científico del suelo Donald L. Tanaka y sus colegas en el Laboratorio de Investigación de los Llanos Norteños, mantenido por ARS en Mandan, Dakota del Norte, descubrió que ciertos cultivos y sus residuos que sobran de la cero labranza tienen un efecto beneficioso en cultivos subsecuentes, tales como maíz o trigo de primavera.

En un experimento de tres años en una granja experimental cerca de Mandan, el grupo probó 10 cultivos en cada año, con un total de 100 combinaciones diferentes de secuencias de cultivos.

Además del guisante seco, otros cultivos imprescindibles para utilización en sistemas sostenibles de la cero labranza en los Llanos Norteños deben incluir girasol y el trigo de primavera. Estos cultivos no sólo tienen un efecto beneficioso en rendimientos de cultivos subsecuentes, sino también constantemente utilizan eficazmente la precipitación. La utilización eficaz de precipitación (PUE por sus siglas en inglés) es una medida de las libras de granos o semillas cosechadas por acre por cada pulgada de precipitación recibida en un año. Los resultados con el guisante seco fueron especialmente impresionantes en el estudio, con la mejor combinación de rendimientos, sinergia con cultivos subsecuentes, y PUE.

El maíz, el sorgo y el mijo por lo general produjeron la cantidad más grande de residuos del cultivo, y de este modo ofrecen la mejor posibilidad de proteger el suelo y conservar la humedad en el suelo. Pero demasiado residuo puede interferir con sembrar las semillas y reducir los rendimientos. Por lo general, los rendimientos fueron lo más bajo cuando un cultivo fue sembrado en su propio residuo, o si el cultivo previo fue cosechado más tarde en el año, tal como maíz o sorgo.

Posiblemente esto resulta no sólo a causa de la capa densa de los residuos, sino también porque maíz y trigo son cultivos que requieren mucha agua y por consiguiente agotan el agua en el suelo. La secuencia correcta de cultivos usadas en sucesión demostró ser importante en la producción sostenible de cultivos en los Llanos Norteños.

Estos y otros hallazgos de este experimento están publicados en seis artículos en la revista 'Agronomy Journal' (Revista de Agronomía) de julio-agosto 2007.

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.

 

 

 

 

The news item on this page is copyright by the organization where it originated - Fair use notice

Other news from this source


Copyright © SeedQuest - All rights reserved