Washington, DC
August 3, 2007
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Jan Suszkiw, (301) 504-1630,
jan.suszkiw@ars.usda.gov
Three new germplasm lines are now available for breeding elite
sunflower hybrids that will resist downy mildew and produce oil
rich in oleic fatty acid.
Agricultural Research Service
(ARS) and North
Dakota Agricultural Experiment Station (NDAES) scientists in
Fargo jointly developed, tested and released the new sunflower
lines, dubbed HA 458, HA 459 and HA 460. Besides resistance to
the fungus Plasmopara halstedii, which causes downy mildew, the
sunflower lines are being released for their high levels of
oleic fatty acid, which imparts desirable flavor, frying
characteristics and other traits to oil.
The downy mildew fungus attacks sunflowers as both seedlings and
mature plants, causing white cottony growths in the young
plants, and large, clublike roots and stunted growth in the
older ones.
Until recently, sunflower growers kept mildew in check by
planting seed treated with metalaxyl, but the fungus has become
resistant to this fungicide. Seed company breeders scrambled to
develop downy-mildew-resistant hybrids, making these new
germplasm releases invaluable. The emergence of virulent new
downy mildew races--from two before 2003 to 15 currently--has
spurred the need for hybrids with new sources of disease
resistance, notes Tom Gulya. He's a plant pathologist in the ARS
Sunflower Research Unit (SRU) at Fargo.
Gulya assisted SRU geneticist Jerry Miller, now retired, in
developing HA 458, HA 459 and HA 460 by crossing elite sunflower
lines with wild sunflowers collected from Idaho and Texas by SRU
botanist Gerald Seiler over the past 20 years. Jack Rasmussen of
NDAES collaborated with them.
In repeated field and greenhouse tests at Fargo, all three lines
resisted the most virulent races of downy mildew fungus found in
North America. HA 458 and HA 460 also withstood a French race
not yet found in America. Oil extracted from HA 458 and HA 459
averaged 86.5 percent and 87.3 percent oleic acid, respectively.
Oil from HA 460 had 88.8 percent oleic acid.
SRU research leader Brady Vick is filling seed requests.
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
Nuevas líneas de girasol resisten una enfermedad fungal
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Jan Suszkiw, (301) 504-1630,
jan.suszkiw@ars.usda.gov
Tres líneas nuevas de germoplasma ahora están disponibles para
desarrollar híbridos superiores de girasol que resistirán el
mildíu y producirán un aceite rico en el ácido graso oleico.
Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y de la
Estación Experimental Agrícola de Dakota del Norte (NDAES por
sus siglas en inglés) en Fargo colaboraron para desarrollar,
probar y lanzar las nuevas líneas de girasol, llamadas HA 458,
HA 459 y HA 460. Además de su resistencia al hongo Plasmopara
halstedii, el cual causa el mildíu, las líneas de girasol están
siendo lanzadas por sus niveles altos del ácido graso oleico, el
cual da un sabor deseable, característicos de freír y otros
rasgos al aceite.
El hongo que causa el mildíu ataca tanto pimpollos como y
plantas maduras de girasoles, causando unos crecimientos blancos
algodonosos en las plantas jóvenes, y grandes raíces deformadas
y un crecimiento atrofiado en las plantas más viejas.
Hasta hace poco, los cultivadores de girasol habían controlado
el mildíu sembrando semillas tratadas con el fungicida llamado
metalaxil, pero el hongo ahora es resistente a este fungicida.
Los cultivadores de las empresas de semilla trabajaron para
desarrollar nuevos híbridos que serán resistentes al mildíu,
haciendo estos nuevos lanzamientos de germoplasma inestimables.
La emergencia de nuevas cepas virulentas de mildíu -- desde 2
antes del 2003 hasta 15 actualmente -- ha incrementado la
necesidad para híbridos con nuevas fuentes de resistencia a
enfermedades, según Tom Gulya. Él es un patólogo de planta en la
Unidad de Investigación de Girasoles (SRU por sus siglas en
inglés) mantenida por ARS en Fargo.
Gulya ayudó al genetista Jerry Miller, ahora retirado del SRU,
en el desarrollo de HA 458, HA 459 y HA 460 cruzando líneas
superiores de girasol con girasoles silvestres recogidos en
Idaho y Texas por el botánico de SRU Gerald Seiler durante los
últimos 20 años. Jack Rasmusen de NDAES colaboró con ellos.
En pruebas repetidas de campo y de invernadero en Fargo, todas
las tres líneas resistieron las cepas más virulentas del hongo
de mildíu encontradas en Norteamérica. HA 458 y HA 460 también
resistieron una cepa francesa todavía no encontrada en EE.UU. El
aceite extraído de HA 458 y HA 459 tuvo niveles promedios de
ácido oleico de 86.5 por ciento y 87.3 por ciento,
respectivamente. Aceite de HA 460 tuvo 88.8 por ciento ácido
oleico.
Brady Vick, líder de investigación de SRU, está respondiendo a
solicitudes sobre las semillas.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |
|