Washington, DC
September 15, 2006
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Erin Peabody, (301) 504-1624,
erin.peabody@ars.usda.gov
There's no upstaging watermelon at a summer picnic. The
much-loved fruit, with its juicy red flesh and seed-spitting
fun, is also one of the best sources of lycopene around.
Lycopene is a red-pigmented antioxidant thought to guard against
heart disease and some cancers.
Now, a scientist with the Agricultural Research Service (ARS)
has made it easier to access watermelon's impressive lycopene
stores. Chemist Wayne Fish, who works at the ARS South Central
Agricultural Research Laboratory in Lane, Okla., has discovered
a way to gently extract the antioxidant from watermelon flesh
and juice, ensuring it stays in its most natural form.
The resulting lycopene can be processed into a powder, paste or
liquid suitable for use as a nutritional supplement or food
coloring.
Right now, most lycopene formulations are made from
tomatoes--that is, the copious juice, skins and fleshy residue
left over after processing. But fresh watermelon--which actually
contains more lycopene than fresh tomatoes, ounce for ounce--is
an ideal source of the powerful antioxidant.
With Fish's method, growers would also have a potential new
market for their imperfect melons. Each year U.S. watermelon
growers must toss out 15 to 25 percent of their crop because the
fruits don't make the grade. But despite their bruised,
misshapen or discolored exteriors, these melons could be a
valuable source of lycopene, since the fruit's outward
appearance has no effect on its nutrient content.
According to Fish, the lycopene formulation he's discovered is
unlike any currently available. That's because his extraction
method respects the melon's cellular makeup.
In the fruits and vegetables it's found in, lycopene is
naturally packaged in tiny structures called chromoplasts. Fish
is careful not to injure these delicate organelles, or their
thin, fragile membranes. He's found that lycopene left inside
its protective membrane coat is more stable and boasts a longer
shelf life.
Fish's novel method can also be used to tap the lycopene found
in other fruits including tomatoes, guava, rosehips and pink
grapefruit.
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
Científicos desarrollan un proceso más fácil para extraer el
licopeno de la sandía
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Erin Peabody, (301) 504-1624,
erin.peabody@ars.usda.gov
La sandía es siempre "la estrella" del picnic de verano. Esta
fruta muy querida, con su carne roja jugosa y la diversión de
escupir pepitas, es también una de las mejores fuentes de
licopeno. Se piensa que el licopeno--el cual es un antioxidante
de pigmento rojo--ayuda a impedir la enfermedad cardiaca y
algunos cánceres.
Ahora, un científico con el Servicio de Investigación Agrícola
(ARS) ha hecho más fácil la extracción del licopeno encontrado
en la sandía. El químico Wayne Fish, quien trabaja en el
Laboratorio Sur-Central de Investigación Agrícola mantenido por
ARS en Lane, Oklahoma, ha descubierto una manera para extraer
suavemente el antioxidante de la carne y el jugo de la sandía,
asegurando que se quede en su forma más natural.
El licopeno resultante se puede procesar como un polvo, pasta o
líquido apropiado para utilizar como un suplemento nutritivo o
colorante alimenticio.
Ahora mismo, la mayoría de las formulaciones de licopeno son
hechas de tomates--es decir, el abundante jugo, las pieles y el
residuo carnoso que sobran después del procesamiento. Pero la
sandía fresca--la cual en realidad contiene más licopeno que los
tomates frescos, onza por onza--es una fuente ideal para el
antioxidante poderoso.
Con el método de Fish, cultivadores también tendrán un nuevo
mercado posible para sus melones imperfectos. Cada año, los
cultivadores de la sandía pierden como de 15 a 25 por ciento de
su cosecha porque las frutas tienen imperfecciones en su
apariencia. Pero a pesar de sus exteriores magullados,
deformados o descolorados, estos melones pueden ser una fuente
valiosa del licopeno, ya que la apariencia exterior no tiene
ningún efecto en su contenido nutritivo.
Según Fish, la formulación de licopeno que él ha descubierto no
es semejante a ninguna actualmente disponible. Eso es porque su
método de extracción respeta la composición celular del melón.
En las frutas y vegetales donde se encuentra el licopeno, esta
sustancia es naturalmente empaquetada en estructuras minúsculas
llamadas cromoplastos. Fish es muy cuidadoso de no lastimar
estas organelas delicadas, o sus membranas delgadas y frágiles.
Él descubrió que el licopeno que se queda dentro de la capa de
membrana protectora es más estable y tiene una vida de estante
más larga.
El método innovador de Fish también puede ser utilizado para
extraer el licopeno en otras frutas incluyendo tomates, guayaba,
escaramuzas y pomelos rosados.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |