Washington, DC
March 31, 2006
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Laura McGinnis, (301) 504-1654,
lmcginnis@ars.usda.gov
Agricultural Research Service
(ARS) scientists in the Plant Genetics Research Unit at
Columbia, Mo., are improving soybean oil’s longevity--and
marketability--by lowering its linolenic acid content.
Most soybeans contain high levels of linolenic acid, which has
double chemical bonds that break down in the presence of air,
heat and light, according to molecular biologist Kristin Bilyeu
at Columbia. This is a troublesome trait for producers and
consumers who want durable, shelf-stable food.
Soy oil is often partially hydrogenated to reduce linolenic
acid. Hydrogenation increases products’ shelf life and
stability, but produces trans fats (also called trans fatty
acids), which several studies have linked to high cholesterol
and heart disease.
With growing public awareness and new laws requiring food labels
to list trans fats, the food oil industry would welcome an
alternative to hydrogenated oils. Could low-linolenic soybeans
provide the solution?
With colleagues from ARS and Iowa State University (ISU), Bilyeu
has developed molecular markers that identify specific mutations
in three genes which can be used in plant breeding programs to
lower soy oil’s linolenic acid content. Oil from the
low-linolenic soybeans does not require hydrogenation.
Walter Fehr of ISU and James Wilcox, formerly with ARS,
identified the low-linolenic soybean lines in mutant plants that
Bilyeu used to identify the mutant genes and develop the
molecular markers.
Usually, soybean breeders depend on random segregation of the
three genes for low-linolenic acid. Using these new markers will
improve the identification of soybean genotypes for low
linolenic acid content. Eventually, Bilyeu hopes the breeding
process will result in stable, nutritious beans for the food oil
industry.
The QualiSoy Initiative, under the auspices of the United
Soybean Board, is helping to bring seed companies, processors,
and food manufacturers together to expand the market for
low-linolenic soybean oil. This oil would create a competitive
advantage for growers and allow food manufacturers and vendors
to market long-lasting products without compromising their
nutritional value.
ARS is the U.S. Department of Agriculture’s chief scientific
research agency.
Marcadores genéticos podrían llevar a
semillas de soya con bajo ácido linolénico
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Laura McGinnis, (301) 504-1654,
lmcginnis@ars.usda.gov
Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en la
Unidad de Investigación de la Genética de Plantas en Columbia,
Misurí, están mejorando la longevidad--y el potencial de
venta--del aceite de soya, reduciendo su contenido de ácido
linolénico.
La mayoría de semillas de soya contienen altos niveles de ácido
linolénico, el cual tiene vínculos químicos dobles que se
descomponen en la presencia del aire, calor y luz, según la
bióloga molecular Kristin Bilyeu en Columbia. Esta es una
característica molestosa para los productores y consumidores que
quieren producir alimentos que son duraderos y tienen una
estable vida de estante.
El aceite de soya es a menudo parcialmente hidrogenado para
reducir el ácido linolénico. La hidrogenación aumenta la
estabilidad y la vida de estante del producto, pero produce
grasas trans (también conocidos como ácidos grasos trans), los
cuales en varios estudios han sido relacionados con el
colesterol alto y la enfermedad cardiaca.
Con una conciencia pública creciente y nuevas leyes que
requieren que las etiquetas de alimentos alistan las grasas
trans, el sector de aceite alimentario acogería una alternativa
a los aceites hidrogenados. ¿Podrían las semillas de soya de
bajo ácido linolénico proveer la solución?
Con colegas del ARS y de la Universidad Estatal de Iowa (ISU por
sus siglas en inglés), Bilyeu ha desarrollado marcadores
moleculares que identifican las mutaciones específicas en tres
genes que pueden ser usadas en los programas de cultivación de
nuevas variedades de plantas para reducir el contenido de ácido
linolénico del aceite. El aceite de las semillas de soya de bajo
ácido linolénico no requiere hidrogenación.
Walter Fehr de ISU y James Wilcox, anteriormente con ARS,
identificaron las líneas de semilla de soya de bajo ácido
linolénico en las plantas mutantes que Bilyeu usó para
identificar los genes mutantes y desarrollar los marcadores
moleculares.
Normalmente, los cultivadores de nuevas variedades de semilla de
soya confían en la segregación aleatoria de los tres genes para
el bajo ácido linolénico. El uso de estos nuevos marcadores
mejorará la identificación de los genotipos de soya que tienen
el contenido bajo de ácido linolénico. Eventualmente, Bilyeu
espera que el proceso de cultivación resulte en semillas de soya
estables y nutritivas para el sector de aceite alimentario.
La Iniciativa QualiSoy, bajo los auspicios del Consorcio Unido
de Semilla de Soya, está ayudando a juntar a las empresas de
semilla, procesadores, y fabricantes de alimentos para expandir
el mercado para el aceite de soya de bajo ácido linolénico. Este
aceite crea una ventaja competitiva para los cultivadores y les
permite a los fabricantes de alimento y los vendedores a vender
productos que duran mucho tiempo sin comprometer su valor
nutritivo.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |