July 26, 2006
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Marcia Wood, (301) 504-1662,
marcia.wood@ars.usda.gov
Just like people, farm animals
need phosphorus to stay healthy. Now, a new barley for feeding
to cows, pigs, chickens--and perhaps even farm-raised trout--not
only provides this essential nutrient, but does so in a way that
helps the environment and barley growers, too.
Agricultural Research Service plant geneticists Phil Bregitzer,
Donald Obert and Victor Raboy in Idaho and University of Idaho
colleagues Juliet Windes and James Whitmore developed the new,
eco-friendly grain.
Named "Herald," it is the first commercial-quality barley that
provides a greater proportion of its phosphorus in a
bioavailable form--that is, more readily absorbed and used.
That's according to tests conducted by the ARS scientists, all
of whom are with the agency's Small Grains and Potato Germplasm
Research Unit in Aberdeen, Idaho.
Compared to other top-yielding feed barleys like Baronesse and
Colter, Herald had about 10 percent less total phosphorus, but
had more than three times as much phosphorus in the bioavailable
form.
Bioavailable phosphorus is less likely to end up in animal
manure and be carried away by rain runoff from pastures and
fields into nearby streams, rivers and lakes, or seep into
underground water supplies intended for people to drink.
Superior bioavailability of this nutrient in the novel barley
should save growers the cost of feeding phosphorus supplements
to farm animals. What's more, Herald barley produces excellent
yields. So, growers don't have to sacrifice quantity to take
advantage of the unique barley's pollution-lessening trait.
Herald barley is the latest addition to a line of
crops--including corn, rice and soybeans--that are low in the
hard-to-digest or, for some animals, completely indigestible
form of phosphorus known as phytic acid. These low-phytic-acid
feeds build upon earlier work in which Raboy used conventional
plant-breeding procedures to chemically tweak seeds' phosphorus
makeup, resulting in the prized, low-phytic-acid trait.
Seed companies and plant researchers can acquire supplies of
Herald seed from the Foundation Seed Program at Kimberly, Idaho.
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
Nueva cebada 'Herald' beneficia a los granjeros, los animales y
el medio ambiente
Servicio Noticiero del Servicio de
Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Marcia Wood, (301) 504-1662,
marcia.wood@ars.usda.gov
Igual como los humanos, los
animales de granja necesitan fósforo para mantener su salud.
Ahora, una nueva cebada para alimentar las vacas, los cerdos y
las aves de corral--y quizás las truchas criadas en granjas--no
sólo provee este nutriente imprescindible, sino también lo hace
en una manera que ayuda a los cultivadores de cebada y el medio
ambiente.
Los genetistas de plantas Phil Bregitzer, Donald Obert y Victor
Raboy del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en Idaho
desarrollaron la nueva cebada en colaboración con sus colegas
Juliet Windes y James Whitmore de la Universidad de Idaho.
Nombrada 'Herald', esta cebada es la primera variedad de cebada
de calidad comercial que provee una proporción más grande de su
fósforo en una forma biodisponible--es decir, el fósforo es mas
fácil de absorber y utilizar.
Esto es según pruebas realizadas por los científicos del ARS,
quienes trabajan en la Unidad de Investigación de Germen Plasma
de Granos Pequeños y Patatas, mantenida por el ARS en Aberdeen,
Idaho.
Comparada con otras cebadas para pienso con rendimientos altos,
tales como 'Baronesse' y 'Colter', Herald contuvo
aproximadamente 10 por ciento menos fósforo total, pero tuvo más
de tres veces la cantidad de fósforo en la forma biodisponible.
El fósforo biodisponible tiene menos probabilidad de terminar en
el estiércol y, a causa de la lluvia, escurrirse de los campos y
pastos a los arroyos, lagos y ríos cercanos, o aun lixiviar
hasta los suministros del agua subterránea bebida por los
humanos.
La biodisponibilidad superior de este nutriente en la cebada
novedosa debe ahorrar dinero para los granjeros, eliminando la
necesidad de alimentar los animales de granja con suplementos de
fósforo. Además, la cebada Herald produce rendimientos altos.
Esto significa que los granjeros no necesitan sacrificar la
calidad de cebada para beneficiarse del rasgo de menos
contaminación.
La cebada Herald es la adición más reciente a una línea de
cosechas, incluyendo maíz, arroz y soya, que tienen niveles
bajos de la forma de fósforo llamada ácido fítico. Este ácido es
muy difícil de digerir y, para algunos animales, no es
digerible. Estos piensos con niveles bajos de ácido fítico son
basados en técnicas anteriores desarrolladas por Raboy
utilizando los procedimientos convencionales de la cultivación
de plantas nuevas para alterar químicamente la composición del
fósforo en las semillas. Esto produjo el rasgo muy valorado de
niveles bajos de ácido fítico.
Compañías de producción de semillas y investigadores de plantas
pueden adquirir muestras de las semillas de Herald del Programa
de Semilla de Fundación en Kimberly, Idaho.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |