News section

home  |  news  |  solutions  |  forum  |  careers  |  calendar  |  yellow pages  |  advertise  |  contacts

 

Growers can make more money by going organic
Cultivadores pueden ganar más dinero con las cosechas orgánicas
Long Beach, California
July 25, 2006

ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Don Comis, (301) 504-1625, donald.comis@ars.usda.gov

It looks like Minnesota grain farmers could make more money by switching to organic grain crops. That's the conclusion of a four-year study being announced today at the American Agricultural Economics Association's annual meeting in Long Beach, California.

David W. Archer, an Agricultural Research Service (ARS) economist, and Hillarius Kludze, an ARS soil scientist, will present a paper on this study, conducted at the Swan Lake Research Farm near Morris, Minn. The study was unusual in that it analyzed both economic risks and transition effects of switching to organic farming.

The 130-acre Swan Lake farm is representative of typical corn-soybean farms in Minnesota. The ARS North Central Soil Conservation Research Lab in Morris leases this farm for field research from the local Barnes-Aastad Soil and Water Conservation Research Association.

Archer and Kludze compared an organic corn-soybean rotation and an organic corn-soybean-spring wheat/alfalfa rotation--half grown with conventional tillage and half with strip tillage--with a corn-soybean rotation using conventional tillage. Strip tillage involves tilling only the middle of the seedbed. The scientists found that when strip tillage is used with organic farming, one of the transition risks is an increase in weeds until farmers learn to manage the system.

Computer simulations projected costs, yields and risks over a 20-year period, using yield and economic data from the four-year study, as well as crop price records of recent years.

Records showed that organic crops fetched much more than conventional crops: soybeans, up to $14 more per bushel; corn, up to $3 more; and wheat, up to $5 more. Organic alfalfa hay is too new to have a track record, so researchers recorded it as selling for the same price as conventionally grown hay.

Another computer model projected that farmers would net an average $50 to $60 more per acre a year by going organic, even with the highest transition costs. The premium price advantage would outweigh the initial higher costs and possibly lower yields, even if organic prices were to drop by half.

ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific research agency.


Cultivadores pueden ganar más dinero con las cosechas orgánicas

Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Don Comis, (301) 504-1625, donald.comis@ars.usda.gov

Parece que los granjeros de grano en Minnesota pueden ganar más dinero cambiando a la producción de las cosechas orgánicas de grano. Esta es la conclusión de un estudio de cuatro años anunciará hoy en la reunión anual de la Asociación Americana de Economía Agrícola en Long Beach, California.

David W. Archer, un economista con el Servicio de Investigación Agrícola (ARS), y Hillarius Kludze, un científico de suelo también con ARS, presentarán un reporte sobre este estudio, realizado en la Granja Swan Lake de Investigación cerca de Morris, Minnesota. El estudio fue inusual porque los científicos analizaron los riesgos económicos y los efectos de la transición a la granjería orgánica.

La Granja Swan Lake, la cual incluye 130 acres, es representativa de las granjas típicas de maíz y soya en Minnesota. El Laboratorio Norte-Central de Investigación de Conservación de Suelo en Morris arrienda la granja para investigaciones de campo de la Asociación Barnes-Aastad de Investigación de Conservación de Suelo y Agua, la cual es una organización local en Morris.

Archer y Kludze compararon una rotación orgánica de maíz y soya y una rotación orgánica de maíz, soya, trigo de primavera y alfalfa--la mitad cultivada con la labranza convencional y otra mitad con labranza en franjas--con una rotación de maíz y soya usando la labranza convencional. La labranza en franjas significa labranza solamente en el medio del semillero. Los científicos descubrieron que cuando la labranza en franjas está utilizada con la granjería orgánica, uno de los riesgos de transición es un aumento en la cantidad de malezas hasta que los granjeros aprendan a como manejar el sistema.

Las simulaciones de computadora proyectaron los costos, rendimientos y riesgos sobre un período de 20 años, usando datos económicos y de rendimientos sobre el estudio de cuatro años, así como archivos de los precios de cosechas en años recientes.

Los archivos mostraron que las cosechas orgánicas ganaron mucho más dinero que las cosechas convencionales: para la soya, hasta 14 dólares más por bushel; para el maíz, hasta 3 dólares más; y para el trigo, hasta 5 dólares más. El heno de alfalfa orgánica todavía es demasiado nuevo para tener archivos, así que los investigadores lo anotaron como vendiéndose por el mismo precio como el heno convencionalmente cultivado.

Otro modelo de computadora proyectó que los granjeros ganarían netos de un promedio de 50 a 60 dólares más por acre cada año con las cosechas orgánicas, aun con los costos más altos de transición. La ventaja del precio más alto compensaría por los costos más altos iniciales y los rendimientos posiblemente bajos, incluso si los precios orgánicos caen por la mitad.

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.

News release

Other news from this source

16,408

Back to main news page

The news release or news item on this page is copyright © 2006 by the organization where it originated.
The content of the SeedQuest website is copyright © 1992-2006 by SeedQuest - All rights reserved
Fair Use Notice