Washington, DC
December 20, 2006
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Don Comis, (301) 504-1625,
donald.comis@ars.usda.gov
Newly developed low-phytate
breeding lines of wheat have been found to produce flour with 25
percent more magnesium than commercial varieties, according to
Agricultural Research Service (ARS) scientists. Varying amounts
of magnesium, phosphorus, zinc and other minerals occur
naturally in wheat kernels.
Not only do the flours made from these new wheat lines have more
magnesium in them, but lower levels of phytic acid may increase
the magnesium's bioavailablity, or capacity for uptake and use
by people and animals. Magnesium deficiency has been linked to
development of osteoporosis and Type 2 diabetes, both of which
are on the rise in the United States.
ARS plant geneticist Edward J. Souza and colleagues at the
University of Idaho Research and Extension Center in
Aberdeen--Mary J. Guitteri and Karen M. Peterson--selected the
low-phytate lines from greenhouse tests. Souza, formerly at the
University of Idaho, is now research leader of the ARS Soft
Wheat Quality Research Unit at Wooster, Ohio. Guitteri is now at
the Ohio Agricultural Research and Development Center at
Wooster.
The researchers evaluated the low-phytate plants in field trials
for two years. Since the new wheat lines have a different
distribution of essential minerals, with more in the inner germ
than in the outer bran, the flour made from them tends to be
more nutritional, whether it is refined or whole-wheat.
Although magnesium deficiency is rare in North America, a high
phytate content in grains and the loss of the magnesium in
grains' outer coat (bran) that's removed during processing
reduce the amount available in the diet. Magnesium isn't usually
added to refined flours, so breeding wheat varieties that could
add magnesium to American diets would be a natural way to
reinforce flours.
Four papers by the scientists addressing various aspects of
low-phytate grains appear in the November-December 2006 issue of
Crop Science, online at:
http://crop.scijournals.org/cgi/content/full/46/6/2403
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
Líneas de trigo de bajo fitato
¿Podrían trigos mejorados reducir las deficiencias de magnesio?
Servicio Noticiero del Servicio de
Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Don Comis, (301) 504-1625,
donald.comis@ars.usda.gov
Algunas líneas de crianza de trigo
de bajo fitato nuevamente desarrolladas han sido descubiertas de
producir harina con 25 por ciento más magnesio que las
variedades comerciales, según científicos del Servicio de
Investigación Agrícola (ARS). Cantidades variadas de magnesio,
fósforo, zinc y otros minerales ocurren naturalmente en los
granos de trigo.
También, los niveles más bajos de ácido fítico podrían aumentar
la biodisponibilidad del magnesio, o el potencial para absorción
y utilización por los humanos y animales. La deficiencia de
magnesio ha sido relacionada con el desarrollo de osteoporosis y
la diabetes tipo 2, ambas de las cuales están aumentando en
EE.UU.
El genetista de plantas del ARS Edward J. Souza y sus colegas
del Centro de Investigación y Extensión de la Universidad de
Idaho en Aberdeen--Mary J. Guitteri y Karen M.
Peterson--seleccionaron las líneas de trigo de bajo fitato de
sus ensayos de invernadero. Souza, anteriormente con la
Universidad de Idaho, ahora es el líder de la Unidad de
Investigación de Calidad del Trigo Suave mantenida por ARS en
Wooster, Ohio. Guitteri ahora trabaja en el Centro de
Investigación y Desarrollo Agrícola en Wooster.
Los investigadores evaluaron las plantas de bajo fitato en
ensayos de campo por dos años. Ya que las nuevas líneas de trigo
tienen una distribución diferente de minerales esenciales, con
más en el germen interior que en el salvado exterior, la harina
hecha de ellas tiende a ser más nutritiva, aunque sea refinada o
trigo entero.
Aunque la deficiencia de magnesio es poco común en Norteamérica,
un contenido alto de fitato en granos y la pérdida del magnesio
en la capa exterior de granos (el salvado) que se saca durante
el procesamiento reducen la cantidad disponible en la dieta. El
magnesio típicamente no se agrega a las harinas refinadas, así
que criar variedades de trigo que podrían agregar magnesio a las
dietas estadounidenses podría ser una manera natural para
reforzar harinas.
Cuatro artículos por los científicos destacando varios aspectos
de granos de bajo fitato se encuentran en la edición de
noviembre-diciembre 2006 de la revista 'Crop Science' (Ciencia
de Cultivos), disponible en línea en:
http://crop.scijournals.org/cgi/content/full/46/6/2403
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |