Washington, DC
December 4, 2006
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Rosalie Marion Bliss, (301) 504-4318,
rosalie.bliss@ars.usda.gov
Growers may soon have the option of planting a
non-transgenically modified soybean variety that improves
recovery of nitrogen from land-applied animal waste. That's
thanks to a newly released soybean germplasm that removes large
amounts of nitrogen applied to soil. If developed into a new
cultivar, it could become an ideal candidate for animal
producers managing waste generated by their operations.
The Agricultural Research Service (ARS) released the soybean
germplasm, called Nitrasoy, in conjunction with the North
Carolina Agricultural Research Service at North Carolina State
University in Raleigh. Agronomist Joseph Burton, physiologist
Daniel Israel and microbiologist Paul Bishop developed the
germplasm. They are with the ARS Soybean and Nitrogen Fixation
Research Unit in Raleigh.
Today's commercial nodulating soybean varieties forge a
give-and-take relationship with bacteria, called rhizobia, that
thrive in the plants' root nodules in soil. The bacteria turn
nitrogen gas--which makes up about 80 percent of the
atmosphere--into nitrogen fertilizer that the plant can use to
make proteins.
Uniquely, Nitrasoy is a non-nodulating soybean germplasm with a
large requirement for soil-applied nitrogen to obtain excellent
seed yield. Its capacity to recover applied nitrogen from soil
reduces the risk of possible nitrate pollution of groundwater.
In field tests, Nitrasoy accumulated up to 17 percent more
soil-applied nitrogen in its seed than did its parent, D68-0099.
In other tests, Nitrasoy was No. 1 in average seed yield when
compared to three other genotypes, after each had been
fertilized with swine-lagoon effluent.
Nitrasoy seed has been deposited in the National Center for
Genetic Resources Preservation and the National Plant Germplasm
System. Nitrasoy seeds are available for research purposes from
the ARS lab in Raleigh.
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
Nueva soya saca el nitrógeno del suelo en vez del aire
Servicio Noticiero del Servicio de
Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Rosalie Marion Bliss, (301) 504-4318,
rosalie.bliss@ars.usda.gov
Los cultivadores pronto podrían tener la opción de sembrar una
variedad de soya no transgénicamente modificada que mejorará la
absorción del nitrógeno del estiércol de animal aplicado en
terrenos. Esto es gracias a un germen plasma de soya nuevamente
lanzado que saca grandes cantidades de nitrógeno aplicado al
suelo. Si la soya se desarrolla como un nuevo cultivo, los
productores de animales podrían usarla para manejar los
desperdicios generados por sus operaciones.
El Servicio de Investigación Agrícola (ARS) lanzó el germen
plasma de soya llamado 'Nitrasoy' conjuntamente con el Servicio
de Investigación Agrícola de Carolina del Norte en Raleigh. El
agrónomo Joseph Burton, el fisiólogo Daniel Israel y el
microbiólogo Paul Bishop desarrollaron el germen plasma. Ellos
trabajan en la Unidad de Investigación de Semilla de Soya y
Fijación de Nitrógeno mantenida por ARS en Raleigh.
Las variedades comerciales de la soya nodulante de hoy en día
tienen una relación mutuamente beneficiosa con bacterias
llamadas rizobia que sobreviven en los nódulos de las raíces de
planta en el suelo. Las bacterias convierten el gas
nitrógeno--el cual compone como 80 por ciento de la
atmósfera--en un fertilizante de nitrógeno que la planta puede
usar para producir proteínas.
Nitrasoy es extraordinario porque es un germen plasma de soya no
nodulante que tiene un gran requisito para el nitrógeno aplicado
al suelo para poder obtener un rendimiento excelente de
semillas. Su capacidad de absorber el nitrógeno aplicado del
suelo reduce el riesgo de una posible contaminación de nitrato
en el agua subterránea.
En ensayos de campo, Nitrasoy acumuló hasta 17 por ciento más
nitrógeno del suelo en su semilla comparado con su progenitor
llamado D68-0099. En otros ensayos, Nitrasoy fue el mejor en
rendimientos promedios de semillas comparado con otros tres
genotipos, después de que cada uno fue fertilizado con aguas
residuales del cerdo.
Semillas de Nitrasoy han sido depositadas en el Centro Nacional
para la Preservación de Recursos Genéticos y el Sistema Nacional
de Germen Plasma de Plantas. Las semillas de Nitrasoy están
disponibles para propósitos de investigación cortesía del
laboratorio del ARS en Raleigh.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |