Washington, DC
April 10, 2006
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Luis Pons, (301) 504-1628,
lpons@ars.usda.gov
Agricultural Research Service
(ARS) scientists in Stillwater, Okla., are an integral part of a
new initiative to improve the peanut.
The researchers, with ARS’ Wheat, Peanut and Other Field Crops
Research Unit, are joining the Oklahoma Peanut Commission and
state research and extension professionals in a new,
wide-ranging program to produce disease-resistant plants with
tasty, fresh and healthful peanuts for consumers.
Plant pathologist Hassan Melouk and biologist Kelly Chenault
lead the ARS team. According to their research leader, Dave
Porter, the new program fortifies and expands the ARS unit's
efforts to enhance, through breeding, peanut plants' genetic
diversity, and to develop superior peanut products.
The new initiative, which was started in response to recent
declines in peanut production in southern Plains states, can
help growers meet an increasing demand for peanuts through
economical, sustainable and environmentally compatible
management strategies, as well as spur improved crop production
that allows for less pesticide use and greater product value,
quality and safety, according to Porter.
This united effort will benefit from the continuation of
Melouk's work on combining traits of peanut plants that resist
diseases with those that boost oleic acid content. Studies have
shown that oleic acid--which staves off deterioration and gives
peanut products longer shelf life--may promote a lower risk of
coronary heart disease.
Melouk is working with peanut lines from Bolivia and Ecuador
that resist Sclerotinia blight and may be a boon to breeding in
the United States. His previous work with Oklahoma State and
Texas A&M universities generated cultivars that resist the
blight. Some of the cultivars also produce oil with high oleic
acid content.
The new initiative will also benefit from Chenault’s
breakthroughs on the genetic front with disease-resistant peanut
plants. Her goal is to someday integrate disease-resistance
genes into susceptible peanut varieties.
Read more about the research in the April issue of Agricultural
Research magazine, available online at:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/apr06/peanut0406.htm
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
Nueva iniciativa podría llevar a mejores cacahuetes
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Luis Pons, (301) 504-1628,
lpons@ars.usda.gov
Los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en
Stillwater, Oklahoma, son una parte integral de una nueva
iniciativa para mejorar el cacahuete.
Los investigadores, de la Unidad de Investigación de Trigo,
Cacahuetes y Otras Cosechas de Campo, están trabajando con la
Comisión de Oklahoma de Cacahuetes y con profesionales de
investigación y extensión en Oklahoma en un nuevo programa para
producir plantas que son resistentes a enfermedades y que rinden
cacahuetes sabrosos, frescos y saludables para los consumidores.
El patólogo de plantas Hassan Melouk y la bióloga Kelly Chenault
dirigen el grupo del ARS. Según su líder de investigación, Dave
Porter, el nuevo programa fortalece y expande los esfuerzos de
la unidad de ARS para aumentar, por medio de crianza, la
diversidad genética de las plantas de cacahuete, y para
desarrollar productos superiores de cacahuetes.
La nueva iniciativa fue comenzada a causa de reducciones
recientes en la producción de cacahuetes en los estados de los
Llanos Sureños en EE.UU. Esta iniciativa puede ayudar a los
cultivadores a satisfacer una demanda creciente para cacahuetes
por estrategias de manejo económicas, sostenibles y amigables
con el medio ambiente. También puede estimular una producción
mejorada de cacahuetes que requiere menos uso de pesticida y
llevar a aumentos en el valor, la calidad y la seguridad del
producto, según Porter.
Este esfuerzo unido beneficiará de la continuación del trabajo
de Melouk en combinar características de las plantas de
cacahuete que resisten enfermedades con aquellas que aumentan el
contenido de ácido oléico de las nueces. Estudios han mostrado
que el ácido oléico--el cual evita la deterioración y les da a
los productos de cacahuetes una vida de estante más
larga--podría promover una reducción en el riesgo de la
enfermedad cardíaca coronaria.
Melouk está trabajando con líneas de cacahuete de Bolivia y
Ecuador que resisten la enfermedad Sclerotinia y que podrían ser
útiles en la cultivación de nuevas variedades de cacahuetes en
EE.UU. Los estudios anteriores de Melouk con la Universidad
Estatal de Oklahoma y la Universidad de Texas A&M generaron
cultivares que resisten la enfermedad Sclerotinia. Algunos de
los cultivares también producen aceite con un contenido alto de
ácido oléico.
La nueva iniciativa también beneficiará de los avances genéticos
importantes por Chenault con plantas de cacahuetes que son
resistentes a enfermedades. Su objetivo es algún día integrar
los genes de resistencia en las variedades susceptibles de
cacahuetes.
Lea más sobre la investigación en la revista 'Agricultural
Research' de abril 2006:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/apr06/peanut0406.htm
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |