ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Jan Suszkiw, (301) 504-1630,
jsuszkiw@ars.usda.gov
February 11, 2005
Three new spring wheat germplasm lines are now available for
breeding commercial wheat varieties resistant to the Hessian
fly, Agricultural Research
Service (ARS) scientists report.
According to ARS geneticist Steven Xu, who is accepting seed
requests, resistance in wheat is critical to stopping the fly,
during its maggot stage, from feeding inside the plant, causing
stems to buckle or stunting growth.
American farmers have been battling the 1/8-inch-long,
mosquitolike fly (Mayetiola destructor) since the Revolutionary
War, when German auxiliary troops for the British, called
"Hessians," purportedly brought the pest here in straw bedding.
Today, M. destructor is a major insect pest of wheat in most
states where the crop is grown. Though sporadic, Hessian fly
outbreaks are costly, inflicting multimillion-dollar crop
losses.
Adding to wheat growers' woes: The fly eventually overcomes the
defenses of resistant varieties by evolving into new strains, or
biotypes. The new spring wheat lines, dubbed "Synthetic
Hexaploid Wheat" 8, 34 and 39, all resist the Hessian fly Great
Plains (GP) biotype. SW8 also resists the H13-virulent strain,
according to Xu, who is in the ARS Cereal Crops Research Unit,
Fargo, N.D.
Xu collaborated with entomologist Marion Harris and geneticist
Xiwen Cai of North Dakota State University (NDSU) at Fargo to
evaluate the spring wheats' resistance to the fly and to
investigate the inheritance of that resistance. The initial
cross-breeding work was done in the 1980s by former ARS
geneticist Leonard Joppa, notes Xu, who will register the
germplasm lines in the journal Crop Science.
The germplasm lines, which ARS and NDSU jointly released, derive
their Hessian fly resistance from goatgrass, Aegilops tauschii,
a wild wheat species that Joppa crossed with the durum wheat
cultivar Langdon.
Resistant varieties alone aren't enough to completely stop the
fly. Wheat farmers also use delayed planting dates, biological
control, crop rotation and other strategies, according to Xu.
ARS is the U.S. Department of Agriculture's principal
scientific research agency.
Germen plasma de trigo resistente a la
mosca de Hess ahora está disponible
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Jan Suszkiw, (301) 504-1630,
jsuszkiw@ars.usda.gov
11 de febrero 2005
Tres nuevas líneas de germen plasma del trigo de primavera ahora
están disponibles para usar en el desarrollo de variedades
comerciales de trigo con resistencia a la mosca de Hess,
reportan científicos del Servicio de Investigación Agrícola
(ARS).
Según el genetista del ARS Steven Xu, quien acepta pedidos para
las semillas, la resistencia en el trigo es esencial para
controlar la mosca durante su etapa larval. Las larvas se
alimentan dentro de la planta, impidiendo el crecimiento y
causando el derrumbamiento de los tallos.
Los granjeros de EE.UU. han combatido esta mosca--la cual mide
solamente un octavo de pulgada de largo y es semejante a un
mosquito--desde la revolución norteamericana. Se cree que esta
plaga fue introducida por los soldados mercenarios de Hess en
sus camas de paja. Hoy en día, esta mosca, Mayetiola destructor,
es una plaga principal del trigo en la mayoría de los estados
donde se cultiva la cosecha. Aunque esporádicos, los brotes de
la mosca de Hess son costosos, causando millones de dólares en
pérdidas de cosecha.
Otro problema para los cultivadores del trigo es que la mosca
eventualmente vence las defensas de las variedades resistentes
desarrollándose a razas o biotipos nuevos. Todas las nuevas
líneas de germen plasma de trigo de primavera, llamadas "Trigo
Hexaploide Sintético" (Synthetic Hexaploid Wheat en inglés) 8,
34 y 39, resisten el biotipo "Mosca de Hess de Zona de Praderas"
(Hessian fly Great Plains en inglés). La línea 8 también resiste
la raza virulenta H13, según Xu, quien trabaja en la Unidad de
Investigacion de Cosechas Cereales mantenida por ARS en Fargo,
Dakota del Norte.
Xu colaboró con el entomólogo Marion Harris y el genetista Xiwen
Cai de la Universidad Estatal de Dakota del Norte (NDSU por sus
siglas en inglés) en Fargo para evaluar la resistencia de los
trigos de primavera a la mosca y investigar la heritabilidad de
esa resistencia. El trabajo inicial de entrecruzamiento fue
realizado en los años ochenta por el genetista Leonard Joppa,
anteriormente con ARS. Xu registrará las líneas de germen plasma
en la revista 'Crop Science' (Ciencia de Cosecha).
Estas líneas de germen plasma lanzadas por ARS y NDSU reciben su
resistencia a la mosca de Hess de la especie silvestre de trigo
Aegilops taushii. Joppa entrecruzo entrecruzó esta planta con
'Langdon', un cultivo del trigo durum.
Usar las variedades resistentes no es suficiente por si sólo
para controlar completamente la mosca. Los granjeros del trigo
también usan fechas demoradas de sembrar, controles biológicos,
rotación de cosechas y otras estrategias, según Xu.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |