Washington, DC
December 13, 2005
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Erin Peabody, (301) 504-1624,
ekpeabody@ars.usda.gov
A trip to Maine wouldn’t be complete without the taste of
buttery lobster, sweet blueberry pie and of course, potatoes --
whether they’re mashed, scalloped or French fried. After all,
potatoes are nearly iconic in the state, having been cultivated
there for at least 240 years.
And now, thanks to Agricultural Research Service (ARS)
scientists, Maine’s potato growers have a new resource that
could help them enjoy higher yields and engage in more
eco-friendly farming practices.
The technology should be a welcome tool for the region’s tuber
farmers, who like potato farmers across the country, must react
to ever-changing disease threats, unpredictable weather--and
even nutritional fads like low-carb diets.
After several years of studies, ARS researchers at the New
England Plant, Soil and Water Research Laboratory in Orono have
produced a software package that addresses one of growers’ most
pressing concerns: Which rotations work best for potatoes?
According to research leader Wayne Honeycutt, farmers want more
research on this topic, since the practice of growing potatoes
year after year often leads to disease buildup, reduced soil
fertility and flat profits.
With the right rotation, a potato farmer can suppress disease,
enhance soil nutrient content, and boost crop productivity--all
while reducing chemical inputs such as fertilizers and
herbicides.
The lab’s completed product, known as the “Potato Systems
Planner,” weaves together all of the ARS researchers’ findings
on 14 different rotations for potatoes.
Especially promising, the scientists discovered, is canola. This
oilseed crop produces potent sulfur compounds that can knock
down problematic soil diseases. A natural field sanitizer,
canola can be cultivated between potato plantings to reduce the
incidence of potato-plaguing diseases like powdery scab and
Rhizoctonia fungus.
The software also features an economic calculator that allows
growers to estimate the potential profitability of a given
cropping scenario.
Read more about this research in the current issue of
Agricultural Research magazine, available online at:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/dec05/field1205.htm
ARS is the U.S. Department of Agriculture’s chief scientific
research agency.
Nuevo programa de computadora ayuda a los granjeros de patatas
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Erin Peabody, (301) 504-1624,
ekpeabody@ars.usda.gov
Un viaje a Maine no sería completo sin el sabor de una langosta
mantecosa, un pastel dulce de arándano y por supuesto, patatas -
ya sea en puré, al graten o fritas. Después de todo, las patatas
son casi icónicas en el estado, ya que han sido cultivadas allí
por casi 240 años.
Y ahora, gracias a los científicos del Servicio de Investigación
Agrícola (ARS), los cultivadores de patata en Maine tienen un
nuevo recurso que podría ayudarles a conseguir más altos
rendimientos y tener unas prácticas de granja que son más
amigables con el medio ambiente.
Después de varios años de estudios, investigadores en el
Laboratorio de Investigación de Planta, Suelo y Agua en Nueva
Inglaterra mantenido por ARS en Orono, han producido un programa
de computadora que dirige una de las preocupaciones mayores de
los cultivadores: ¿Cuáles rotaciones trabajan mejores para las
patatas?
La tecnología debe ser una herramienta bien recibida por los
granjeros de patata en esa región quienes, como los cultivadores
de patatas por todos los Estados Unidos, tienen que reaccionar a
las amenazas de enfermedad que cambian constantemente, así como
un clima imprevisible y modas nutritivas tales como las dietas
de bajos carbohidratos.
Según el investigador Wayne Honeycutt, los granjeros quieren más
investigaciones sobre este tema, ya que el método de cultivar
patatas año por año a menudo resulta en una acumulación de
enfermedades, fertilidad reducida del suelo y ganancias
reducidas. Con una rotación apropiada, el granjero de patata
puede suprimir enfermedades, aumentar el contenido de nutrientes
en el suelo, y aumentar la productividad de cosecha - todo
mientras reduciendo las aplicaciones químicas tales como
fertilizantes y herbicidas.
El producto completo o final del laboratorio, conocido como
"Potato Systems Planner" (Planificador de Sistemas de Patata),
incorpora junto todos los hallazgos de los investigadores del
ARS en 14 rotaciones diferentes para las patatas.
Especialmente prometedor, los científicos descubrieron, es
colza. Esta cosecha de semilla de aceite produce compuestos
potentes de azufre que pueden combatir las enfermedades
problemáticas del suelo. Por esto, la colza puede ser cultivada
entre medio de las sembraduras de patatas para reducir la
incidencia de las enfermedades tales como costra de polvo y el
hongo Rhizoctonia.
El programa de computadora también tiene un calculador económico
que les permite a los cultivadores estimar su ganancia potencial
de su cosecha.
Lea más sobre esta investigación en la edición actual de la
revista 'Agricultural Research':
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/dec05/field1205.htm
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |