ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Marcia Wood, (301) 504-1662,
MarciaWood@ars.usda.gov
September 14, 2004
It's been said that the sweet, exotic scent of a single,
creamy-white gardenia blossom can perfume an entire room.
Perhaps best known as a corsage flower for a prom, wedding or
other special occasion, gardenias also make a great gift as a
potted plant.
Several years ago, federal and State of Hawaii agencies lifted a
50-year-old ban, thus allowing plant nurseries in Hawaii to ship
potted gardenias or cut blooms to the U.S. mainland. Hawaii's
nurseries can do that if agricultural inspectors determine that
their plants are free of a tiny pest called the coffee green
scale.
The change in regulations resulted in part from studies by
biologist Robert G. Hollingsworth of the Agricultural Research
Service's U.S. Pacific Basin Agricultural Research Center at
Hilo, Hawaii, and by Arnold H. Hara, professor of entomology at
the University of Hawaii.
Known to scientists as Coccus viridis, the soft-bodied,
six-legged coffee green scale feeds on gardenia, citrus and a
host of other plants, including its namesake, coffee.
For several years, Hollingsworth monitored coffee green scales
in a commercial, 2-acre gardenia plot on Hawaii Island. He was
particularly interested in determining whether very young
scales, called crawlers, were being blown into the gardenia
field by winds coming off the Pacific Ocean. That was a popular,
but unproven, notion about how plants were getting infested.
His research showed that windborne crawlers weren't the main
problem. Instead, scale infestations resulted from incomplete
control using pesticides. Admittedly, adult scales are easy to
overlook: They're greenish-yellow ovals, only about
one-tenth-inch in size.
Growers already know that careful use of chemicals to control
another insect--ants--is key to long-term control of scales.
Ants of various species are scales' foremost friends. They ward
off scales' natural enemies and carry scales to noninfested
plants.
Read more in the September 2004 issue of Agricultural Research
magazine, available online at:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/sep04/hawaii0904.htm
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
Gardenias gloriosas reciben un empuje por científicos del
USDA/ARS
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Marcia Wood, (301) 504-1662,
MarciaWood@ars.usda.gov
14 de septiembre 2004
Se ha dicho que la fragancia dulce y exótica de una sola flor de
una gardenia de color blanco-cremoso puede perfumar un cuarto
entero. Tal vez más conocidas como un ramillete para un baile de
gala, una boda u otra ocasión especial, las gardenias también
hacen un buen regalo como una planta en maceta.
Hace varios años, las agencias federales y del estado de Hawai
rescindieron una prohibición de hace 50 años, así permitiendo
los viveros de Hawai a enviar gardenias en macetas o flores
cortadas a EE.UU. continental. Los viveros de Hawai pueden
enviarlas si los inspectores agrícolas determinan que sus
plantas están libres de una plaga minúscula llamada la escama
verde de café.
Los cambios en las regulaciones han resultado en parte de
estudios por el biólogo Robert G. Hollingsworth del Centro
Estadounidense de Investigación Agrícola de la Cuenca Pacífica,
mantenido por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en
Hilo, Hawai, y Arnold H. Hara, un profesor de entomología en la
Universidad de Hawai.
Conocida a los científicos como Coccus viridis, la escama verde
de café tiene un cuerpo suave y seis patas. Se alimenta en las
gardenias, cítricos y una variedad amplia de otras plantas,
incluyendo su tocayo, el café.
Por varios años, Hollingsworth observaba las escamas verdes de
café en un lote comercial de dos acres de gardenias en la Isla
de Hawai. Él tenía un interés particular en determinar si las
escamas bien jóvenes, llamadas "crawlers" en inglés, eran
arrastradas a los campos de gardenia por los vientos
provenientes del Océano Pacífico. Eso era una noción popular,
pero no probada, sobre cómo las plantas se infestaban.
La investigación de Hollingsworth mostró que los "crawlers"
llevados por el viento no eran el problema principal. En cambio,
las infestaciones de escamas resultaban de control incompleto
usando pesticidas. Es verdad que es fácil pasar por alto las
escamas adultas: ellas son óvalos de color verde-amarillo, de
solamente como un décimo de pulgada en tamaño.
Los cultivadores ya saben que el uso cuidadoso de productos
químicos para controlar otro insecto - la hormiga - es clave
para el control de largo plazo de las escamas. Hormigas de
varias especies son los amigos principales de las escamas. Las
hormigas rechazan los enemigos naturales de las escamas y las
llevan a plantas no infestadas.
Más información sobre esta investigación se encuentra en la
revista 'Agricultural Research' de septiembre 2004, disponible
en Internet en:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/sep04/hawaii0904.htm
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |