ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Alfredo Flores, (301) 504-1627,
aflores@ars.usda.gov
November 19, 2004
A new, federally funded laboratory at the University of Kentucky
(UK) is beginning to focus its research on meeting the needs of
forage-based enterprises in the Mid-South. Established and
managed by the Agricultural Research Service, the Forage-Animal
Production Research Unit (FAPRU) in Lexington is now acquiring
staff members and defining its research goals.
Ultimately, the projects at the new laboratory will aim to
improve the productivity, competitiveness and sustainability of
forage-based animal production by gaining insight into basic
biological and environmental processes related to livestock
grazing.
The FAPRU houses a dozen employees in its 5,000-square-foot
space at UK's College of Agriculture. These include research
scientists Glen Aiken, Randy Dinkins and Isabelle Kagan and
laboratory support staffers Lori Smith and Tracy Hamilton. There
are plans to hire three more lab technicians and two research
scientists.
Under the direction of research leader James Strickland, the
FAPRU recently held a two-day workshop attended by researchers,
managers and stakeholders. They discussed current issues facing
producers in the region. One of the more pressing issues
involves tall fescue, one of the major cool-season grasses grown
in Kentucky and across the United States.
Despite tall fescue's superior agronomic characteristics, it can
cause a condition called toxicosis in cows, sheep and other
ruminant animals that eat the grass. Fescue toxicosis symptoms
include decreased growth rate, feed intake and milk production,
as well as rough hair coat and poor reproductive performance.
Consequently, ruminant livestock and horses don't usually
perform as well on tall fescue as they do on other cool-season
forages.
In addition to tall fescue, FAPRU scientists are studying
clovers, Bermuda grass and other types of ruminant forages. They
are also researching grazing system management.
Lexington is in the heart of Kentucky, one of the top
calf-producing states east of the Mississippi. The horse
breeding and racing industry--which holds its biggest event, the
Kentucky Derby, near Lexington--also relies heavily on
production of quality forage and is especially important to the
region.
ARS is the U.S. Department of Agriculture's principal
scientific research agency.
Un
laboratorio nuevo para el Medio-Sur de EE.UU.
Servicio Noticiero
del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Alfredo Flores, (301) 504-1627,
aflores@ars.usda.gov
19 de noviembre 2004
Un laboratorio nuevo financiado por el gobierno federal y
ubicado en la Universidad de Kentucky (UK por sus siglas en
inglés) está empezando a enfocar sus investigaciones en
satisfacer las necesidades de los sectores que utilizan el
forraje en la región del medio-sur de EE.UU. Establecido y
dirigido por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS), la
Unidad de Investigación sobre la Producción de Forraje y
Animales (FAPRU por sus siglas en inglés) en Lexington,
Kentucky, ahora está contratando empleados y definiendo sus
objetivos de investigación.
Finalmente, los proyectos del laboratorio nuevo estarán
dirigidos a mejorar la productividad, competitividad y
sostenibilidad de la producción de animales que comen forraje,
aumentando los conocimientos sobre los procesos básicos de
biología y el medio ambiente que son relacionados al
apacentamiento de animales.
La FAPRU alberga 12 empleados en su espacio de 5.000 pies
cuadrados en el Colegio de Agricultura de UK. Este grupo incluye
los científicos Glen Aiken, Randy Dinkins y Isabelle Kagan,
junto con los empleados de laboratorio Lori Smith y Tracy
Hamilton. Hay planes para contratar tres técnicos más y dos
investigadores.
Bajo la dirección del líder de investigación James Strickland,
la FAPRU recientemente tuvo un taller de dos días, con
participación de investigadores, gerentes y otras personas
interesadas. Los participantes hablaron de los asuntos actuales
que enfrentan a los productores en la región. Uno de los asuntos
más urgentes es el forraje llamado festuca alta, uno de los
pastos más importantes de temporada fresca crecidos en Kentucky
y a través de EE.UU.
A pesar de las características agronómicas superiores de la
festuca alta, este forraje puede causar una condición llamada
toxicosis en las vacas, ovejas y otros animales rumiantes que
comen el pasto. Las síntomas de la toxicosis por festuca
incluyen disminuciones en la tasa de crecimiento, el consumo de
pienso y la producción de leche, así como pelo burdo y una
disminución en reproducción. Por consiguiente, los animales
rumiantes y los caballos no crecen tan bien cuando consumen la
festuca alta, comparado con su crecimiento cuando se alimentan
de otros forrajes de temporada fresca.
Además de la festuca alta, los científicos de la FAPRU estudian
tréboles, grama y otros tipos de forrajes para animales
rumiantes. También estudian la dirección de sistemas de
apacentamiento.
La ciudad de Lexington está en el corazón del estado de
Kentucky, el cual es uno de los estados más importantes en la
producción de terneros en la región al este del Río Misisipí. El
sector de crianza de caballos y de carreras--el cual tiene su
evento principal, el Derby de Kentucky, cerca de
Lexington--también depende de la producción de forraje de alta
calidad y es especialmente importante para la región.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |