Logan, Utah
November 16, 2004
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Marcia Wood, (301) 504-1662,
MarciaWood@ars.usda.gov
November 16, 2004
The
Agricultural Research Service today dedicated a new $8.5 million
building here to house its Poisonous Plant Research Laboratory
on the campus of Utah State University. ARS is the chief
scientific research agency of the U.S. Department of
Agriculture.
ARS opened its poisonous plant laboratory on the Utah State
campus in 1954. The laboratory is the nation's only federal
facility specializing in research on toxic rangeland plants such
as locoweed, lupine and larkspur. These plants weaken, deform
and kill cattle, sheep, horses, goats and wildlife such as deer
and elk.
The new 26,700-square-foot building will provide office and
laboratory space for scientists, technicians and others
specializing in chemistry, veterinary toxicology, veterinary
pathology and rangeland science.
"These experts pinpoint the natural toxins in rangeland plants
and develop effective tactics ranchers and wildlife managers can
use to protect their grazing animals from these harmful weeds,"
said Rodney J. Brown, USDA's Deputy Under Secretary for
Research, Education and Economics.
For example, researchers at the Logan laboratory were the first
to identify a toxin in ponderosa pine needles that causes cattle
to abort, a discovery that is an important first step toward
developing an antidote. Their investigations of lupines that
cause cleft palate in cattle and goats are being closely
followed by medical researchers studying this birth defect in
human infants.
"Our Logan scientists have earned a reputation for world-class
research," noted ARS Administrator Edward B. Knipling. "This new
building provides an up-to-date, high-tech working environment
where these experts and their co-investigators can continue to
broaden and deepen our knowledge of poisonous plants on U.S.
pastures and rangelands."
Today's dedication ceremony also marked more than a century of
poisonous plant research conducted under the auspices of the
USDA, according to Lynn F. James, laboratory director.
Nueva instalación de investigación de plantas venenosas dedicada
por el ARS
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Marcia Wood, (301) 504-1662,
MarciaWood@ars.usda.gov
16 de noviembre 2004
El Servicio de Investigación Agrícola (ARS) hoy dedicó un
edificio nuevo, el cual tiene un costo de 8,5 millones de
dólares, para alojar el Laboratorio de Investigación de Plantas
Venenosas en el campus de la Universidad Estatal de Utah. ARS es
la agencia principal de investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en
inglés).
ARS abrió su laboratorio en el campus de la universidad en 1954.
El laboratorio es la única instalación federal en EE.UU. que se
especializa en la investigación de plantas toxicas de las
praderas tales como hierba loca, lupino y consuelda. Estas
plantas debilitan, deforman y matan ganado, ovejas, caballos,
cabras y fauna silvestre tales como venado y alce.
El edificio nuevo de 26.700 pies cuadrados proveerá espacio para
oficinas y laboratorios para científicos, técnicos y otros
quienes se especializan en las ciencias de química, toxicología
veterinaria, patología veterinaria y estudios de las praderas.
"Estos expertos identifican con precisión las toxinas naturales
en las plantas de pradera y desarrollan tácticas eficaces que
pueden usar los rancheros y gerentes de la fauna para proteger
sus animales que pastorean de estas malezas dañosas", dijo
Rodney J. Brown, subsecretario diputado del USDA para
investigación, educación y economía.
Por ejemplo, investigadores en el laboratorio de Logan fueron
los primeros en identificar una toxina en las hojas del pino
ponderosa que causa abortos espontáneos en el ganado, un
descubrimiento que es el primer paso importante en desarrollar
un antídoto. Sus investigaciones de lupinos que causan la fisura
palatina en ganado y cabras son vigiladas atentamente por
investigadores médicos que están estudiando este defecto de
nacimiento en los infantes humanos.
"Nuestros científicos en Logan han merecido la reputación por
investigaciones de clase mundial", dijo Edward B. Knipling, el
administrador del ARS. "Este edificio nuevo provee un medio
ambiente moderno y de alta tecnología donde estos expertos y sus
colegas pueden continuar a aumentar e intensificar nuestro
entendimiento de plantas venenosas en las praderas y pastos de
EE.UU."
La ceremonia de dedicación de hoy también marca más de un siglo
de investigaciones de plantas venenosas realizadas bajo los
auspicios del USDA, según Lynn F. James, director del
laboratorio. |