ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Jan Suszkiw, (301) 504-1630,
jsuszkiw@ars.usda.gov
November 4, 2004
Enticing new lures developed by Agricultural Research Service
(ARS) scientists could make backyard gardens, fruit orchards and
crop fields places of no return for pesky caterpillars.
The lures, derived from molasses and floral odors, tantalize
both male and female moths--the caterpillars' adult stage--with
the promise of nectar. Instead, the insects fly into the opening
of a lure-dispensing trap, never to escape.
Peter Landolt, research leader at the ARS Vegetable Insects
Research Unit in Wapato, Wash., and Connie Smithhisler, a
chemist there, developed the lures as an alternative to
chemically controlling the pests--loopers, cutworms, fruitworms,
armyworms and corn earworms.
According to Landolt, most currently used lures act on the male
moth's sense of smell. These lures work by dispensing a
synthetic version of the female moth's chemical sex attractant,
or pheromone, which the males find irresistible. Saturating the
air with synthetic pheromone confuses the male moths, disrupting
their ability to find mates. Such lures are also used to monitor
the pests' movements and whereabouts. But most lures offer no
way of keeping tabs on the female moths, according to Landolt.
He and Smithhisler overcame the problem by identifying, testing
and synthesizing blends of volatile compounds from molasses that
attract both sexes of moths. In another "unisex" lure
formulation, the researchers combined various floral scents,
including those from Oregon grape, honeysuckle and Gaura
flowers. The molasses-derived lure is now commercially available
for garden use as the product SMARTrap. The floral based lures
are in their second year of field tests. In one trial, by
Washington State University graduate student Leonardo Camelo,
who works at the ARS lab, use of the floral lures in a "killing
station" reduced the number of alfalfa loopers by 75 percent.
Read more about the research in this month's issue of
Agricultural Research magazine, online at:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/nov04/moth1104.htm
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
Nuevos señuelos ayudan a destruir las orugas que dañan cosechas
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Jan Suszkiw, (301) 504-1630,
jsuszkiw@ars.usda.gov
4 de noviembre 2004
La atracción de nuevos señuelos desarrollados por científicos
del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) podría ayudar a
eliminar las orugas molestosas de los jardines, huertos de fruta
y campos de cosecha.
Los señuelos, derivados de melaza y olores florales, provocan
tanto las polillas masculinas como las polillas femeninas--la
etapa adulta de la oruga--con la promesa de néctar. En cambio,
los insectos vuelan a la apertura de una trampa que dispensa el
señuelo y nunca escapan.
Peter Landolt, líder de investigación en la Unidad de
Investigación de Insectos en Vegetales, mantenida por el ARS en
Wapato, Washington, y Connie Smithhisler, una química allí,
desarrollaron los señuelos como una alternativa al control
químico contra las plagas--orugas medidoras, orugas nocturnas,
gusanos soldados y gusanos eloteros del maíz.
Según Landolt, la mayoría de los señuelos actualmente usados
afectan el sentido del olfato de la polilla masculina. Estos
señuelos trabajan dispensando una versión sintética del
atrayente químico de sexo, o feromona, de la polilla femenina
que las polillas masculinas encuentran irresistible. La
saturación del aire con la feromona sintética confunde las
polillas masculinas, interrumpiendo su capacidad de encontrar
una polilla femenina para aparear. Tales señuelos también se
usan para vigilar el movimiento de las plagas y su localización.
Pero la mayoría de los señuelos no ofrecen ningún modo de
vigilar las polillas femeninas, según Landolt.
Él y Smithhisler superaron este problema identificando,
ensayando y sintetizando mezclas de compuestos volátiles de
melaza que atraen ambos sexos de polillas. En otra formulación
unisexo del señuelo, los investigadores combinaron varios olores
florales, incluyendo aquellos de la uva Oregon, madreselva y
flores de Gaura blanca. El señuelo derivado de melaza ahora está
disponible comercialmente para el uso en jardines como el
producto nombrado 'SMARTrap'. Los señuelos a base de flores
están en su segundo año de ensayos de campo. En un ensayo, por
el estudiante graduado Leonardo Camelo de la Universidad Estatal
de Washington, quien trabaja en el laboratorio del ARS, el uso
de los señuelos florales en una "estación de matanza" redujo la
cantidad de orugas medidoras de la alfalfa por 75 por ciento.
Más información sobre esta investigación se encuentra en la
revista 'Agricultural Research' de este mes:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/nov04/moth1104.htm
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |