ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Jim Core, (301) 504-1619,
jcore@ars.usda.gov
July 12, 2004
Agricultural Research Service scientists are demonstrating that
they can reduce ethanol fuel production costs by developing less
expensive techniques for milling the corn used to make the fuel.
Computers are playing a key role in this research at the ARS
Eastern Regional Research Center (ERRC), in Wyndmoor, Pa., where
scientists have completed several computer research models for
performing cost analyses for ethanol production.
One model can estimate the cost per gallon to produce ethanol
with various processes, according to Andy McAloon, head cost
engineer with the ERRC's Crop Conversion Science and Engineering
Unit. He and chemical engineer Winnie Yee help researchers at
ERRC create computer models that predict the costs of possible
alternatives to standard industry practices.
One model helps estimate costs for making ethanol by dry-grind
processes, in which corn kernels are converted into ethanol
without salvaging fiber, germ (oil) and protein. ERRC chemical
engineer Frank Taylor worked with McAloon and Yee to update a
25-million-gallon-a-year model for dry-grind ethanol production
to a 40-million-gallon version, the size of most new plants.
The model can examine a number of possibilities, such as
developing new processes to reclaim waste heat, or to convert
some of the fiber to ethanol. The model also will predict how
these steps would affect the cost of making a gallon of ethanol.
In addition to dry-grind models, ERRC food technologist David
Johnston worked with the other ARS scientists to create what
they believe will be the first publicly available corn wet
milling process and cost model. Wet milling involves separating
components from starch before using it for ethanol production.
Developed in cooperation with the Corn Refiners Association and
the University of Illinois, the model will be used to improve an
ERRC wet milling process using unique enzymes. This process
requires much less sulfur dioxide during the steeping stage of
wet milling than traditional wet milling.
Read more about this research in Agricultural Research magazine
available online at:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/jul04/corn0704.htm
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
Modelos de computadora ayudan a guiar
investigaciones sobre la producción del etanol
Servicio Noticiero del Servicio de
Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Jim Core, (301) 504-1619,
jcore@ars.usda.gov
12 de julio 2004
Algunos científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS)
están demostrando que ellos pueden reducir los costos de
producción del etanol para combustible desarrollando técnicas
menos costosas para moler el maíz que se usa para hacer el
combustible.
Computadoras tienen un papel clave en esta investigación en el
Centro de Investigación de la Región Este (ERRC por sus siglas
en inglés), mantenido por el ARS en Wyndmoor, Pensilvania. Los
científicos allí han terminado varios modelos de computadora que
conducen análisis de costo para la producción del etanol.
Un modelo puede estimar el costo por galón para producir el
etanol con varios procesos, según Andy McAloon, el ingeniero
principal de costo con la Unidad de la Ciencia e Ingeniería de
la Conversión de Cosechas, parte del ERRC. McAloon y la
ingeniera química Winnie Yee ayudan a los investigadores del
ERRC a crear modelos de computadora que predicen los costos de
alternativas posibles para las prácticas normales del sector de
etanol.
Un modelo ayuda a estimar los costos para producir el etanol con
los procesos de molienda seca que convierten las pepitas de maíz
al etanol sin salvar la fibra, el germen (aceite) y la proteína.
El ingeniero químico del ERRC Frank Taylor trabajó con McAloon e
Yee para actualizar un modelo de 25 millones de galones al año
para la producción del etanol con molienda seca a una versión de
40 millones de galones al año, el tamaño de la mayoría de las
plantas nuevas.
El modelo puede examinar varias posibilidades, tales como el
desarrollo de procesos nuevos para reclamar el calor desechado o
convertir algunas fibras al etanol. El modelo también predecirá
como estas etapas afectarán el costo de producir un galón de
etanol.
Además de los modelos de molienda seca, el tecnólogo de alimento
David Johnston del ERRC trabajó con los otros científicos del
ARS para crear lo que ellos creen que será el primer modelo
disponible al público sobre el proceso y el costo de la molienda
húmeda de maíz. Durante la molienda húmeda, los componentes se
separan del almidón antes de usarlo en la producción de etanol.
Desarrollado en cooperación con la Asociación de Refinadores de
Maíz y la Universidad de Illinois, el modelo se usará para
mejorar el proceso de la molienda húmeda del ERRC usando enzimas
únicas. Este proceso requiere mucho menos dióxido de azufre
durante la etapa de remojar que la molienda húmeda tradicional.
Más información sobre esta investigación se encuentra en la
revista 'Agricultural Research' de julio.
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/jul04/corn0704.htm
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |