ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
By Jan
Suszkiw
December 21, 2004
Predicting mycotoxin levels in
midwestern corn is now possible with a new computer program
developed by Agricultural Research Service (ARS)
scientists.
Mycotoxins are natural
carcinogens produced by certain molds, particularly
Aspergillus flavus and Fusarium moniliforme. Strict
regulatory controls determine the sale and use of
mycotoxin-containing corn, because of the carcinogens' potential
danger to humans and livestock. Corn with mycotoxin levels above
the allowable limit may be rejected; harvests with levels at or
below the limit may face devalued markets. Annually,
mycotoxin-associated losses cost the U.S. corn industry hundreds
of millions of dollars.
Mycotoxins can be detected in
corn through testing. But predicting the conditions that cause
the molds to produce the carcinogens has been a matter of
guesswork, according to
Patrick Dowd, an entomologist at the ARS
National Center for Agricultural Utilization Research, in
Peoria, Ill.
Dowd's solution is Mycotoxin
Predictor 1.1. Copyrighted by collaborators at
Illinois Central College, the
Windows-friendly software program uses equations to
mathematically predict mycotoxin levels using temperature, soil
type, numbers of insects and other factors that influence the
molds' growth and spread.
By entering such data into the
program, a farmer can predict the likelihood--and levels--of
mycotoxin contamination more than a month before harvest. Mold
growth is often tied to insect damage. So, if the program
predicts that mycotoxin problems are likely to arise from heavy
insect feeding, the farmer may opt to spray the crop before
caterpillars can hide inside corn husks and cause damage that
allows mold growth.
Dowd wrote the software program
in 1998 after six years of collecting data on field conditions
and corn ear contamination in connection with two mycotoxins,
aflatoxin and fumonisin. He validated the program's predictions
by comparing them with an independent lab's analysis of
mycotoxin levels in more than two dozen corn hybrids used in
field tests from 2000 to 2003 in collaboration with the Central
Illinois Irrigated Growers Association.
ARS is seeking a software
company that can market Mycotoxin Predictor 1.1 to farmers,
millers, refiners and others.
ARS is the
U.S. Department of Agriculture's
chief scientific research agency.
Nuevo programa de computadora predice niveles de micotoxina en
maíz
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Jan Suszkiw, (301) 504-1630,
jsuszkiw@ars.usda.gov
21 de diciembre 2004
Predecir los niveles de micotoxina en el maíz del medio oeste
ahora es posible con un nuevo programa de computadora
desarrollado por científicos del Servicio de Investigación
Agrícola (ARS).
Micotoxinas son carcinógenos naturales producidos por ciertos
mohos, particularmente Aspergillus flavus y Fusarium
moniliforme. Controles reguladores estrictos determinan la venta
y el uso del maíz que contiene micotoxina, debido al peligro
potencial que el carcinógeno representa para los humanos y el
ganado. Maíz con niveles de micotoxina que exceden el límite
aceptable puede ser rechazado; cosechas con niveles que son
iguales con o menos del límite pueden recibir precios reducidos.
Anualmente, pérdidas asociadas con micotoxina le cuesta al
sector de maíz de EE.UU. cientos de millones de dólares.
Se pueden detectar micotoxinas en maíz por ensayos. Pero
predecir las condiciones que causan la producción de los
carcinógenos por los mohos ha sido un asunto de suposiciones,
según Patrick Dowd, un entomólogo en el Centro Nacional para la
Investigación de Utilización Agrícola mantenido por ARS en
Peoria, Illinois.
La solución desarrollada por Dowd es el programa 'Mycotoxin
Predictor 1.1' (Predictor de Micotoxina 1.1). Protegido por
copyright por los colaboradores en el Colegio de Illinois
Central, el programa de software, el cual funciona con Windows,
usa ecuaciones para predecir matemáticamente los niveles de
micotoxina usando información sobre temperatura, tipo de suelo,
cantidades de insectos y otros factores que influyen el
crecimiento y diseminación del moho.
Ingresando tales datos en el programa, un granjero puede
predecir la probabilidad - y niveles - de contaminación con
micotoxina más de un mes antes de cosechar. El crecimiento del
moho es a menudo relacionado con daños causados por insectos.
Así que, si el programa predice que los problemas de micotoxina
posiblemente resultarán de una alimentación cuantiosa por los
insectos, el granjero podría decidir a rociar las cosechas antes
de que las orugas puedan esconderse dentro de las farfollas de
maíz y causar el daño que permite el crecimiento de moho.
Dowd desarrolló el programa de software en 1998 después de seis
años de colectar datos sobre condiciones de campo y
contaminación de maíz en asociación con dos micotoxinas llamados
fumonisina y aflatoxina. Él validó las predicciones del programa
comparándolas con un análisis independiente de micotoxina en el
laboratorio en más de 24 híbridos de maíz usados en ensayos de
campo desde 2000 hasta 2003 en colaboración con la Asociación de
Cultivadores de Maíz Irrigado de Illinois Central.
ARS está solicitando una compañía de software que podrá vender
Mycotoxin Predictor 1.1 a los granjeros, molineros, refinadores
y otras personas.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |