ARS News
Service
Agricultural Research Service, USDA
Erin Peabody, (301) 504-1624,
ekpeabody@ars.usda.gov
November 13, 2003
Scientists
will soon have access to the entire genetic blueprint of a key
agricultural pest, the red flour beetle, thanks largely to the
efforts of an Agricultural Research Service scientist.
The
National Human Genome Research Institute, part of the National
Institutes of Health, recently gave the green light for this
project and has named it a high priority. ARS entomologist
Richard Beeman, Kansas State University collaborators Susan
Brown and Rob Denell, and Richard Gibbs of the Baylor College of
Medicine in Houston, Texas, will sequence the complete genome of
the red flour beetle.
That means
the beetle, Tribolium castaneum, will soon join the ranks of
other model organisms like the fruit fly. But this will be the
first time that the genome of a beetle or of an agricultural
pest will be sequenced.
Tribolium
is a significant pest of stored grain and grain products
worldwide. Insight into its ability to establish resistance to
many classes of insecticide could open new doors to insect pest
management strategies.
Because the
red flour beetle is a member of the largest and most diverse
animal order, Coleoptera, discoveries about its DNA will shed
light on beetles as a group--organisms unmatched in their global
abundance, range of habitat and evolutionary success.
Beeman will
be supplying the DNA for the project. He'll choose an isogenic,
highly inbred strain that is equivalent, he says, to an army of
identical beetle twins. The strain's lack of genetic variation
will ease the sequencing task.
For two
decades, Beeman has been studying the genetics of T. castaneum
from his lab at the ARS Grain Marketing and Production Research
Center in Manhattan, Kan. His advances in the field, including
the project he initiated to assemble a physical map of the
beetle genome, will supplement information gained by the
sequencing project.
ARS is the
U.S. Department of Agriculture's chief scientific research
agency.
Científico del ARS es líder en
proyecto nacional de descifrar los genes del escarabajo
Servicio
Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en
inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Erin Peabody, (301) 504-1624,
ekpeabody@ars.usda.gov
13 de noviembre 2003
Científicos
muy pronto tendrán acceso al plano genético de una plaga mayor
de agricultura, el escarabajo rojo de la harina, gracias en gran
parte a los esfuerzos de un científico del Servicio de
Investigación Agrícola (ARS).
El
Instituto Nacional de Investigación Sobre el Genoma Humano,
parte de los Institutos Nacionales de la Salud, recientemente
aprobó este proyecto y lo ha denominado como una prioridad
alta. El entomólogo Richard Beeman del ARS, junto con
colaboradores Susan Brown y Rob Denell de la Universidad Estatal
de Kansas y Richard Gibbs del Colegio Baylor de Medicina en
Houston, Tejas, secuenciarán el genoma completo del escarabajo
rojo de la harina.
Esto
significa que el escarabajo, 'Tribolium castaneum', muy pronto
ingresará en las filas de otros organismos modelos tales como la
mosca de fruta. Pero este proyecto marca la primera vez para
secuenciar el genoma de un escarabajo o una plaga de
agricultura.
Tribolium
es una plaga significante mundialmente de grano almacenado y
productos de grano. Una mejor comprensión de la habilidad de
Tribolium de establecer resistencia a muchas clases de
insecticidas podría abrir puertas nuevas a estrategias para el
manejo de la plaga.
El
escarabajo rojo de la harina es un miembro del orden científico
más grande y diverso de animales, llamado Coleoptera. Por eso,
descubrimientos sobre el DNA del escarabajo serán importantes
para la comprensión de escarabajos como un grupo-organismos sin
iguales en abundancia global, alcance de habitación y éxito
evolucionario.
Beeman
proveerá el DNA para el proyecto. Él seleccionará una raza
altamente endogámica y isogenica que es equivalente a un
ejercito de escarabajos gemelos idénticos. La falta de
variación genética en la raza de escarabajos simplificará el
trabajo de secuenciar el genoma.
Por las
últimas dos décadas, Beeman ha estudiado la genética de T.
castaneum en su laboratorio en el Centro de Investigación del
Mercadeo y la Producción de Grano, mantenido por el ARS en
Manhattan, Kansas. Sus adelantos en esta área, incluyendo el
proyecto que él inició para crear un mapa físico del genoma del
escarabajo, complementarán la información que resultará del
proyecto de secuenciar.
ARS es la
agencia principal de investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de EE.UU. |