ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Sharon Durham, (301) 504-1611,
sdurham@ars.usda.gov
June 5, 2003
Fruit and vegetable growers who have to contend with drought,
floods, viruses and other pest problems have a genetic ally in
an Agricultural Research Service laboratory in Griffin, GA.
There, the ARS Plant Genetic Resources Conservation Unit (PGRCU)
serves as an invaluable resource for farmers facing tough
growing conditions. PGRCU, part of the National Plant Germplasm
System (NPGS), maintains a varied collection of plant genetic
resources, including legumes, sweetpotatoes, peppers, squash,
annual clover, eggplant and sorghum, among others. Led by
research leader Gary Pederson, the unit holds more than 82,000
plant samples called accessions.
In the last three years, PGRCU has sent more than 110,000 plant
germplasm samples to domestic and foreign growers and to
researchers. By maintaining a repository of plant germplasm,
it's possible for varieties used in the past in similar
environmental conditions to be used now or in the future, as
conditions dictate.
Growing conditions vary every year. Each plant variety thrives
in specific, preferred conditions. Thanks to the efforts of a
consortium of labs that make up the NPGS, the varieties are
available--and will remain so--to researchers, educators and
producers.
The researchers who are germplasm curators have the very
important task of safeguarding samples of all agriculturally
important crops. Through a national network, samples of crop
plants are maintained as a means of safeguarding agriculture's
productive capacity as well as for filling worldwide requests.
However, keeping the seeds and plant samples alive takes work.
For example, samples stored as seed are dried, cleaned and
packaged before being put in cold or freezer storage. Some
seeds, such as clover and sorghum, can last for 30 or 40 years
in freezer storage. Each accession is entered into the Germplasm
Resources Information Network (GRIN) database, operated by the
GRIN Database Management Unit, in Beltsville, Md.
More information on this research is in the June 2003 issue of
Agricultural Research magazine, available the World Wide Web at:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/jun03/crop0603.htm
ARS is the chief scientific research agency of the U.S.
Department of Agriculture.
La
diversidad de las frutas y los
vegetales está muy bien protegida
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Sharon Durham, (301) 504-1611,
sdurham@ars.usda.gov
5 de junio 2003
Los cultivadores de frutas y vegetales que tienen que contender
con la sequía, las inundaciones, los virus y otros problemas de
plagas tienen un aliado en un laboratorio del Servicio de
Investigación Agrícola (ARS) en Griffin, Georgia.
Allá, la Unidad de Conservación de los Recursos Genéticos de
Plantas del ARS (PGRCU por sus siglas en inglés) actúa como un
recurso inestimable para los granjeros que enfrentan las
condiciones difíciles de crecimiento. La PGRCU, parte del
Sistema Nacional del Germen Plasma de Plantas (NPGS por sus
siglas en inglés), mantiene una colección variada de recursos
genéticos de plantas, incluyendo legumbres, batatas, pimientos,
calabazas, trébol anual, berenjena y sorgo, entre otros. La
unidad es dirigida por Gary Pederson, el líder de investigación,
e incluye más de 82.000 muestras de plantas.
En los últimos tres años, PGRCU ha enviado más de 111.000
muestras de germen plasma de plantas a cultivadores en EE.UU. y
otros países, y también a investigadores. Por el mantenimiento
de un repositorio de germen plasma de plantas, es posible que
las variedades usadas en el pasado en las condiciones
ambientales similares puedan ser usadas ahora o en el futuro
cuando sean necesitadas.
Las condiciones de crecimiento varían cada año. Cada variedad de
planta medra en condiciones específicas y preferidas. Gracias a
los esfuerzos de un consorcio de laboratorios, los cuales forman
el NPGS, las variedades son disponibles-y continuarán de este
modo-a investigadores, educadores y productores.
Los investigadores que son curadores de germen plasma tienen la
tarea muy importante de salvaguardar muestras de todas las
cosechas importantes de la agricultura. Por medio de una red
nacional, muestras de plantas de cosechas se mantienen para
salvaguardar la capacidad productiva de agricultura así como
para satisfacer pedidos de todas partes del mundo. Sin embargo,
la preservación de la vida de las semillas y las muestras de
plantas requiere mucho trabajo.
Las muestras almacenadas como semillas son secadas, limpiadas y
empacadas antes de ponerlas en almacenaje frío o congelado.
Algunas semillas, tales como aquellas de trébol y sorgo, pueden
durar hasta 30 o 40 años en almacenaje helado. Cada muestra se
ingresa en la base de datos de la Red de Información sobre
Recursos de Germen Plasma (GRIN por sus siglas en inglés), la
cual es mantenida por la Unidad del Manejo de la Base de Datos
de GRIN en Beltsville, Maryland.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de EE.UU.
Mas información sobre esta investigación aparece en la revista
'Agricultural Research' de junio y en Internet en:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/jun03/crop0603.htm
|