ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Jim Core, (301) 504-1619,
jcore@ars.usda.gov
July 11, 2003
The world's first automated insect monitoring system has been
enhanced and incorporated into a product hitting the market
recently in limited release and scheduled for wide-scale
availability by September 1.
The Electronic Grain Probe Insect Counter (EGPIC) was patented
in 1997 by the Agricultural Research Service, the U.S.
Department of Agriculture's chief scientific research agency. It
was a major improvement over grain probe traps used to detect
insect infestations in grain bins. That's because it used
infrared beam sensors to quickly and accurately record the
number of insects, and the time of day, as they dropped through
the probe trap.
EGPIC was designed to provide rapid and safe feedback on insect
activity in the bin as it is actually happening. With this tool,
managers could determine insect population densities in stored
products without going into grain bins.
Dennis Shuman, a research electrical engineer at the ARS
Postharvest and Bioregulation Research Unit at the Center for
Medical, Agricultural, and Veterinary Entomology in Gainesville,
Fla., invented EGPIC with ARS colleagues.
EGPIC was jointly refined--to include species identification
capabilities--with a Canadian company called OPIsystems, Inc.
ARS filed a second patent and licensed the technology to OPI.
The enhanced EGPIC system was integrated into the company's
existing stored-product management system and renamed the
StorMax Insector by OPI. The easy-to-use system allows companies
to use insecticides and nontoxic alternatives only when needed,
based on monitoring, rather than routinely scheduling
preventive fumigations.
With the revised system, a StorMax Insector is vertically
inserted into a storage bin. Insects climb into the probe via
one of many slanted, ramp-like openings designed to keep grains
from inadvertently entering and causing insect count errors.
The amount of light blocked by an insect falling through two
infrared beams determines how large a signal is generated, which
is interpreted by the system to identify the insect species.
Knowing the species helps managers use incoming insect counts,
combined with knowledge of the species' behavior and damage
potential, to make control decisions, according to Shuman.
Read more about this research in the July issue of Agricultural
Research magazine, available on the World Wide Web at:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/jul03/insect0703.htm
Sistema para contar e identificar
insectos ahora está en el mercado
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Jim Core, (301) 504-1619,
jcore@ars.usda.gov
11 de julio 2003
El primer sistema automatizado del mundo para monitorear
insectos ha sido mejorado e incorporado en un producto que
recientemente entró al mercado con disponibilidad limitada, y
está fijado de ser disponible en gran escala el 1 de septiembre.
La Sonda Electrónica de Grano para Contar Insectos (EGPIC por
sus siglas en inglés) fue patentado en 1997 por el Servicio de
Investigación Agrícola (ARS), la agencia principal de
investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de
EE.UU. Es un gran mejoramiento sobre las sondas de grano en
forma de trampas, usadas para detectar infestaciones de insectos
en cajones de grano. Esto es porque EGPIC usaba sensores de
rayos infrarrojos para grabar rápidamente y precisamente la
cantidad de insectos, y la hora del día, a la vez que ellos
pasaban por la trampa de la sonda.
EGPIC fue diseñado para proveer información rápida y segura
acerca de la actividad de insectos en el cajón de grano a la vez
que ocurre. Con esta herramienta, los gerentes pueden determinar
las densidades de población de insectos en productos almacenados
sin entrar a los cajones de grano.
El ingeniero electrotécnico Dennis Shuman del ARS inventó EGPIC
con sus colegas. Él trabaja en la Unidad de Investigación
Postcosecha y Bioregulación, parte del Centro para la
Entomología Médica, Agrícola y Veterinaria, mantenido por ARS en
Gainesville, la Florida.
EGPIC fue refinado, incluyendo la adición de capacidades para
identificar especies, junto con una compañía canadiense llamada
OPIsystems, Inc. ARS solicitó una segunda patente y licenció la
tecnología a OPI. El sistema mejorado de EGPIC fue integrado al
sistema existente de OPI para manejar productos almacenados, y
el nuevo nombre de Inspector StorMax de OPI. El sistema, fácil
de utilizar, hace posible que las compañías puedan usar
insecticidas y alternativas no tóxicas solamente cuando
necesitadas, a base del monitoreo en vez de fumigaciones
preventivas fijadas.
Con el sistema revisado, el Inspector StorMax se inserta
verticalmente adentro de un cajón de almacenaje. Los insectos
entran a la sonda por una de las muchas entradas inclinadas
diseñadas para prevenir que los granos entren inadvertidamente y
causen errores durante la cuenta de insectos.
La cantidad de luz bloqueada por un insecto cuando se cae por
medio de dos rayos infrarrojos determina el tamaño de la señal
generada, la cual es interpretada por el sistema para
identificar la especie del insecto. Saber la especie del insecto
ayuda a los gerentes a utilizar la información acerca de las
cantidades de insectos presentes, junto con el conocimiento del
comportamiento de las especies y su capacidad para causar daño,
en hacer decisiones sobre el control de los insectos, según
Shuman.
Más información sobre esta investigación aparece en la revista
'Agricultural Research' de julio, y en Internet en:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/jul03/insect0703.htm |