ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Luis Pons, (301) 504-1628,
lpons@ars.usda.gov
January 6, 2003
It turns out that some soybean varieties may be a great help to
women who are marginally iron deficient. Research assisted by
the Agricultural Research Service and reported in this month's
American Journal of Clinical Nutrition showed that ferritin in
soybeans is a highly usable source of the
iron many women need.
The finding may represent a significant gain against iron
deficiency, which afflicts 30 percent of the world's population.
It could refute belief that iron in the form of ferritin in
soybeans has poor bioavailability and thus is not readily
absorbed into the body once ingested.
In the study, 18 female volunteers--most of whom had marginal
iron deficiency--showed iron absorption rates above those
expected when they ate soybeans prepared as broth and muffins.
They ate the muffins and had their iron measured 14 days later,
then repeated the process with broth.
The absorption rate of iron in the study averaged 27 percent,
exceeding the 5 to 10 percent expected, based on prior studies
conducted with humans. It is believed that use of a soybean
variety high in ferritin caused these elevated levels.
This work began in 1994 at North Carolina State University in
Raleigh and at the ARS Soybean and Nitrogen Fixation Research
Unit on the school's campus. The recent findings were made at
Penn State University's General Clinical Research Center.
Ross Welch, a plant physiologist with ARS' Plant, Soil and
Nutrition Laboratory in Ithaca, N.Y., assisted by growing
soybeans with a radioactive isotope of iron that made it
possible to "label" the iron in seed ferritin, making it
detectable in red blood cells. Welch cautions that the results
are not unequivocal because not all of the iron in the soybeans
used was in the ferritin form. This is being addressed during
the study's current phase.
Read more about this research in the January issue of
Agricultural Research magazine, available on the World Wide Web
at:
http://www.ars.usda.gov/is/ar/archive/jan03/iron0103.htm
ARS is the chief scientific research agency of the U.S.
Department of Agriculture.
Ferritina en la soya podría ser una
buena fuente de hierro para las mujeres
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Luis Pons, (301) 504-1628,
lpons@ars.usda.gov
6 de enero 2003
Resulta que algunas variedades de
soya podrían ser una ayuda tremenda para las mujeres que tienen
deficiencias marginales de hierro. Investigaciones asistidas por
el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y reportados este
mes en la revista 'American Journal of Clinical Nutrition'
mostraron que la
ferritina en la semilla de soya es una fuente altamente útil de
hierro que muchas mujeres necesitan.
Este descubrimiento puede representar un adelanto significante
contra la deficiencia de hierro, que aflige 30 por ciento de la
población del mundo. También podría refutar la creencia que el
hierro, en forma de la ferritina en la soya, tiene una
biodisponibilidad mala y por eso no está absorbido fácilmente
por el cuerpo a la vez que se ingiere.
En el ensayo, 18 mujeres voluntarias--la mayoría de que tuvieron
una deficiencia marginal de hierro--mostraron proporciones de
absorción del hierro superior a aquellas esperadas cuando
comieron soya preparada como caldo y molletes. Ellas comieron
los molletes y su hierro fue medido 14 días después, entonces
repitieron el proceso con el caldo.
La proporción de absorción del hierro en el ensayo fue 27 por
ciento por promedio, sobrepasando el 5 a 10 por ciento esperado,
basado en ensayos anteriores conducidos con humanos. Se piensa
que el uso de una variedad de soya que contiene mucha ferritina
causó estos niveles elevados.
Este trabajo empezó en el 1994 en la Universidad Estatal de
Carolina del Norte en Raleigh y en la Unidad de Investigación de
la Soya y la Fijación de Nitrógeno en el campus de la
universidad. Los resultados recientes vinieron del Centro de
Investigación Clínica General de la Universidad Estatal de
Pensilvania.
Ross Welch, un fisiólogo de planta con el Laboratorio de Planta,
Suelo y Nutrición del ARS en Ithaca, Nueva York, ayudó con la
cultivación de soyas que contenían un isótopo radioactivo de
hierro que lo hizo posible a "marcar" el hierro en la ferritina
de la semilla, haciendolo perceptible en los glóbulos rojos de
la sangre. Welch avisa que los resultados no son inequívocos
porque no todo el hierro en la soya utilizada fue en forma de
ferritina. Esto están estudiando durante la fase actual de la
investigación.
Más información aparece en la revista "Agricultural Research" de
enero y en Internet en:
http://www.ars.usda.gov/is/ar/archive/jan03/iron0103.htm
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
|