ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Jan Suszkiw, (301) 504-1630,
jsuszkiw@ars.usda.gov
February 28, 2003
Americans eat more than 140 pounds of spuds per capita annually.
What they may not know is that there's a lot of science in every
bite--some from the Northwest (Tri-State) Potato Variety
Development Program. The program is a cooperative effort that
draws on plant genetics, agronomy and other scientific
disciplines to breed new, improved spuds.
Begun in 1985, the program pools resources and expertise from
the Agricultural Research Service, Oregon State University,
Washington State University and the University of Idaho. Each
state's potato commission and industry representatives also
participate. The results to date: 18 new potato varieties
credited with safeguarding the Tri-State region against crop
diseases and foreign competition.
In 2001 alone, the varieties' commercial use on 102,000 acres
generated $295 million in farm sales for Tri-State growers, who
produce 54 percent of the nation's tuber crop. The breeding
program begins at two ARS research units--Small Grains and
Potato Germplasm, in Aberdeen, Idaho, and Vegetable and Forage
Crops, in Prosser, Washington.
At Prosser, ARS geneticist Charles Brown identifies and develops
potato germplasm with desired traits. ARS Aberdeen geneticists
Richard Novy and Joseph Pavek (retired) then cross that and
other germplasm with genetically compatible parent lines,
producing 800 to 900 families and 175,000 seedlings annually.
Before his retirement, ARS plant pathologist Dennis Corsini
checked for disease resistance and physiological disorders and
maintained disease-free seed. Stephen Love of the
University of Idaho, Alvin Mosley of Oregon State University and
Robert Thorton of Washington State University coordinate their
states' agronomic trials, postharvest evaluations and
disease-resistance checks. They also help select breeding
material worthy of additional development.
Of interest are traits--such as low sugar content and storage
stability--that qualify spuds for fresh-market sales and
processing into foods such as french fries, chips and frozen
potato products. Breeding potatoes resistant to late blight
fungus also is a main objective because of the environmental
benefits and a potential fungicide savings averaging $160 per
acre.
Producing a "finished" potato variety takes 12 to 15 years, but
the wait is worthwhile. For every $1 invested in the program,
there's a $38 return to the economy.
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
Programa del Noroeste (Tres Estados) para
el Desarrollo de las Variedades de Patata produce grandes
rendimientos
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Jan Suszkiw, (301) 504-1630,
jsuszkiw@ars.usda.gov
28 de febrero 2003
Los estadounidenses comen más de 140 libras de patatas per
cápita cada año. Pero lo que no saben es que hay mucha ciencia
en cada bocado-algunos del Programa del Noroeste (Tres Estados)
para el Desarrollo de las Variedades de Patata. El programa es
un esfuerzo cooperativo que utiliza la genética de planta, la
agronomía, y otras disciplinas científicas para cultivar patatas
nuevas y mejoradas.
Iniciado en 1985, el programa combina los recursos y la pericia
del Servicio de Investigación Agrícola (ARS), la Universidad
Estatal de Oregon, la Universidad Estatal de Washington, y la
Universidad de Idaho. Participantes incluyen los representantes
de la industria de patata así como de las comisiones de patata
de los estados de Oregon, Washington y Idaho. Hasta ahora, los
resultados han sido 18 variedades nuevas de patata que han
recibido reconocimiento por proteger la región de los tres
estados contra las enfermedades de planta y la competición de
otros países.
En el 2001, el uso comercial de las variedades nuevas en 102,000
acres engendraron 295 millones de dólares en ventas para los
granjeros de los tres estados, quienes producen 54 por ciento de
la cosecha de patata en los Estados Unidos. El programa de
cultivación de variedades nuevas comienza en dos unidades de
investigación del ARS -Los Granos Pequeños y el Germen Plasma,
en Aberdeen, Idaho, y Las Cosechas de Vegetales y Forraje, en
Prosser, Washington.
Allí, el genetista Charles Brown del ARS identifica y desarrolla
el germen plasma de patata con los rasgos deseados. Luego, los
genetistas Richard Novey y Joseph Pavek (retirado) del
laboratorio en Aberdeen cruzan ese germen plasma con otro germen
plasma que tiene líneas de paternidad genéticamente compatibles,
para producir de 800 a 900 familias y 175.000 plantones
anualmente.
Antes de su jubilación, el patólogo de planta Dennis Corsini
verificaba los plantones para la resistencia a las enfermedades
y para los problemas fisiológicos, y mantenían las semillas que
están libres de enfermedades. Stephen Love de la Universidad de
Idaho, Alvin Mosley de la Universidad Estatal de Oregon, y
Robert Thorton de la Universidad Estatal de Washington coordinan
los ensayos
agronómicos para sus estados, así como los evaluaciones después
de cosechar, y las verificaciones de resistencia a las
enfermedades. También ayudan a escoger las plantas de
cultivación que son dignos del desarrollo adicional.
Lo que es de más interés son los rasgos tales como un contenido
bajo de azúcar o la estabilidad en el almacenaje, calidades que
hace que las patatas sean apropiadas para los mercados de las
verduras frescas y también para procesarlas como papas fritas,
hojuelas de patatas, y productos congelados de patata. La
cultivación de variedades de patata con resistencia a la
enfermedad 'late blight' también es el objetivo principal debido
a los beneficios al medio ambiente y la potencialidad para
ahorrar los costos de los pesticidas, que pueden costar por
promedio 160 dólares por cada acre.
El desarrollo de una variedad nueva de patata requiere de 12 a
15 años, pero los resultados son de mérito. Cada dólar invertido
en el programa de cultivación de variedades nuevas al final
devuelve 38 dólares a la economía.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de EE.UU.
|