ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Don Comis, (301) 504-1625,
comis@ars.usda.gov
August 4, 2003
While the rest of the farm crew removes weeds, Ruth Mangum is
busy planting them on the 7,000-acre Henry A. Wallace Beltsville
(Maryland) Agricultural Research Center. Mangum is curator of
one of the country's oldest and most extensive weed seed
collections at the center, part of the Agricultural Research
Service.
During the summer of 2002, Mangum planted seed from all 30
pigweed types in the collection. She irrigated the pigweed and
hand-pulled other competing weeds, giving the pigweed some of
the tender loving care normally reserved for farm crops. She
would give them even more care, but weeds do better with
less--for example, they don't need fertilizer.
The collection, now up to 290 lots of seeds, began in the 1960s.
Mangum is now moving into her 24th year as weed "librarian." She
"lends" seed to researchers around the country, much as a
librarian lends books. Also, like a librarian, she keeps a
record of what she sends. But she doesn't want the seeds
returned--she wants to be able to send more from the same seed
lot, if asked.
Mangum and colleague John Teasdale, at the ARS Sustainable
Agricultural Systems Laboratory in Beltsville, see the
collection as a key tool in helping researchers learn how to
control weeds better.
On September 17, Teasdale will present a paper, co-authored by
Mangum, ARS agronomist Jay Radhakrishnan and ARS soil scientist
Michel Cavigelli, also with the Sustainable Agricultural Systems
lab, on buried weed seeds under different farming
systems--including organic farming--for a weed seed conference.
Held at the University of Reading, United Kingdom, it's
sponsored by the Association of Applied Biologists, in
association with the European Weed Research Society.
In the meantime, Mangum hopes the farm crew forgives her for the
inevitable pigweed that may escape from her fields during
subsequent summers.
For more information on the weed seed collection, see the August
issue of Agricultural Research magazine, on the World Wide Web
at:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/aug03/weed0803.htm
ARS is the U.S.
Department of Agriculture's chief scientific research agency.
Preservando las semillas de la mala
hierba para la ciencia
Servicio Noticiero
del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Don Comis, (301) 504-1625,
comis@ars.usda.gov
4 de agosto 2003
Mientras que los demás trabajadores de granjería sacan las malas
hierbas, Ruth Mangum está ocupada sembrandolas en parte de las
7.000 acres del Centro Henry A. Wallace de Investigación
Agrícola en Beltsville, Maryland. Mangum es la encargada de las
colecciones, más viejas y extensivas en este país, de las
semillas de malas hierbas. El centro es parte del Servicio de
Investigación Agrícola (ARS).
Durante el verano del 2002, Mangum sembró semillas de todos los
30 tipos del cenizo en su colección. Ella regó el cenizo y sacó
otras malas hierbas, dandole al cenizo un cuidado delicado que
normalmente se reserva para las cosechas de granjería. Ella les
daría hasta más cuidado, pero las malas hierbas crecen mejor con
menos--por ejemplo, las malas hierbas no necesitan
fertilizantes.
La colección, que contiene hasta 290 lotes de semillas, comenzó
durante los años 1960. Mangum ya comienza su vigésimo cuarto año
como una "bibliotecaria" de malas hierbas. Ella "presta" las
semillas a los investigadores alrededor del país, como una
bibliotecaria presta libros. También, como una bibliotecaria,
ella mantiene un registro de lo que ella envía. Pero ella no
quiere que las semillas sean devueltas--ella quiere enviar más
del mismo lote de semilla, si las piden.
Mangum y el colaborador John Teasdale, del Laboratorio del ARS
de Sistemas Agrícolas Sostenibles en Beltsville, consideran la
colección como una herramienta indispensable para ayudar a los
investigadores a aprender a como controlar mejor las malas
hierbas.
El 17 de septiembre, durante una conferencia sobre malas
hierbas, Teasdale presentará un papel escrito junto con Mangum,
el agrónomo Jay Radhakrishnan y el científico de suelo Michel
Cavigelli, también del Laboratorio de Sistemas Agrícolas
Sostenibles. La presentación trata de las semillas de malas
hierbas enterradas debajo de diferentes sistemas de
granjería--por ejemplo, la granjería orgánica. La reunión será
conducida en la Universidad de Reading, Reino Unido, y será
auspiciada
por la Asociación de Biólogos Aplicados, en colaboración con la
Sociedad de Investigación de la Mala Hierba Europea.
Mientras tanto, Mangum espera que los trabajadores de granjería
la perdonen por el cenizo que se podría escapar de su campo
durante los veranos subsecuentes.
Para más información sobre la colección de malas hierbas
consulte en la revista Agricultural Research de agosto y en
Internet en:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/aug03/weed0803.htm
ARS es la agencia
principal de investigaciones científicas del Departamento de
Agricultura de EE.UU. |