ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Rosalie Marion Bliss, (301) 504-4318,
rbliss@ars.usda.gov
November 27, 2002
This holiday season, as if a gift to the fresh fruit and
vegetable industry, Agricultural Research Service scientists
have posted a treasure trove of postharvest storage information
on the World Wide Web. The document is an electronic draft of a
forthcoming publication that is three times longer than its
predecessor published in 1986. The review draft is titled, "The
Commercial Storage of Fruits, Vegetables, and Florist and
Nursery Stocks," or Agricultural Handbook 66 (AH 66).
The book will aid packers, shippers, distributors, wholesalers
and retailers. Anyone handling such perishable commodities
potentially faces losses if quality is not maintained, according
to Kenneth C. Gross, who heads the ARS Produce Quality and
Safety Laboratory (PQSL) in Beltsville, Md.
Fruits and vegetables continue to live after harvest; their
sugars, fats and proteins generate heat as they respire. Only
proper storage methods can lengthen the shelf life during which
they can be transported, marketed and consumed.
One of the book's major highlights is a listing of 138
"Commodity Summaries" that include postharvest storage
requirements for various fruits, vegetables, nuts and
ornamentals such as cut and potted flowers and even woody plants
like Christmas trees.
The review draft includes information on quality
characteristics, maturity indices, grading, precooling, retail
display, ethylene production and sensitivity, respiration rates,
food safety, postharvest pathology and more.
Several fruits and vegetables were added, including araza,
sapodilla, prickly pear cactus fruit, lychee and durian.
The draft version of AH 66 launched this month provides
information collected from approximately 90 authors, compiled
into 13 chapters under the "Postharvest Biology and Technology"
heading and four subheadings under "Commodity Summaries."
While the information in the review draft has been peer-reviewed
and edited for scientific content, the PQSL is making the
electronic draft available for comment before publishing the
final version.
The review draft may be accessed by going to:
http://www.ba.ars.usda.gov/hb66/
ARS, the chief scientific research agency of the U.S. Department
of Agriculture, expects to publish the revised AH 66 in print
and electronically in 2004.
El
mantenimiento de la frescura de los productos
agrícolas
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Rosalie Marion Bliss, (301) 504-4318,
rbliss@ars.usda.gov
27 de noviembre 2002
En esta temporada de fiestas, como un regalo a la industria de
frutas y vegetales frescos, científicos del Servicio de
Investigación Agrícola (ARS) han provisto un tesoro de
información, en Internet, sobre el almacenaje de los productos
agrícolas después de cosechar. El documento es una versión
electrónica de una publicación en preparación y es tres veces
más larga que su predecesor de 1986. El documento se titula
"Commercial Storage of Fruits, Vegetables, and Florist and
Nursery Stocks", (el almacenaje comercial de frutas, vegetales,
y plantas florales y de viveros), o Agricultural Handbook 66
(manual agrícola) AH 66.
El manual ayudará a los empaquetadores, expedidores,
distribuidores, mayoristas, y vendedores. Según Kenneth C.
Gross, que dirige el Laboratorio de Calidad y Seguridad de
Productos Agrícolas (PQSL), cualquiera que maneja tales
comodidades perecederas puede tener pérdidas si la calidad no se
mantiene.
Las frutas y los vegetales siguen viviendo después de
cosecharlos; sus azucares, grasas, y proteínas generan calor
cuando respiran. Solamente métodos propios de almacenar pueden
prolongar el tiempo de durabilidad a la vez que se transporta,
vende y consume estos productos agrícolas.
Uno de los beneficios culminantes del libro es una lista de 138
"sumarios de comodidad" que incluye los requisitos de almacenar
después de cosechar para varias frutas, vegetales, nueces, y
plantas ornamentales tales como flores cortadas y en maceta, y
aún plantas leñosas tales como los árboles de Navidad.
La versión para revisar incluye información sobre las
características de calidad, índices de madurez, clasificación,
enfriamiento, presentación para vender, producción del etanol,
sensibilidad al etanol, velocidad de respiración, seguridad de
alimento, patología después de cosechar, y mucho más.
Varias frutas y vegetales también se han agregado a la lista.
La versión de AH 66 disponible este mes provee información
colectada de aproximadamente 90 autores, compilada en 13
capítulos bajo título "Postharvest Biology and Technology"
(biología y tecnología después de la cosecha) y cuatro
subtítulos bajo "Commodity Summaries" (sumarios de comodidad).
Mientras que el contenido de la versión corriente ya ha estado
revisada por loscientíficos, PQSL está ofreciendo el documento
electrónico para comentarios antes de publicar la versión final.
Esta versión se puede ver en:
http://www.ba.ars.usda.gov/hb66/
ARS, la agencia principal de investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de EE.UU., espera publicar la
publicación AH 66 revisada tanto impreso como electrónicamente
en 2004.
|