Protecting cotton seedlings from fungal attack
La protección de las plantas de semillero de algodón del ataque de hongo

ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Alfredo Flores, (301) 504-1627, aflores@ars.usda.gov
May 20, 2002

When planting the Sure-Grow 747 cotton variety last year, Agricultural Research Service plant pathologist Charles R. Howell was confident that his seedlings would grow just fine under ideal planting conditions. Much to his surprise, his cotton seedlings did not emerge.

The culprit? A damping-off disease caused by Rhyzopus oryzae, a close relative of common bread mold. It's a disease few growers know about, even though it can strike during a typical growing season. In most cases, the disease causes plants to perish before they rise above ground. The few plants that emerge do not live long because their roots rot.

Howell, based at the ARS Cotton Pathology Research Unit at College Station, Texas, doubts that many farmers realize when this particular problem is happening. They just chalk it up to ordinary cotton seedling disease.

To make matters worse, typical seed treatment fungicides aren't effective against R. oryzae. For example, there is another more common pre-emergence damping-off disease, caused by the mold Pythium ultimum, that also can be fatal to cotton seedlings germinating under very damp soil conditions. But the seed treatment fungicide normally used to control P. ultimum has no effect on R. oryzae.

To solve this problem, Howell has devised a biological control treatment using the fungus Trichoderma virens. It is grown in liquid cultures, then the solids are dried and ground up. When applied in granular form, this agent controls both P. ultimumand R. oryzae on cotton seed by preventing germination of these molds.

Howell has been working on this project since 2000 and now is talking to crop protection product companies to see if they are interested in commercializing his new product.

According to National Cotton Council data, nearly 2.5 percent of the estimated loss in U.S. cotton bales in 2001 was due to seedling diseases, at a cost of approximately $170 million. It is unknown how much of this may be attributed to R. oryzae.

ARS is the U.S. Department of Agriculture's primary scientific research agency.


La protección de las plantas de semillero de algodón del ataque de hongo

Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Alfredo Flores, (301) 504-1627, aflores@ars.usda.gov
20 de mayo 2002

Cuando sembrando la variedad de algodón ‘Sure-Grow 747' el año pasado, el patólogo de planta Charles R. Howell del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) estuvo seguro que las plantas de semillero iban a crecer bajo condiciones ideales para plantar. Pero, para su sorpresa, las plantas de semillero de algodón no aparecieron.

¿La razón? Una enfermedad causada por ‘Rhyzopus oryzae', un hongo relacionado al molde común de pan. Es una enfermedad no muy bien conocida por los cultivadores, aunque puede atacar durante una temporada normal de crecimiento. En la mayoría de casos, la enfermedad causa que las plantas
se mueran antes de que salgan del suelo. Las pocas plantas que si aparecen no viven mucho tiempo porque las raíces se pudren.

Howell, con la Unidad de Investigación de la Patología del Algodón en College Station, Tejas, cree que la mayoría de los granjeros no saben que este problema particular está ocurriendo. Los granjeros piensan que es una enfermedad ordinaria de las plantas de semillero de algodón.

Lo que es peor, los fungicidas típicos para tratar las semillas no son efectivos contra el ‘R. oryzae'. Por ejemplo, hay una enfermedad más común causada por el molde ‘Pythium ultimum', que también es fatal a las plantas de semillero del algodón que brotan en suelo bien húmedo. Pero el tratamiento del fungicida que normalmente se usa para controlar el ‘P. ultimum' no tiene efecto en el ‘R. oryzae'.

Para resolver este problema, Howell ha desarrollado un tratamiento de control biológico usando el hongo ‘Trichoderma virens'. Este hongo se cría en líquido, y entonces se seca lo sólido y se muele. Cuando aplicado en forma granular, este agente controla tanto el ‘P. ultimum' como el ‘R. oryzae' en la semilla del algodón al prevenir la germinación de estos moldes.

Howell ha estado trabajando en este proyecto desde el año 2000 y ahora está hablando con las compañías que producen productos para proteger las cosechas, para averiguar si ellos están interesados en comercializar este nuevo producto.

Según los datos de la organización ‘National Cotton Council', casi 2.5 por ciento de las pérdidas estimadas en la cosecha del algodón en EE.UU. en 2001 fue debido a las enfermedades de las plantas de semillero, con un costo de casi $170 millones. No se sabe cuanto de este costo fue causado por el ‘R. oryzae'.

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

USDA news release
4498

OTHER RELEASES FROM USDA?ARS

Copyright © 2002 SeedQuest - All rights reserved