ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
By Marcia Wood, (301) 504-1662,
MarciaWood@ars.usda.gov
March 13, 2002
Baby salad mixes offer an array
of crisp, bite-sized greens. But harvesting the tiny plants
used for these colorful medleys can pose a problem for
conventional and organic growers. That's according to Eric
B. Brennan, a research horticulturist with the Agricultural
Research Service in Salinas, California.
A mechanical harvester clips off these individual greens at
the surface of the field. However, that surface may be
littered with pieces of stems, leaves or roots left over
from what's known as a cover crop. Grown the previous season
in that same field, the cover crop is plowed under to enrich
the soil. Inevitably, the harvester picks up some cover crop
leftovers. That's because they are proportionately larger
than the small greens.
Getting rid of the residue thus becomes a chore in the
packinghouse where the baby greens are washed, sorted and
bagged for the grocer. Cover crop leftovers aren't a problem
when harvesting full-sized greens. Those greens are hand
picked and the residue is proportionately smaller, meaning
that any debris is more likely to remain in the field.
In a new study at the ARS
Crop Improvement and Protection Research Unit in Salinas,
Brennan is exploring a potential solution to this unique
problem. |
 |
Brennan
records data on weed seedling growth between rows of a young
cover crop at USDA's
17-acre certified organic research plot in Salinas,
California.
Photo by Scott Bauer. |
The approach? Grow a somewhat
smaller cover crop plant that would decompose more rapidly. To
produce these smaller cover crop plants, Brennan is increasing
the competition between the individual plants. He is doing that
by doubling the recommended seeding rate of several cover crops,
such as oats and rye. Brennan expects to have preliminary
results of this study by May 2002.
Baby salad greens are one of the fastest growing products of
organic farmers in the Salinas Valley and surrounding counties,
according to Brennan. For a farm to be certified as organic, its
products must be grown in accordance with organic standards.
The findings from Brennan's study will help conventional and
organic farmers alike because both use cover crops.
ARS is the US Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
Nuevas maneras de cosechar en curso para
las verduras miniaturas
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en ingles)
Marcia Wood, (301) 504-1662,
MarciaWood@ars.usda.gov
13 de marzo 2002
Con mezclas de verduras miniaturas se hace ensaladas frescas que
ofrecen un deleite de un solo bocado. Pero cosechando las
plantas miniaturas para estas ensaladas puede ser un problema
para los cultivadores convencionales y orgánicos, según Eric B.
Brennan, un horticultor con el Servicio de
Investigación Agrícola (ARS) en Salinas, California.
Un segador mecánico corta estas verduras individualmente en la
superficie del campo. Sin embargo, la superficie podrá contener
basura como los tallos, las hojas o raíces sobrantes de plantas
de cubierto. Crecidas en la temporada anterior en el mismo
campo, las plantas de cubierto se aran debajo
del suelo para enriquecerlo. Inevitablemente, el segador recoge
algunos de los sobrantes de las plantas de cubierto. Esto sucede
porque el residuo de plantas es proporcionalmente más grande que
las verduras miniaturas.
Entonces la eliminación de este residuo es un trabajo para los
empaquetadores cuando lavan, separan y empaquetan las verduras
miniaturas para el abacero. Los sobrantes de las plantas de
cubierto no son un problema cuando se cosechan las verduras que
son de tamaño normal. Esas verduras se recogen a mano y el
residuo de plantas de cubierta es proporcionalmente menor, así
que es mas probable que se deja cualquier tipo de residuo en el
campo.
En un nuevo estudio en la Unidad de Investigación del
Mejoramiento y Protección de las Cosechas en Salinas, Brennan
está explorando una solución potencial para este problema. El
acercamiento nuevo es de cultivar las plantas de cubierto más
pequeñas para que se descompongan más rápidamente. Para producir
estas plantas más pequeñas, Brennan está aumentando la
competición entre las plantas individuales. Para lograr esto él
esta doblando la densidad recomendada de semillas de varias
plantas de protección, tales como la de la avena y el centeno.
Para mayo del 2002, Brennan espera tener unos resultados
preliminares sobre este estudio.
Las verduras miniaturas son unos de los productos más crecientes
de los granjeros orgánicos en el Valle de Salinas y los condados
circundantes, según Brennan. Para que una granja sea certificada
como orgánico, sus productos deben ser cultivados según las
normas orgánicas.
Estos descubrimientos del estudio de Brennan ayudarán tanto a
los granjeros orgánicos como a los convencionales porque ambos
utilizan las plantas de cubierto.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
|