Scientists study better ways to sanitize fruit and vegetables
Científicos estudian maneras mejores para sanear las frutas y los vegetales

ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Jim Core, (301) 504-1619, jcore@ars.usda.gov
March 11, 2002

Agricultural Research Service scientists in Wyndmoor, Pa., are studying commercial-type washing and sanitizing equipment that could do a better job of reducing bacterial populations on fruit and vegetable surfaces.

The washing and sanitizing equipment is located within a containment chamber inside a unique Biosafety Level 2 (BSL-2) pilot plant at the ARS Eastern Regional Research Center (ERRC) in Wyndmoor. The plant will be used to improve conventional produce-cleaning methods and to develop new approaches for removing or inactivating human pathogens associated with fresh produce, according to food technologist Gerald M. Sapers and microbiologist Bassam A. Annous. They work at ERRC's Food Safety Intervention Technologies Research Unit.

The washing equipment and a small-scale prototype of the containment chamber were designed, built and validated by a collaborating team of scientists and engineers from Pennsylvania State University and ERRC. Early tests with the new system were very successful.

Chlorine and other produce sanitizers used by packinghouses to reduce microbial levels are not able to penetrate the crevices in produce skin. Sapers and his team are developing and evaluating new, commercial-type processes for decontaminating fresh and minimally-processed fruits and vegetables. Effective technology can then be transferred to produce packing and processing industries.

New washing and sanitizing treatments are developed in the laboratory before being tested in the pilot plant. For example, experimental hydrogen peroxide and hot water treatments have been applied to apples in a dip tank at different temperatures. Temperatures exceeding 60 degrees Celsius (140 degrees Fahrenheit) could not be used without causing discoloration.

Other experimental methods being studied include steam treatments, applying sanitizing solutions under vacuum, treating inoculated apples and other produce with antimicrobial vapors and using an abrasive paste to grind pathogens off produce.

A more detailed story on this research is available in the March issue of Agricultural Research magazine, available on the World Wide Web at: www.ars.usda.gov/is/AR/archive/mar02/fruit0302.htm

ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific research agency.


Científicos estudian maneras mejores para sanear las frutas y los vegetales

Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en ingles)
Jim Core, (301) 504-1619, jcore@ars.usda.gov
11 de marzo 2002

Los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en Wyndmoor, Pensilvania, están estudiando equipos comerciales de lavar y sanear que podrían reducir las poblaciones de bacteria en la superficie de las frutas y los vegetales.

El equipo de lavar y sanear está situado adentro de una cámara de contención que se encuentra en una instalación experimental del nivel 2 de bioseguridad (BSL-2 por sus siglas en inglés) en el Centro de Investigación de la Región Oeste (ERRC) en Wyndmoor. La instalación se usará para mejorar los métodos convencionales de limpiar las frutas y los vegetales y para desarrollar acercamientos nuevos para sacar o inactivar los patógenos humanos que están asociados con las verduras, según el tecnólogo de alimentos Gerald M. Sapers y el microbiólogo Bassam A. Annous. Ellos trabajan en la Unidad de Investigación de Tecnologías de Intervención sobre la Seguridad de Alimentos.

El equipo de lavar y un prototipo de escala pequeña de la cámara de contención fueron diseñados, construidos y validados por un grupo de científicos e ingenieros en la Universidad Estatal de Pensilvania y ERRC. Los primeros ensayos con el nuevo sistema fueran muy exitosos.

El cloro y otros productos de saneamiento usados por los empaquetadores para reducir los niveles micróbicos no pueden penetrar las rajas en la piel de  las frutas y los vegetales. Sapers y su grupo están desarrollando y evaluando nuevos procesamientos de tipos comerciales para descontaminar las
frutas y los vegetales frescos y los que pasan por un procesamiento mínimo. La tecnología efectiva entonces se puede transferir a las industrias de procesamiento y de empaquetamiento.

Los nuevos tratamientos de lavar y sanear se desarrollan en un laboratorio antes de ensayarlos en la instalación experimental. Unos tratamientos experimentales con el peróxido de hidrógeno y agua caliente fueron aplicados a las manzanas en un tanque con diferentes temperaturas. Las temperaturas
sobrepasando 60 grados Celsius (140 grados Fahrenheit) no se pudieron usar sin causar un descoloramiento en la fruta.

Otros métodos experimentales que se estudian incluyen los tratamientos de vapor, la aplicación de soluciones de saneamiento en un vacío, el tratamiento de las manzanas inoculadas y otras frutas y vegetales con vapores antimicróbicos y el uso de una pasta abrasiva para pulir los patógenos de las frutas y los vegetales.

Más información sobre esta investigación aparece en la revista Agricultural Research de abril y en la Internet en: http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/mar02/fruit0302.htm

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

USDA news release
4259

OTHER NEWS RELEASES FROM USDA/ARS

Copyright © 2002 SeedQuest - All rights reserved