ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Jan Suszkiw, (301) 504-1630,
jsuszkiw@ars.usda.gov
June 27, 2002
A showdown is simmering. In one corner are Agricultural Research
Service (ARS) scientists and collaborating researchers. In the
other is a fungal rust disease whose 2001 arrival in South
America has cast a menacing shadow over U.S. soybeans.
At stake is a nearly 2.9-billion-acre legume crop whose protein,
oil and derivatives are used in everything from baby formula and
salad dressing to biodiesel and printing ink. The rust fungus
hasn't appeared on the U.S. mainland yet, but ARS researchers
Reid Frederick, Morris Bonde and Glen Hartman aren't wasting any
time. Frederick and Bonde, for example, have already developed a
molecular method to rapidly detect the rust fungus based on
specific DNA sequences that are unique to it.
Since 2000, all three ARS researchers have worked with
scientists abroad to learn as much as they can about their
fungal foe's basic biology, genetic variability, life cycle and
pathogenicity. The so-called Asian rust strain--the more
aggressive of two known forms--has spread to Africa and South
America, notes Hartman, at ARS' Soybean/Maize Germplasm,
Pathology and Genetics Research Laboratory at Urbana, Ill.
Hartman, Frederick and Bonde also will spearhead a project
supported by the United Soybean Board to coordinate field tests
at rust "hot-spot" regions in China, Thailand, Zimbabwe, South
Africa, Brazil and Paraguay. There, they'll search for the best
sources of soybean resistance to the rust fungus. Inside a
biocontainment facility operated by ARS' Foreign Disease-Weed
Science Research Unit at Fort Detrick, Md., they'll also expose
domestic and exotic soybean lines to multiple races of the
fungus to determine which offer the broadest range of disease
resistance. And in fungicide trials, they'll examine the
chemicals' effectiveness and potential phytotoxicity to soybean
plants.
Meanwhile, Iowa State University collaborator X.B. Yang is using
computer modeling to simulate rust disease outbreaks on U.S.
soybean-growing regions based on climate, wind patterns and
other criteria. By one simulation, the fungus' establishment
causes soy crop losses of up to 40 percent.
ARS is the U.S. Department of Agriculture's principal scientific
research agency.
Científicos se preparan para combatir
una enfermedad de soya
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Jan Suszkiw, (301) 504-1630,
jsuszkiw@ars.usda.gov
27 de junio 2002
Una confrontación se está
formando. En una esquina están científicos del Servicio de
Investigación Agrícola (ARS) y colaboradores. En la otra esquina
está una enfermedad fungal llamada 'rust' que ataca las soyas.
Esta enfermedad llegó a Sur América en 2001 y puede ser una gran
amenaza a las soyas de los Estados Unidos.
En juego está casi 2.9 mil millones de acres de la cosecha de
soya que provee proteína, aceite y derivados usados en una
amplia variedad de productos desde el alimento de bebés y la
salsa para ensaladas al combustible biodiesel y la tinta de
imprimir. El hongo que causa 'rust' no ha aparecido en los
EE.UU. todavía, pero los investigadores del ARS Reid Frederick,
Morris Bonde y Glen Hartman no están perdiendo tiempo. Frederick
y Bonde, por ejemplo, ya han desarrollado un método molecular
para detectar rápidamente el hongo, basado en secuencias
especificas del DNA que son únicas al hongo.
Desde 2000, los tres investigadores han trabajado con
científicos de otros países para aprender todo lo posible sobre
la biología básica del hongo, la variabilidad genética, el ciclo
de vida y su habilidad de causar la enfermedad. La raza
asiática, la más agresiva de las dos formas conocidas, se ha
extendido desde África a Sur América, según Hartman del
Laboratorio de Investigación del Germo Plasma, Patología y
Genética de la Soya y el Maíz en Urbana, Illinois.
Hartman, Frederick y Bonde también serán los líderes de un
proyecto soportado por el Consorcio Unificado de Soya para
coordinar unos ensayos en las regiones donde ocurren las brotes
de 'rust' en China, Tailandia, Zimbabwe, Sur África, Brasil y
Paraguay. Allá, ellos buscarán las fuentes mejores para la
resistencia de la soya al hongo. Adentro de una instalación de
biocontención mantenida por la Unidad de Investigación de la
Ciencia sobre las Enfermedades y Malas Hierbas Extranjeras en
Fort Detrick, Maryland, ellos también expondrán las líneas de
soya domesticas y extranjeras a varias razas del hongo para
determinar cual ofrece la resistencia más amplia a la
enfermedad. En pruebas de fungicida, ellos examinarán la
eficacia de los químicos y su potencial de causar daño a las
plantas de soya.
Mientras tanto, el colaborador X.B. Yang de la Universidad
Estatal de Iowa está utilizando un modelo de computadora para
simular un brote de la enfermedad 'rust' en las regiones donde
se produce la soya en los EE.UU. basado en la clima, el viento,
y otros elementos. Una simulación sugiere que el establecimiento
del hongo podría causar pérdidas de cosecha de hasta 40 por
ciento.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
|