ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
David Elstein, (301) 504-1654,
delstein@ars.usda.gov
July 25, 2002
Planting corn in rows spaced 15 inches apart rather than the
traditional 30 inches increases yields and has other benefits as
well, according to Agricultural Research Service scientists who
are studying the benefits of narrower row spacing.
ARS soil scientists Ardell Halvorson and Curtis Reule of the
Soil-Plant-Nutrient Laboratory in Fort Collins, Colo., have
found a 20 percent yield increase in the first year of a study
using the narrower
spacing. The researchers do not know exactly why the yield
increased, but the corn may be using sunlight, water and
nutrients more efficiently in the more closely spaced rows,
according to Halvorson.
In addition to higher yields, farmers who plant corn in narrow
rows should have fewer weeds, because increased shading from the
corn plants and competition for water, sunlight and nutrients
makes it tougher for weeds to survive.
Farmers who decide to plant corn in rows with 15-inch spacing
will likely have to modify existing planters and combines or buy
new equipment. But Halvorson says the yield advantage and weed
control benefits of narrow rows may justify Great Plains
farmers' buying the new equipment or modifying their existing
equipment to farm on the more narrowly spaced rows.
Halvorson studied row spacing of dryland corn and sunflowers in
North Dakota and found similar benefits from narrower rows.
Other researchers have gotten similar results with various crops
such as soybeans, and narrow rows may help backyard gardeners
decrease weed competition in their gardens.
Halvorson and Reule are repeating their study this year, but the
initial results are consistent with earlier research on narrow
spacing of crops.
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
Filas más estrechas aumentan los
rendimientos de maíz
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
David Elstein, (301) 504-1654,
delstein@ars.usda.gov
25 de julio 2002
El sembrar maíz en filas espaciadas cada 15 pulgadas en vez de
las 30 pulgadas tradicionales aumentan los rendimientos y
también tiene otros beneficios, según los científicos del
Servicio de Investigación Agrícola (ARS) quienes están
estudiando los beneficios de sembrar en filas estrechas.
Los científicos de suelo Ardell Halvorson y Curtis Reule del
Laboratorio de Suelo, Nutrimiento y Planta del ARS en Fort
Collins, Colorado, han descubierto un aumento de 20 por ciento
de rendimientos en el primer año del estudio con las filas
estrechas. Los investigadores no saben exactamente por qué los
rendimientos aumentaron, pero el maíz podría estar utilizando
más eficientemente la luz solar, el agua y los nutrimientos en
las filas más estrechas, según Halvorson.
Ademas de los rendimientos aumentados, los granjeros quienes
siembran el maíz en filas estrechas deberán tener menos
malas hierbas, por el aumento de la sombra de las plantas de
maíz y la competición para el agua, la luz solar y los
nutrimientos. Esta competición lo hace difícil para que las
malas hierbas sobrevivan.
Los granjeros quienes deciden sembrar el maíz en filas
espaciadas cada 15 pulgadas tendrán que modificar sus
sembradores y las segadoras trilladoras existentes o comprar
maquinarias nuevas. La ventaja de rendimientos y los beneficios
del control de la mala hierba de las filas más estrechas
podrían justificar la compra de maquinarias nuevas o la
modificación de maquinarias existentes para los granjeros de la
Zona de Praderas, según Halvorson.
Halvorson estudió el espaciamiento de fila del maíz y los
girasoles producidos por agricultura de secano en Dakota del
Norte y encontró unos beneficios similares con el uso de las
filas más estrechas. Otros investigadores han encontrado unos
beneficios similares con varias cosechas tal como la soya, y las
filas más estrechas podrán ayudar al jardinero de casa a reducir
la competición de la mala hierba en su jardín.
Halvorson y Reule están repitiendo su estudio este año, pero los
resultados iniciales son similares a las investigaciones
anteriores sobre el espaciamiento estrecho de las cosechas.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del
Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
|